Río Negro lanza una atractiva convocatoria para médicos con sueldos superiores a $3.500.000 en busca de reforzar su sistema de salud

El gobierno de Río Negro ofrece altos salarios, bonificaciones por guardias y una ayuda de $350.000 para alquiler, en un esfuerzo por captar médicos de todo el país y cubrir la creciente demanda en su sistema público de salud. La medida responde a la falta de profesionales y busca mitigar la migración hacia el sector privado.

Nacionales09 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Ante una alarmante escasez de médicos en su sistema de salud, la provincia de Río Negro ha lanzado una convocatoria nacional para integrar profesionales en especialidades clave, como medicina clínica, pediatría, cirugía y gineco-obstetricia. La oferta incluye salarios superiores a $3.500.000 y un incentivo adicional de $350.000 destinado a cubrir el costo de alquiler, una ayuda significativa en un contexto donde los altos precios inmobiliarios pueden ser una barrera para los médicos interesados en mudarse a la región.

El ministro de Salud de la provincia, Demetrio Thalasselis, explicó que esta iniciativa apunta a captar médicos de distintos puntos del país, a quienes se les garantiza una retribución competitiva y un bono adicional por arraigo. “Queremos atraer a médicos que deseen establecerse en diferentes localidades de Río Negro. Además de sueldos atractivos, ofrecemos un extra que reconoce el esfuerzo de adaptarse a los costos de vida locales”, aseguró Thalasselis, destacando también las oportunidades de crecimiento profesional que ofrece la provincia en el sector público.

La convocatoria permitirá asignar a los profesionales según las necesidades específicas de los hospitales rionegrinos, asegurando una cobertura adecuada en las áreas de mayor demanda. Entre los requisitos se encuentra la obligatoriedad de cumplir con turnos de guardia, una modalidad clave para reforzar la atención en emergencias y cubrir horas críticas. Los interesados deben enviar sus documentos al correo [email protected].

Reestructuración del sistema de salud provincial

Esta convocatoria surge como respuesta a una crisis advertida por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en Río Negro, que ha denunciado la salida constante de médicos hacia el sector privado, donde las guardias están mejor remuneradas. Frente a esta "fuga de médicos", el gobierno provincial ha implementado un incremento en los pagos por guardias, cuyo cálculo pasó de un sistema de puntos a un pago directo en pesos a partir de noviembre de 2024. Las nuevas tarifas oscilan entre $267.900 para guardias activas en días hábiles y $401.800 para fines de semana.

Además, como parte de una reestructuración, la provincia destinará $7.000 millones adicionales a insumos hospitalarios y eliminará completamente el sistema de puntos en enero de 2025. Tania Lastra, secretaria de la Función Pública, señaló que estos cambios buscan mejorar la transparencia en los salarios, así como equilibrar las condiciones entre los sectores público y privado, para asegurar un sistema de salud que responda efectivamente a las necesidades de la población rionegrina.

Crisis nacional en el sistema de salud

Mientras tanto, en el panorama nacional, el sistema de salud argentino atraviesa una crisis profunda que afecta tanto al sector público como al privado. La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) ha solicitado que la salud sea declarada una política de Estado e incluida en el próximo Pacto de Mayo, que se firmará en Tucumán por el presidente Javier Milei y autoridades de todo el país. Según Cadime, los problemas de acceso y calidad en la atención médica se han intensificado, y urgen una transformación estructural que mejore la cobertura y garantice el acceso oportuno a los servicios.

Con la convocatoria en Río Negro, la provincia busca revertir la escasez de médicos y fortalecer su sistema de salud, mientras que, a nivel nacional, los expertos instan a un acuerdo sanitario que aborde los desafíos de un sistema al borde del colapso.

Te puede interesar
6784f8fac57a7

El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales

Bajo la Lupa Noticias
Nacionales15 de enero de 2025

En busca de optimizar el gasto público y mejorar la infraestructura vial, el Ejecutivo inició el proceso de licitación de varios tramos de la Red Vial Nacional. Las rutas, que incluyen conexiones estratégicas con el Mercosur, pasarán a ser gestionadas por empresas privadas bajo un esquema de peaje.

Diseño sin título (63)

CAME solicita reparaciones urgentes en rutas nacionales 12 y 14 para garantizar la conectividad comercial y la seguridad vial

Bajo la Lupa Noticias
Nacionales08 de enero de 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) respalda el pedido de la Federación Económica de Corrientes (FEC) para la reparación de las rutas 12 y 14, esenciales para la logística, el comercio internacional y la seguridad vial. El deterioro de estas vías afecta directamente la competitividad regional, el intercambio comercial con el Mercosur y el desarrollo turístico de las provincias afectadas.

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.