La Argentina deberá pagar más de US$1500 millones por la manipulación de datos durante el kirchnerismo

La Corte Suprema del Reino Unido no hizo lugar a un pedido de los abogados argentinos. Quedó firme la sentencia para que les paguen a bonistas en la causa conocida como “Cupón PBI”.

Política15 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La decisión deja al país sin instancias legales para intentar revertir el fallo de abril de 2023 y habilita a los demandantes a ejecutar la garantía de 313 millones de euros que el país depositó en marzo para seguir el camino de la apelación, que este martes quedó cerrado.

Es la primera vez desde 2014, con el fallo a favor de los fondos buitres por el default de 2001, que la Argentina agota todas las instancias legales en este tipo de litigios internacionales, indicó a TN Sebastián Maril, el analista de Latin Advirsors, que sigue al detalle los casos judiciales por la deuda argentina.

Con el camino legal terminado, ahora el gobierno de Javier Milei deberá definir si abona la sentencia por 1330 millones de euros más intereses. Maril recordó que en 2014, el país desoyó el resultado de esa batalla legal a favor de los bonistas y el juez Thomas Griesa tomó una serie de medidas cautelares y la Argentina ingresó en default (cesación de pagos).

Con la decisión de la Corte británica, la Argentina se quedó sin camino legal contra los reclamos por la manipulación de las estadísticas de crecimiento para evitar el pago del bono Cupón PBI durante algunos años de la presidencia de Cristina Kirchner.

Lo que sucedió es que en 2014 el gobierno decidió cambiar la forma de cálculo del crecimiento y, tras esa modificación, los cupones no pagaron intereses por el dato del año 2013.

CS - LONDRES

En Reino Unido, la Argentina perdió en 2013 un juicio que habían iniciado cuatro años antes los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited. Ellos reclamaban un total de US$636 millones, pero el fallo de abril de 2023 amplió su alcance al universo total de acreedores (incluso los que no habían comenzado una acción legal). Por eso, el número ascendió hasta superar los 1300 millones de euros (unos US$1500 millones).

A fines de marzo, el Gobierno había apelado la sentencia y para hacerlo tuvo que crear un fideicomiso y depositar allí US$ 337 millones como garantía. El intento tuvo un revés en junio, con la Cámara de Apelaciones y ahora con la Corte Suprema inglesa.

Este mismo caso, conocido como “Cupón PBI” también generó reclamos en Estados Unidos. Sin embargo, la jueza Loretta Preska -la misma que ordenó al país pagar US$16.000 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF- falló a favor del país y desestimó la causa por un tecnicismo. En respuesta, el fondo Aurelius ya presentó un escrito en apelación a esa decisión.

Fuente: Paula López / TN

Te puede interesar
1375690w372h230c.webp

"No me voy a callar": Ramiro Marra se refiere a su expulsión de La Libertad Avanza

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de enero de 2025

El legislador porteño Ramiro Marra rompió el silencio tras su expulsión de La Libertad Avanza (LLA) y reafirmó su compromiso con las políticas del presidente Javier Milei. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Marra expresó su gratitud a quienes lo apoyaron, tanto dentro de su espacio como en el ámbito virtual, y dejó en claro que no dejará de defender las acciones del gobierno actual.

730x473_250130123239_21508

Jaldo sobre la separación en Aguas Blancas: "Es una medida de control, no debe ofender a nadie"

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo expresó su apoyo a la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo, con el objetivo de limitar los pasos ilegales en la frontera entre Salta y Bolivia. En ese contexto, recordó el Operativo Lapacho, implementado bajo su gestión para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas en Tucumán, y destacó la importancia de una colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

Lo más visto
eb946979-fa6d-4cc0-8d02-fb6d3f9a2818

Robaron una mochila con 25 millones de pesos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales03 de febrero de 2025

El hecho se produjo pasado el mediodía del 27 de enero en calle Santa Fé de la capital tucumana. Personal policial de la D.G.I.C. y D.C División Robos y Hurtos junto a la Unidad Fiscal 2 del Centro Judicial Capital investigan el millonario robo. Por el hecho fue detenido M.G.E., de 27 años de edad y domiciliado en la capital.

475784468_1150314017104159_3672217763779731700_n

Detienen a un joven acusado de abuso sexual en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Policiales04 de febrero de 2025

Un hombre de 20 años fue arrestado en el centro de Concepción tras ser identificado por la policía. Sobre él pesaba un pedido de captura por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. La detención fue ordenada por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Centro Judicial Concepción.

250204114429_11468

Rescatan a dos menores con calambres en la cascada de Aguas Chiquitas

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán04 de febrero de 2025

Efectivos especializados en rescates auxiliaron a dos adolescentes que no podían regresar debido a calambres y dolores corporales. Tras hidratarlos y utilizar cuerdas para su descenso, fueron trasladados a un CAPS para recibir atención médica. El operativo fue dirigido por el subcomisario Máximo Alderete y supervisado por el comisario mayor Gabriel López.