
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
La pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024, el nivel más alto en 20 años, afectando a casi 25 millones de personas. La indigencia también se duplicó, afectando al 18,1% de la población.
Economía26 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLa pobreza en Argentina alcanzó un nivel crítico en el primer semestre de 2024, subiendo al 52,9%, según datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento representa la cifra más alta en los últimos 20 años, y marca un alarmante ascenso desde el 40,1% registrado en el mismo periodo de 2023. En términos absolutos, esto significa que cerca de 24,8 millones de argentinos viven en condiciones de pobreza, mientras que 8,5 millones se encuentran en la indigencia.
El informe del INDEC también revela que el 42,5% de los hogares argentinos se encuentran bajo la línea de pobreza, lo que equivale a más de 4,3 millones de familias. De esos hogares, el 13,6% está por debajo de la línea de indigencia, lo que afecta a un 18,1% de la población.
Expertos como el economista Juan Graña señalaron la gravedad de la situación, destacando que el crecimiento más alarmante se ha dado en la indigencia, que casi se duplicó en el último año, con un aumento del 52% respecto al segundo semestre de 2023. “El nivel de pobreza es sumamente alto, un dato pésimo. Pero dada la crisis en la que estamos, nadie puede sorprenderse", aseguró Graña. Además, el economista subrayó que “la falta de políticas estatales agrava la situación”, lo que ha resultado en un empeoramiento de las condiciones de vida de millones de argentinos.
Al finalizar 2023, unos 19,5 millones de personas vivían bajo la línea de pobreza, pero en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, esta cifra aumentó en 5,3 millones. De forma similar, la cantidad de personas en indigencia creció en casi 3 millones, exponiendo un deterioro aún más profundo en las condiciones sociales del país.
La tendencia actual resalta la urgencia de implementar medidas concretas para frenar el avance de la pobreza y la indigencia en un contexto de crisis económica, mientras los efectos de la falta de políticas estatales se tornan cada vez más visibles en la vida cotidiana de millones de argentinos.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.

La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.

La concejal del oficialismo local Mercedes Benítez fue elegida presidenta del cuerpo deliberativo, acompañada por Orlando Russo como vicepresidente primero y Pedro Albornoz como vicepresidente segundo.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.