Argentina logra un ahorro de US$3.200 millones tras reducción de tasas por parte del FMI

El directorio del organismo evaluó la política de sobrecargos que cobra a los países más endeudados y definió una reducción del 30%. El cambio será efectivo desde el 1 de noviembre.

Política11 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reducir las sobretasas que aplica a los países con mayores niveles de deuda, atendiendo así un antiguo reclamo de la Argentina. Esta medida, que también beneficiará a otras naciones como Ucrania, Egipto y Pakistán, permitirá a Argentina ahorrar aproximadamente US$3.200 millones, una reducción del 29,1% en los pagos de cargos y sobrecargos correspondientes a su préstamo actual.

Este recorte de tasas es fruto de gestiones realizadas por el Ministerio de Economía argentino, que, a través de la Secretaría de Finanzas, impulsó la revisión de esta política en diversos foros internacionales, como el G20 y el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del FMI. Además, se llevaron a cabo reuniones clave con Ministros de Economía de los países del G7 y otras naciones afectadas por los sobrecargos del FMI.

El cambio aprobado por el Directorio del FMI incluye la reducción de la tasa básica del 1% al 0,6%, y la disminución de los sobrecargos aplicados en función del tiempo de 1% a 0,75%. Asimismo, se elevó el umbral a partir del cual se aplican estos sobrecargos, pasando del 187,5% de la cuota al 300%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había aprovechado su participación en la cumbre del G20 para insistir en la necesidad de modificar esta política, destacando la presión financiera que ejercen los sobrecargos sobre los países altamente endeudados.

El ahorro proyectado de US$3.200 millones para Argentina se distribuirá principalmente en los próximos tres años fiscales, con una reducción de aproximadamente US$1.100 millones por año, lo que aliviará las obligaciones financieras del país en un contexto de reestructuración económica.

Este alivio es especialmente relevante para Argentina, que enfrenta un complicado panorama económico y necesita reducir su carga financiera para encaminarse hacia una mayor estabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

XSCPTSGUGFARXMR5FAE4C2OPRI

Así votaron los diputados tucumanos sobre los vetos presidenciales

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.

Diseño sin título (40)

Siniestro vial entre dos camiones cañeros en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales18 de septiembre de 2025

El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.