
Hoy es el Día Mundial de las Personas de Talla Baja
“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.
Con la presencia de Monseñor José Antonio Díaz, autoridades políticas del ámbito local, provincial y nacional, además de integrantes de organizaciones civiles, en la previa a la misa y procesión en honor a la Inmaculada Concepción, se lleva a cabo el 8vo. Encuentro.
Locales09 de diciembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl evento se realiza en el primer piso del Centro Cultural Prof.Nilo González de la ciudad de Concepción.
Con la ausencia de las principales autoridades gubernamentales de la provincia, los participantes dialogaron y expusieron sobre el documento emitido por el Equipo Diocesano de Pastoral Social.
Nuestra Diócesis de la Santísima Concepción vivió este año una intensa experiencia sinodal. En este contexto vimos oportuno ampliar la mirada sobre la realidad diocesana compartiendo espacios de comunión, reflexión y escucha a través de los “Encuentros sinodales del Bien Común y la Amistad social” realizados en cada departamento del sur de la provincia, potenciando así esta experiencia eclesial nacida en 2016, porque estamos convencidos de que "el diálogo es para el bien común, y el bien común se busca, desde nuestras diferencias, dándole posibilidad siempre a nuevas alternativas. Es decir, busca algo nuevo. Siempre, cuando hay verdadero diálogo, se termina en un acuerdo nuevo, donde todos nos pusimos de acuerdo en algo" (Papa Francisco, 2015).
Todo lo vivido y compartido nos permitió profundizar e indagar sobre la realidad diocesana en cuanto a lo social, económico, cultural y eclesial. Es un verdadero desafío sintetizar tanta riqueza de los aportes y de las experiencias vividas. Procuraremos ordenarlas en tres ejes:
1. Logros:
- Nuestras comunidades están abiertas y dispuestas para el encuentro y el diálogo, valorando positivamente las oportunidades que se generan en este sentido. Esto posibilita el trabajo en red y la articulación entre organizaciones de la sociedad civil, el Estado y la Iglesia.
- Para poder dar respuestas a demandas urgentes, como la alimentación y contención, diversas comunidades se organizan en cocinas comunitarias, comedores y merenderos; también acciones de apoyo escolar, deportivas y recreativas.
- Algunos sectores de la sociedad civil se organizan en fundaciones, lo que les permite atender de manera más adecuada y sistemática a sectores más vulnerables (discapacitados, adictos, ancianos).
- En las comunidades más pequeñas se organizan diferentes capacitaciones para aprender oficios procurando una salida laboral rápida.
2. Deudas:
- Las comunidades más alejadas de los centros urbanos principales y de la traza de la ruta 38, se encuentran carentes de infraestructura básica (caminos, transporte público, acceso a la salud, falta de entidades bancarias y financieras, etc.). también preocupa la falta de obras estructurales para evitar las inundaciones.
- La desocupación y la carencia de fuentes de trabajo genuinas son una demanda que atraviesa toda la realidad diocesana. En algunos casos, el trabajo en dependencia con el estado es la única fuente laboral real. Esto hace que las familias, o algunos de sus miembros, se tengan que trasladar a diferentes puntos de la provincia o fuera de ella, para conseguirlo o que cuenten sólo con ocupaciones informales.
- Las adicciones están destruyendo el futuro de nuestros jóvenes. Son necesarias políticas urgentes de prevención, asistencia y tratamiento. Los centros de día e internación, así como los organismos que atienden esta problemática, son insuficientes ante la envergadura de esta problemática. También es necesario que se articulen las acciones entre las fuerzas policiales y judiciales, a fin de combatir eficazmente este flagelo.
- Los sectores de la sociedad que presentan mayor vulnerabilidad, como son los ancianos, los discapacitados, los que sufren violencia intrafamiliar, reciben atención de los diferentes organismos municipales que realizan un gran esfuerzo. Pero esto no es suficiente en cuanto a recursos humanos y materiales.
- En educación preocupa la ruptura del Pacto Escuela – Familia, así como las condiciones socio económicas de muchos estudiantes; son factores que inciden en el bajo rendimiento escolar. La escuela cumple cada vez más demandas sociales y de contención que pedagógicas. Los procesos de alfabetización, al finalizar la educación obligatoria, no muestran resultados favorables.
- En algunos hospitales del interior la situación es compleja por la falta de profesionales e insumos. No hay médicos para cubrir las guardias y se sufren muchas situaciones de violencia cuando los pacientes no son atendidos. Los profesionales prefieren trabajar en el sector privado por los bajos sueldos que ofrece el sistema público.
- Se percibe una sobrevaloración del Estado en cuanto se considera que todo debe ser resuelto desde él; mirada que obstaculiza el propio desarrollo personal y la iniciativa privada.
- El crecimiento de la violencia y de la inseguridad se perciben como consecuencia de las condiciones socio económicas, la desocupación, las adicciones y la falta de escolarización.
3. Desafíos:
- Comprender que la centralidad de toda propuesta y de toda política pública es “la persona”, en particular las más vulnerables y excluidas de la sociedad.
- Es fundamental, para el desarrollo de las comunidades, sistematizar e institucionalizar los espacios de encuentro, reflexión y diálogo articulando el trabajo en red, y de este modo generar acuerdos básicos para la convivencia social.
- Hay que recuperar ámbitos de contención social como son los centros vecinales, los clubes deportivos y la parroquia.
- Debemos recuperar la cultura del trabajo como base de la promoción humana.
- Se debe regenerar la confianza en las instituciones y en la acción política a través de una sólida conducta ética de los dirigentes que se traduzca en servicio, profesionalismo y respuestas concretas a las demandas de la sociedad.
Ponemos todos estos logros, deudas y desafíos, a los pies de Nuestra Madre Inmaculada, para que sean un verdadero aporte en la concreción de acciones y políticas públicas que mejoren la vida de nuestro pueblo; pueblo sencillo que te siente como Madre y que se cobija bajo tu amparo.
Este es el documento emitido en el encuentro organizado por el Equipo Diocesano de Pastoral Social, Área Sectores de Acción Católica.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevó adelante una nueva edición de la Expo UNSTA en su sede de Concepción. Con un stand informativo y la participación de estudiantes, docentes y autoridades, la institución presentó su amplia oferta académica a jóvenes del sur tucumano y de provincias vecinas.

Un grupo de personas que había asistido a un acto político en el estadio de Concepción Fútbol Club lo descubrió y logró reducirlo mientras intentaba escapar.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevó adelante una nueva edición de la Expo UNSTA en su sede de Concepción. Con un stand informativo y la participación de estudiantes, docentes y autoridades, la institución presentó su amplia oferta académica a jóvenes del sur tucumano y de provincias vecinas.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.