"Un presupuesto que achica a Tucumán": Courel cuestiona el plan económico de Jaldo para 2025

El legislador Manuel Courel criticó duramente el proyecto de presupuesto presentado por el gobernador Osvaldo Jaldo, señalando que prioriza el asistencialismo y los gastos corrientes sobre la obra pública, que representará solo el 9 % del total. "Este presupuesto nos propone una provincia cada vez más chica, más pobre y con menos infraestructura", denunció, destacando la baja ejecución de los fondos asignados a obras y el crecimiento de la planta estatal. Además, cuestionó el aumento de recursos para Desarrollo Social en un año electoral y la discrecionalidad del Ejecutivo en el manejo de fondos no asignados.

Política06 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El porcentaje destinado a obra pública en el Presupuesto 2025 será menor al de 2024 e incluso al de 2023, 2022 y 2021. Se proyecta que este gasto sea apenas del 9 %. Esto no es solo una cifra: es el abandono de la infraestructura, literal. Para peor y en promedio, en nuestra provincia solo se ejecuta el 30 % de lo presupuestado para obras. Es decir, de cada $100 asignados, solo $30 llegan a transformarse en rutas, escuelas o cloacas. Por este motivo, entre muchos otros, es que votamos en contra del presupuesto de Jaldo (Osvaldo)", expresó el legislador Manuel Courel durante su intervención en la sesión de la Legislatura de ayer.

"Este presupuesto nos propone una provincia cada vez más chica, más pobre y con menos infraestructura. En contrapartida, un Estado cada vez más grande, con más asistencialismo y sin controles. Esto es de manual: el ajuste que se plantea no es en la estructura del Estado, sino en la obra pública. Es muy elocuente la diferencia: 9 % en gastos de capital y 91 % para gastos corrientes. ¿Cómo va a cumplir Jaldo con todas las obras prometidas?", se preguntó Courel.

"¡Le propongo al gobernador que dejen de prometernos cosas que no van a hacer! Tienen todas las avenidas inundadas de carteles con promesas de obras que no se hacen! Pasan los años... las décadas... y Tucumán sigue en el mismo atraso de siempre. Es la provincia que quiere Jaldo: mantiene la 'paz social' y paga los sueldos pero no hay infraestructura", comparó. 

La segunda razón por la que Courel votó en contra -según explicó- es que se aumenta la planta permanente del Estado provincial a 101.267. "¿A qué se debe el incremento de 1.543 cargos extras?", indagó. 

En cuarto lugar mencionó que uno de los incrementos más significativos es para el Ministerio de Desarrollo Social. "Lo que más me llama la atención es la forma en la que se aumentan los fondos para desarrollo social, que pasan del 5,32 % a 8,76 % para 2025. Es decir que el ministro Federico Masso manejará casi $ 300.000 millones. Pregunto: ¿va a haber una hambruna en Tucumán el año que viene? ¿Una catástrofe natural? Está previsto que la economía mejore. Está previsto que baje la inflación. ¡Y aumentamos las partidas! Justo en un año electoral y para el Ministerio que está sospechado por los escándalos de la venta de mercaderías", resaltó.

Una quinta causa, a decir de Courel, es que no se incluyen los presupuestos de las 93 comunas rurales ni se separa los fondos que corresponden a los municipios, tal como establece la Ley de Coparticipación Provincial. "¿Cuál es el instrumento jurídico que asigna presupuesto a estas comunas? ¿Cómo se garantiza que los derechos de los 450.000 tucumanos que viven en estas comunas sean respetados?", indagó.

Una sexta razón -aunque no menor- es que no se sabe cuál es el presupuesto de la Legislatura. "¿Seguimos siendo la Legislatura más cara del país? Cuál es la necesidad de no ponerlo en el Presupuesto? Yo propongo una reducción de todos los órganos legislativos al 2 %", pidió el legislador camperista, en consonancia con lo escrito en el proyecto de Reforma de la Constitución, presentado por su espacio.  

Finalmente, mencionó que se le otorgan numerosas facultades al Poder Ejecutivo para modificar el
Presupuesto. "Esta discrecionalidad del uso de los fondos públicos debe terminarse. En 2025 significará que Jaldo pueda disponer de $ 206.000 millones a gusto y placer. El 6 % del presupuesto de la provincia no está asignado a una partida en particular", concluyó.

Te puede interesar
250718122700_70338

Río Seco: el ministro Monteros anunció el avance de obras clave para la comuna

Bajo la Lupa Noticias
Política18 de julio de 2025

El ministro del Interior, Darío Monteros, y el comisionado comunal de Río Seco, Luis Mendoza, supervisaron el avance de obras clave para la producción y la infraestructura local. Anunciaron la pavimentación del camino de la producción, la reactivación de 132 viviendas, una planta de tratamiento cloacal y mejoras en servicios esenciales.

730x473_250312091312_18674

“Le pedimos a la Nación que no tenga superávit con nuestros recursos”

Bajo la Lupa Noticias
Política17 de julio de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo reiteró su reclamo por los Aportes del Tesoro Nacional y pidió al Gobierno central restituir fondos que, según afirmó, pertenecen a las provincias. En diálogo con Canal 10, defendió el equilibrio fiscal pero advirtió sobre el impacto de las medidas nacionales en la economía tucumana y llamó a recuperar el diálogo institucional.

Lo más visto
GwGHKKDWQAACHLO

Juanfer Quintero volvió a River y usará la número 10

Bajo la Lupa Noticias
Deportes17 de julio de 2025

El colombiano inició su tercer ciclo en el club tras destrabar su salida de América de Cali. Luego de pasar la revisión médica, firmará su contrato y se convertirá en el segundo refuerzo del equipo de Gallardo.