La pobreza en Argentina se dispara al 52,9% durante el primer semestre de la gestión de Javier Milei

La pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024, el nivel más alto en 20 años, afectando a casi 25 millones de personas. La indigencia también se duplicó, afectando al 18,1% de la población.

Economía26 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La pobreza en Argentina alcanzó un nivel crítico en el primer semestre de 2024, subiendo al 52,9%, según datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento representa la cifra más alta en los últimos 20 años, y marca un alarmante ascenso desde el 40,1% registrado en el mismo periodo de 2023. En términos absolutos, esto significa que cerca de 24,8 millones de argentinos viven en condiciones de pobreza, mientras que 8,5 millones se encuentran en la indigencia.

El informe del INDEC también revela que el 42,5% de los hogares argentinos se encuentran bajo la línea de pobreza, lo que equivale a más de 4,3 millones de familias. De esos hogares, el 13,6% está por debajo de la línea de indigencia, lo que afecta a un 18,1% de la población.

Expertos como el economista Juan Graña señalaron la gravedad de la situación, destacando que el crecimiento más alarmante se ha dado en la indigencia, que casi se duplicó en el último año, con un aumento del 52% respecto al segundo semestre de 2023. “El nivel de pobreza es sumamente alto, un dato pésimo. Pero dada la crisis en la que estamos, nadie puede sorprenderse", aseguró Graña. Además, el economista subrayó que “la falta de políticas estatales agrava la situación”, lo que ha resultado en un empeoramiento de las condiciones de vida de millones de argentinos.

Al finalizar 2023, unos 19,5 millones de personas vivían bajo la línea de pobreza, pero en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, esta cifra aumentó en 5,3 millones. De forma similar, la cantidad de personas en indigencia creció en casi 3 millones, exponiendo un deterioro aún más profundo en las condiciones sociales del país.

La tendencia actual resalta la urgencia de implementar medidas concretas para frenar el avance de la pobreza y la indigencia en un contexto de crisis económica, mientras los efectos de la falta de políticas estatales se tornan cada vez más visibles en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.