"Necesitamos una profunda conversión, tanto en el ámbito social como eclesial"

Monseñor José Antonio Días presidió la misa y posterior proseción en el dia de la Inmaculada Concepción: "los pueblos del sur tucumano somos profundamente marianos. Nuestro vínculo con Ella es fuerte. Ello explica las masivas movilizaciones, peregrinaciones y procesiones que vivimos a lo largo de todo el año" expresó el prelado.

Locales09 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Ave María Purísima

Amados hermanos,

El saludo del Angel a María, llamándola “llena de Gracia” nos revela el contenido mas profundo de la Fiesta que hoy celebramos. Con el tiempo la Iglesia pudo ver claro que esa plenitud de gracia en María implica que fue concebida sin mancha de pecado Original. Es la Purísima, toda de Dios y toda nuestra.

Ella es nuestra Madre porque nos la dio Jesús en el momento más álgido de la historia, cuando estaba entregando su vida en obediencia al Padre y por amor a nosotros. Pero a su vez, ella nos elije y nos ama como madre porque mira en nosotros a su Hijo Jesús, Por eso nos cuida, nos escucha, nos acompaña, nos consuela, nos anima y nos trata con la misma ternura que lo trató a El.

María, sin pecado concebida es la discípula más perfecta del Señor.

65c2366b-aa64-4910-aabd-4da7055c0c6d

Ella es pequeña y grande a la vez. Es sublime y cercana. Es contemplativa en el silencio y protagonista en la historia. Es madre y modelo de la Iglesia y a la vez la primera discípula del Señor. 

Los pueblos del sur tucumano somos profundamente marianos. Nuestro vínculo con Ella es fuerte. Ello explica las masivas movilizaciones, peregrinaciones y procesiones que vivimos a lo largo de todo el año.

Sin embargo, no siempre vivimos nuestros vínculos de fraternidad con la misma intensidad. A la vez de conmovernos por la cercanía de la Madre nos enfrentamos con los hermanos con encono y dureza. Muchas veces nos miramos como enemigos y generamos tratos marcados por la indiferencia y la animosidad mal sana que se traduce en difamaciones y calumnias hasta incluso en persecuciones y ensañamiento.

d6b3b917-19c2-420d-bbf7-5fa479afe491

Asi no somos buenos hijos de la Madre. Tenemos que reconocer que últimamente, ya no respetamos a nuestros mayores ni los tratamos con el amor que les debemos por justicia. Eso se nota en la situación de abandono en la que muchos de ellos viven. Sin la cercanía de sus hijos, abandonados a su suerte, sin el reconocimiento de sus derechos fundamentales por haber trabajado a lo largo de su vida y ahora están resignados a un trato injusto e inhumano, al punto de no tener lo indispensable para vivir dignamente.

El olvido y la indiferencia están borrando la memoria y el amor cercano que dignifica a las personas mas vulnerables. Ya no recordamos todo el bien que generosamente hemos recibido de ellos. Valoramos a las personas por su productividad económica y sin reparo los queremos expulsar del sistema, olvidando su dignidad. Como nos enseña el Papa, hemos reducido la ética y la política a meros cálculos de conveniencia, dominados por la mezquindad.

obispo

Así, permitimos que los vínculos más básicos se destruyan. Si así tratamos a los que nos han concebido, amado, cuidado y educado, que podemos esperar de nuestro trato para con el resto de los miembros de la sociedad. No por nada, el cuarto mandamiento de la ley de Dios, luego de los tres primeros dedicados a nuestro trato con Dios, aparece el respeto y la honra que debemos a nuestros padres. 

Lo mismo nos ocurre con el cuidado de nuestros niños y jóvenes. Muchos de ellos viven en el desamparo afectivo, sin contexto familiar, expuestos a la manipulación y empujados al consumo de drogas que terminan destruyendo sus vidas.

Vivimos con más expectativa el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial que el desarrollo humano mediante la educación y el fortalecimiento de los vínculos interpersonales. Entretenidos por el desarrollo tecnológico ya no hablamos en familia ni nos damos cuenta de los procesos que están viviendo nuestros hijos y las personas más cercanas.

Como nos dice el Papa Francisco: “ya tenemos pruebas de sobra de todo el bien que somos capaces de realizar, pero al mismo tiempo tenemos que reconocer la capacidad de destrucción que hay en nosotros. El individualismo indiferente y despiadado en el que hemos caído, ¿no es también resultado de la pereza para buscar valores más altos…? … nos arrastra una lógica perversa y vacía dominada por el cálculo de ventajas y desventajas. Así, terminamos nivelando hacia abajo, con lo cual damos lugar a que la ley de la fuerza triunfe. Y por supuesto el predominio de los más poderosos sobre los más débiles. El Santo Padre se pregunta: “para qué sirven los altos niveles de rendimiento financiero de los países privilegiados si después medio mundo muere de hambre y de guerra y los demás se quedan a mirar indiferentes?”. Necesitamos una profunda conversión, tanto en el ámbito social como eclesial. 

241208225813_79038

La invitación a la conversión es el primer llamado que Jesús hace. Y en este tiempo este llamado se ha acentuado. Lo escuchamos en el Concilio Vaticano II y en todo el Magisterio post conciliar, en especial el magisterio latinoamericano. El Papa Francisco asumió este llamado y lo convirtió en emblema de su Pontificado tanto en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium como en las Encíclicas Laudato Si (conversión ecológica) y Fratelli Tutti (conversión hacia la fraternidad y amistad social)

En las conclusiones del Sínodo sobre la sinodalidad, que llevó tres años de trabajo eclesial en todos los ámbitos en donde la Iglesia vive y trabaja, el eje primordial pasa por la conversión, la cual es considerada como el corazón de la Sinodalildad que luego se convierte en conversión hacia vínculos más auténticos, relaciones más profundas y  procesos más transparentes.

En nuestra Diócesis este camino sinodal lo estamos viviendo en nuestras parroquias y comunidades también como un anhelo de sincera y auténtica conversión pastoral y eclesial.

A todos nos toca dar buenas señales que nos alienten en la esperanza de una vida nueva que genere una auténtica transformación.

Por eso miramos con esperanza el Año Jubilar que vamos a vivir a partir del próximo 24 de diciembre. Será un tiempo de gracia y esperanza. Podremos acercarnos al trono de la gracia y obtener el auxilio necesario para vivir en comunión con Dios y a los hermanos. 

La Navidad será una oportunidad para encontrarnos y recuperar los lazos de fraternidad que nos haga más humanos. Para descubrir al que está solo y sin nada. Con la mayor pobreza que es vivir sin ser amado ni reconocido ni siquiera por la propia familia. 

2336e39e-4287-499f-a5f5-e0112ccb3f15

La dolorosa situación de pobreza e indigencia en la que viven millones de hermanos nuestros no puede dejarnos indiferentes. 

A pesar de que muchos de nuestros sueños fracasaron, no podemos bajar los brazos. Nuestros pueblos tienen una reserva moral extraordinaria que nos llena de esperanza. Su fuerza mayor está en la presencia de Dios que mediante su Espíritu nos guía y nos da fortaleza. 

"Que María Inmaculada nos proteja, acompañe y guíe como Estrella de nueva evangelización" concluyó la homilía Monseñor Díaz.

Te puede interesar
ffdf6ed1-0094-4fc1-aabb-3c2031244b49

Concepción: Jaldo y Molinuevo recorrieron obras de la ruta provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales13 de enero de 2025

El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. "No hay otra que trabajar juntos y estar unidos. Tenemos que ser más solidarios que nunca para el bienestar de los vecinos" afirmó Jaldo.

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.