
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El directorio del organismo evaluó la política de sobrecargos que cobra a los países más endeudados y definió una reducción del 30%. El cambio será efectivo desde el 1 de noviembre.
Política11 de octubre de 2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reducir las sobretasas que aplica a los países con mayores niveles de deuda, atendiendo así un antiguo reclamo de la Argentina. Esta medida, que también beneficiará a otras naciones como Ucrania, Egipto y Pakistán, permitirá a Argentina ahorrar aproximadamente US$3.200 millones, una reducción del 29,1% en los pagos de cargos y sobrecargos correspondientes a su préstamo actual.
Este recorte de tasas es fruto de gestiones realizadas por el Ministerio de Economía argentino, que, a través de la Secretaría de Finanzas, impulsó la revisión de esta política en diversos foros internacionales, como el G20 y el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del FMI. Además, se llevaron a cabo reuniones clave con Ministros de Economía de los países del G7 y otras naciones afectadas por los sobrecargos del FMI.
El cambio aprobado por el Directorio del FMI incluye la reducción de la tasa básica del 1% al 0,6%, y la disminución de los sobrecargos aplicados en función del tiempo de 1% a 0,75%. Asimismo, se elevó el umbral a partir del cual se aplican estos sobrecargos, pasando del 187,5% de la cuota al 300%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había aprovechado su participación en la cumbre del G20 para insistir en la necesidad de modificar esta política, destacando la presión financiera que ejercen los sobrecargos sobre los países altamente endeudados.
El ahorro proyectado de US$3.200 millones para Argentina se distribuirá principalmente en los próximos tres años fiscales, con una reducción de aproximadamente US$1.100 millones por año, lo que aliviará las obligaciones financieras del país en un contexto de reestructuración económica.
Este alivio es especialmente relevante para Argentina, que enfrenta un complicado panorama económico y necesita reducir su carga financiera para encaminarse hacia una mayor estabilidad.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.