Argentina logra un ahorro de US$3.200 millones tras reducción de tasas por parte del FMI

El directorio del organismo evaluó la política de sobrecargos que cobra a los países más endeudados y definió una reducción del 30%. El cambio será efectivo desde el 1 de noviembre.

Política11 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reducir las sobretasas que aplica a los países con mayores niveles de deuda, atendiendo así un antiguo reclamo de la Argentina. Esta medida, que también beneficiará a otras naciones como Ucrania, Egipto y Pakistán, permitirá a Argentina ahorrar aproximadamente US$3.200 millones, una reducción del 29,1% en los pagos de cargos y sobrecargos correspondientes a su préstamo actual.

Este recorte de tasas es fruto de gestiones realizadas por el Ministerio de Economía argentino, que, a través de la Secretaría de Finanzas, impulsó la revisión de esta política en diversos foros internacionales, como el G20 y el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del FMI. Además, se llevaron a cabo reuniones clave con Ministros de Economía de los países del G7 y otras naciones afectadas por los sobrecargos del FMI.

El cambio aprobado por el Directorio del FMI incluye la reducción de la tasa básica del 1% al 0,6%, y la disminución de los sobrecargos aplicados en función del tiempo de 1% a 0,75%. Asimismo, se elevó el umbral a partir del cual se aplican estos sobrecargos, pasando del 187,5% de la cuota al 300%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había aprovechado su participación en la cumbre del G20 para insistir en la necesidad de modificar esta política, destacando la presión financiera que ejercen los sobrecargos sobre los países altamente endeudados.

El ahorro proyectado de US$3.200 millones para Argentina se distribuirá principalmente en los próximos tres años fiscales, con una reducción de aproximadamente US$1.100 millones por año, lo que aliviará las obligaciones financieras del país en un contexto de reestructuración económica.

Este alivio es especialmente relevante para Argentina, que enfrenta un complicado panorama económico y necesita reducir su carga financiera para encaminarse hacia una mayor estabilidad.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

snapedit_1763646848801

Lanzan "Mi Casa Propia", un programa que busca acercar el techo propio a familias del sur tucumano

Bajo la Lupa Noticias
20 de noviembre de 2025

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.