Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

Cada 25 de noviembre, el mundo recuerda la valentía de las hermanas Mirabal, símbolo de lucha contra la opresión, para visibilizar y erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres. En 2024, bajo el lema “Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa”, se busca revitalizar los compromisos globales y exigir medidas concretas que garanticen justicia y equidad.

Sociedad25 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La conmemoración del 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene raíces históricas y simbólicas que se entrelazan con la memoria de las hermanas Mirabal, un emblema de resistencia frente a la dictadura en República Dominicana.

¿Quiénes fueron las hermanas Mirabal?

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como "Las Mariposas", fueron tres activistas políticas que enfrentaron el régimen opresivo de Rafael Leónidas Trujillo, dictador que gobernó República Dominicana entre 1930 y 1961.

Las hermanas eran miembros del movimiento clandestino 14 de Junio, una organización que luchaba por la libertad y los derechos humanos en su país. Minerva, una de las líderes del movimiento, se destacó como defensora de la democracia y la justicia, enfrentando directamente a Trujillo a pesar del alto riesgo personal.

o_1637849834

El 25 de noviembre de 1960, mientras regresaban de visitar a sus esposos encarcelados por causas políticas, Patria, Minerva y María Teresa fueron interceptadas por agentes del régimen. Las tres mujeres fueron golpeadas brutalmente y asesinadas, simulando un accidente para encubrir el crimen. Su muerte generó indignación nacional e internacional, y con el tiempo, su legado se convirtió en un símbolo de la lucha contra la opresión y la violencia.

La violencia hacia las mujeres adopta diversas formas:

Violencia de pareja: maltrato físico y psicológico, feminicidio, violación conyugal.
Violencia sexual y acoso: abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso cibernético, entre otros.
Trata de personas y explotación sexual.
Mutilación genital femenina: una práctica violenta vinculada a creencias culturales y religiosas.
Matrimonio infantil: niñas obligadas a casarse sin su consentimiento.
Este problema afecta especialmente a poblaciones vulnerables, como niñas, mujeres de la tercera edad, migrantes, refugiadas, indígenas, integrantes de la comunidad LGBT, y mujeres que enfrentan crisis humanitarias o padecen discapacidades.

Día Internacional 2024: Reflexión y acción

En 2024, el lema es contundente: "Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres". Este llamado busca sensibilizar y movilizar a la sociedad frente a una crisis que no cede.

Este año también marca un hito: los 25 años de conmemoración oficial del Día Internacional. La Asamblea General de la ONU organizará un evento global para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes, con el compromiso de revitalizar políticas públicas y exigir acciones concretas.

Un compromiso colectivo

Para erradicar la violencia de género, es necesario el compromiso de gobiernos, organizaciones y ciudadanos. Además de implementar políticas efectivas, es vital apoyar a las víctimas, promover la educación en igualdad de género y erradicar la estigmatización que perpetúa el silencio.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es un recordatorio de que el cambio es posible, pero requiere de la voluntad y la acción colectiva. #NoHayExcusa.

Te puede interesar
jueves-santo

Jueves Santo: Apertura del Triduo Pascual

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de abril de 2025

La Semana Santa es la fiesta más importante del cristianismo y el momento en el que la religión católica conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo.

d64a2fad-ca23-4cfd-861d-a086e0883736

Paro de la CGT: Como impacta en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad10 de abril de 2025

Hoy se lleva a cabo la tercera huelga nacional contra el gobierno de Milei por parte de la Confederación General del Trabajo. No hay atención en los bancos ni en algunos organismos del Estado.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 23.14.14

El Obispo José Antonio Díaz en la Vigilia Pascual: “La Pascua es el fundamento mismo de nuestra esperanza”

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de abril de 2025

En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.