Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

Cada 25 de noviembre, el mundo recuerda la valentía de las hermanas Mirabal, símbolo de lucha contra la opresión, para visibilizar y erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres. En 2024, bajo el lema “Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa”, se busca revitalizar los compromisos globales y exigir medidas concretas que garanticen justicia y equidad.

Sociedad25 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La conmemoración del 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene raíces históricas y simbólicas que se entrelazan con la memoria de las hermanas Mirabal, un emblema de resistencia frente a la dictadura en República Dominicana.

¿Quiénes fueron las hermanas Mirabal?

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como "Las Mariposas", fueron tres activistas políticas que enfrentaron el régimen opresivo de Rafael Leónidas Trujillo, dictador que gobernó República Dominicana entre 1930 y 1961.

Las hermanas eran miembros del movimiento clandestino 14 de Junio, una organización que luchaba por la libertad y los derechos humanos en su país. Minerva, una de las líderes del movimiento, se destacó como defensora de la democracia y la justicia, enfrentando directamente a Trujillo a pesar del alto riesgo personal.

o_1637849834

El 25 de noviembre de 1960, mientras regresaban de visitar a sus esposos encarcelados por causas políticas, Patria, Minerva y María Teresa fueron interceptadas por agentes del régimen. Las tres mujeres fueron golpeadas brutalmente y asesinadas, simulando un accidente para encubrir el crimen. Su muerte generó indignación nacional e internacional, y con el tiempo, su legado se convirtió en un símbolo de la lucha contra la opresión y la violencia.

La violencia hacia las mujeres adopta diversas formas:

Violencia de pareja: maltrato físico y psicológico, feminicidio, violación conyugal.
Violencia sexual y acoso: abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso cibernético, entre otros.
Trata de personas y explotación sexual.
Mutilación genital femenina: una práctica violenta vinculada a creencias culturales y religiosas.
Matrimonio infantil: niñas obligadas a casarse sin su consentimiento.
Este problema afecta especialmente a poblaciones vulnerables, como niñas, mujeres de la tercera edad, migrantes, refugiadas, indígenas, integrantes de la comunidad LGBT, y mujeres que enfrentan crisis humanitarias o padecen discapacidades.

Día Internacional 2024: Reflexión y acción

En 2024, el lema es contundente: "Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres". Este llamado busca sensibilizar y movilizar a la sociedad frente a una crisis que no cede.

Este año también marca un hito: los 25 años de conmemoración oficial del Día Internacional. La Asamblea General de la ONU organizará un evento global para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes, con el compromiso de revitalizar políticas públicas y exigir acciones concretas.

Un compromiso colectivo

Para erradicar la violencia de género, es necesario el compromiso de gobiernos, organizaciones y ciudadanos. Además de implementar políticas efectivas, es vital apoyar a las víctimas, promover la educación en igualdad de género y erradicar la estigmatización que perpetúa el silencio.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es un recordatorio de que el cambio es posible, pero requiere de la voluntad y la acción colectiva. #NoHayExcusa.

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.