
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
Más de 300 tucumanos acudieron a los nodos habilitados para vacunarse este viernes, a pesar de ser día feriado. En los centros de vacunación de Concepción, Aguilares y en el vacunatorio del 107, se observaron largas filas de personas que se acercaron para recibir las vacunas contra el dengue, el COVID-19 y otras dosis del calendario oficial de vacunación.
Salud y Bienestar11 de octubre de 2024El Ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, confirmó la alta participación ciudadana: "En el día de hoy, viernes feriado, se vacunó en las localidades de Aguilares, de Concepción, y en el 107, contra el Dengue y también contra el COVID y la gripe. Queremos agradecer a nuestro personal que, siendo día feriado, estuvo predispuesto y atento a seguir protegiendo a nuestra población". Medina Ruiz informó que se administraron más de 300 dosis de vacunas durante la jornada, destacando el compromiso del equipo de salud provincial.
El funcionario también recordó que la vacunación continuará el próximo lunes en todos los nodos habilitados, donde estarán disponibles todas las vacunas del calendario oficial. Además, señaló que se está aplicando la vacuna contra el dengue a los jóvenes nacidos entre los años 2000 y 2009, así como al personal de salud, educación, seguridad (tanto públicos como privados) y periodistas empadronados.
Este esfuerzo por inmunizar a la población sigue las directrices establecidas por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, para garantizar la protección y el bienestar de todos los tucumanos.
Para más información sobre la vacunación y los nodos habilitados, se recomienda a la población estar atenta a los canales oficiales.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.