Argentina logra un ahorro de US$3.200 millones tras reducción de tasas por parte del FMI

El directorio del organismo evaluó la política de sobrecargos que cobra a los países más endeudados y definió una reducción del 30%. El cambio será efectivo desde el 1 de noviembre.

Política11 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reducir las sobretasas que aplica a los países con mayores niveles de deuda, atendiendo así un antiguo reclamo de la Argentina. Esta medida, que también beneficiará a otras naciones como Ucrania, Egipto y Pakistán, permitirá a Argentina ahorrar aproximadamente US$3.200 millones, una reducción del 29,1% en los pagos de cargos y sobrecargos correspondientes a su préstamo actual.

Este recorte de tasas es fruto de gestiones realizadas por el Ministerio de Economía argentino, que, a través de la Secretaría de Finanzas, impulsó la revisión de esta política en diversos foros internacionales, como el G20 y el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del FMI. Además, se llevaron a cabo reuniones clave con Ministros de Economía de los países del G7 y otras naciones afectadas por los sobrecargos del FMI.

El cambio aprobado por el Directorio del FMI incluye la reducción de la tasa básica del 1% al 0,6%, y la disminución de los sobrecargos aplicados en función del tiempo de 1% a 0,75%. Asimismo, se elevó el umbral a partir del cual se aplican estos sobrecargos, pasando del 187,5% de la cuota al 300%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había aprovechado su participación en la cumbre del G20 para insistir en la necesidad de modificar esta política, destacando la presión financiera que ejercen los sobrecargos sobre los países altamente endeudados.

El ahorro proyectado de US$3.200 millones para Argentina se distribuirá principalmente en los próximos tres años fiscales, con una reducción de aproximadamente US$1.100 millones por año, lo que aliviará las obligaciones financieras del país en un contexto de reestructuración económica.

Este alivio es especialmente relevante para Argentina, que enfrenta un complicado panorama económico y necesita reducir su carga financiera para encaminarse hacia una mayor estabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 23.14.14

El Obispo José Antonio Díaz en la Vigilia Pascual: “La Pascua es el fundamento mismo de nuestra esperanza”

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de abril de 2025

En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.