El Gobierno anunció que los hospitales públicos y las universidades podrán cobrarles a los extranjeros

El Ejecutivo nacional impulsará cambios que permitirán a hospitales públicos y universidades cobrar aranceles a extranjeros no residentes. Además, se incorporarán delitos al Código Penal para facilitar la expulsión de inmigrantes y reforzar el control fronterizo.

Política03 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno nacional anunció este martes una serie de cambios en el régimen migratorio, entre ellos, la posibilidad de que hospitales públicos y universidades nacionales comiencen a cobrar aranceles a extranjeros no residentes. Además, se incorporarán nuevos delitos en el Código Penal para restringir el ingreso y facilitar la expulsión de inmigrantes en casos específicos.

Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que estas medidas buscan "un país ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos". Según Adorni, los organismos nacionales, provinciales y municipales podrán establecer condiciones para la atención médica, incluida la opción de aplicar aranceles.

El vocero citó el caso de la provincia de Salta como ejemplo exitoso. Desde la implementación de un decreto provincial que fija aranceles para la atención médica de extranjeros no residentes, el número de consultas de pacientes no argentinos en hospitales públicos disminuyó un 95%, generando un ahorro de 60 millones de pesos.

“La medida no solo implica un ahorro fiscal significativo, sino también una mejora en la atención para los residentes del país”, afirmó Adorni.

En el ámbito educativo, se habilitará a las universidades nacionales a cobrar aranceles a estudiantes extranjeros. Según Adorni, esta decisión permitirá financiar mejor las casas de estudio, destacando que “uno de cada tres estudiantes de medicina en Argentina es extranjero”.

Por otra parte, el Gobierno incluirá modificaciones al Código Penal relacionadas con delitos migratorios. Se establecerá la expulsión inmediata de inmigrantes capturados en flagrancia delictiva o que atenten contra el sistema democrático. También se prohibirá el ingreso al país a quienes presenten documentación falsa o se sospeche que ingresan con fines distintos a los declarados.

“Si un inmigrante viola la prohibición de reingreso, enfrentará penas de prisión”, aseguró el vocero. Estas medidas, señaló Adorni, buscan priorizar al residente argentino: “Poner al servicio la salud de un extranjero que viene a sacarle recursos a un argentino es poco justo”.

El caso de Salta como referencia

En Salta, una provincia que limita con Bolivia, la implementación de aranceles en el sistema de salud público ha tenido un impacto significativo. Según el director del Hospital San Vicente de Paul en Orán, Alejandro Valenzuela Pérez, las consultas de extranjeros pasaron de 3300 a solo 60 por mes.

“Los hospitales están mucho más desahogados, lo que permite atender mejor a los residentes locales”, explicó Valenzuela. Además, destacó que antes de la medida, pacientes argentinos con emergencias eran derivados a la capital provincial debido a la falta de camas, situación que ha cambiado drásticamente.

La iniciativa, que comenzó con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en marzo, fue posteriormente respaldada por una ley provincial. El Ministerio de Salud de Salta afirmó que los hospitales públicos registraron una disminución del 90% en la atención a pacientes extranjeros desde la implementación de la normativa.

Un debate en ciernes

Las decisiones del Gobierno abren un intenso debate sobre el balance entre garantizar derechos universales y priorizar los recursos para los residentes locales. Mientras algunos sectores ven en estas medidas una oportunidad para reorganizar los sistemas de salud y educación, otros podrían plantear cuestionamientos desde una perspectiva de derechos humanos y cooperación regional.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.