Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

Cada 25 de noviembre, el mundo recuerda la valentía de las hermanas Mirabal, símbolo de lucha contra la opresión, para visibilizar y erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres. En 2024, bajo el lema “Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa”, se busca revitalizar los compromisos globales y exigir medidas concretas que garanticen justicia y equidad.

Sociedad25 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La conmemoración del 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene raíces históricas y simbólicas que se entrelazan con la memoria de las hermanas Mirabal, un emblema de resistencia frente a la dictadura en República Dominicana.

¿Quiénes fueron las hermanas Mirabal?

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como "Las Mariposas", fueron tres activistas políticas que enfrentaron el régimen opresivo de Rafael Leónidas Trujillo, dictador que gobernó República Dominicana entre 1930 y 1961.

Las hermanas eran miembros del movimiento clandestino 14 de Junio, una organización que luchaba por la libertad y los derechos humanos en su país. Minerva, una de las líderes del movimiento, se destacó como defensora de la democracia y la justicia, enfrentando directamente a Trujillo a pesar del alto riesgo personal.

o_1637849834

El 25 de noviembre de 1960, mientras regresaban de visitar a sus esposos encarcelados por causas políticas, Patria, Minerva y María Teresa fueron interceptadas por agentes del régimen. Las tres mujeres fueron golpeadas brutalmente y asesinadas, simulando un accidente para encubrir el crimen. Su muerte generó indignación nacional e internacional, y con el tiempo, su legado se convirtió en un símbolo de la lucha contra la opresión y la violencia.

La violencia hacia las mujeres adopta diversas formas:

Violencia de pareja: maltrato físico y psicológico, feminicidio, violación conyugal.
Violencia sexual y acoso: abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso cibernético, entre otros.
Trata de personas y explotación sexual.
Mutilación genital femenina: una práctica violenta vinculada a creencias culturales y religiosas.
Matrimonio infantil: niñas obligadas a casarse sin su consentimiento.
Este problema afecta especialmente a poblaciones vulnerables, como niñas, mujeres de la tercera edad, migrantes, refugiadas, indígenas, integrantes de la comunidad LGBT, y mujeres que enfrentan crisis humanitarias o padecen discapacidades.

Día Internacional 2024: Reflexión y acción

En 2024, el lema es contundente: "Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres". Este llamado busca sensibilizar y movilizar a la sociedad frente a una crisis que no cede.

Este año también marca un hito: los 25 años de conmemoración oficial del Día Internacional. La Asamblea General de la ONU organizará un evento global para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes, con el compromiso de revitalizar políticas públicas y exigir acciones concretas.

Un compromiso colectivo

Para erradicar la violencia de género, es necesario el compromiso de gobiernos, organizaciones y ciudadanos. Además de implementar políticas efectivas, es vital apoyar a las víctimas, promover la educación en igualdad de género y erradicar la estigmatización que perpetúa el silencio.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es un recordatorio de que el cambio es posible, pero requiere de la voluntad y la acción colectiva. #NoHayExcusa.

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto
snapedit_1763646848801

Lanzan "Mi Casa Propia", un programa que busca acercar el techo propio a familias del sur tucumano

Bajo la Lupa Noticias
20 de noviembre de 2025

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.

Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.