
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y los derechos laborales de los trabajadores migrantes, el Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia y la Secretaría de Trabajo, lanzó un operativo de transporte gratuito para los trabajadores golondrina. Esta medida, enmarcada en la Ley Golondrina, permitirá a miles de tucumanos trasladarse a provincias como Río Negro y Mendoza para emplearse en la cosecha de frutas y la vitivinicultura, asegurando un viaje seguro y condiciones laborales dignas.
Tucumán09 de noviembre de 2024Con el fin de garantizar un desplazamiento seguro y en cumplimiento de la Ley Golondrina, el Ministerio de Gobierno y Justicia, junto con la Secretaría de Trabajo de Tucumán, inició el operativo de transporte gratuito para los trabajadores golondrinas que migran hacia otras provincias en busca de empleo temporal en la fruticultura y la vitivinicultura. La medida busca proteger los derechos laborales de miles de tucumanos.
El viernes, el Gobierno de Tucumán lanzó oficialmente un nuevo operativo de traslado gratuito para trabajadores golondrinas, dirigido a aquellos que viajan cada año a provincias como Río Negro, Mendoza y Neuquén en busca de empleo en la cosecha de frutas y la vitivinicultura. La medida se inscribe dentro de la Ley Golondrina, que regula el traslado y la protección de los derechos de estos trabajadores, y es resultado de la gestión coordinada entre la Secretaría de Trabajo, encabezada por Luis González, el subsecretario Rufino Geréz, y el director y subdirector de Planes y Programas Especiales, Fabián Giménez y Rafael Garrido.
En palabras del ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el programa “asegura que los trabajadores tucumanos puedan desplazarse sin inconvenientes y de manera segura, facilitando su traslado y el cumplimiento de las normativas para evitar problemas en las provincias de destino.”
Luis González, secretario de Trabajo, señaló que esta iniciativa responde a la necesidad de proteger a los trabajadores migrantes de potenciales abusos o inconvenientes laborales. “Existen muchos cambios en las condiciones para desplazarse a otras provincias, y es fundamental que los trabajadores estén informados para evitar problemas como los que han ocurrido en años anteriores,” comentó. González hizo un llamado a todos los trabajadores que planean migrar a otras provincias para que se acerquen a la Secretaría de Trabajo, o a sus municipios o comunas, donde recibirán el asesoramiento necesario para realizar un traslado seguro.
Por su parte, Giménez, director de Planes y Programas Especiales, destacó el impacto positivo de la medida para la economía familiar de estos trabajadores, indicando que “a partir de hoy, y por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, todos los viajes serán gratuitos.” Este beneficio permitirá que los trabajadores puedan ahorrar sus recursos y emplearlos en el bienestar de sus familias.
Además, el subsecretario de Trabajo, Geréz, enfatizó la relevancia de coordinar con las provincias receptoras para asegurar una estadía digna y respetuosa de los derechos laborales de los tucumanos. “Estamos trabajando en conjunto con las Secretarías de Trabajo de las provincias de destino para firmar un convenio que permita monitorear las condiciones de los trabajadores durante su estadía,” explicó Geréz. También se implementarán medidas de control para el retorno, aunque el viaje de regreso no estará cubierto por el programa de gratuidad.
Este operativo representa el esfuerzo del Gobierno de Tucumán para acompañar a sus trabajadores, reconociendo el sacrificio que implica la migración estacional en busca de empleo. El gobierno provincial invita a todos los trabajadores que aún no han realizado los trámites necesarios a acercarse a las instituciones correspondientes para poder acceder a este beneficio.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.