
Del 11 al 13 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
Tras una breve suspensión de las fiestas electrónicas, el gobierno provincial ha dado marcha atrás en la prohibición y ha alcanzado un acuerdo con los empresarios del sector para establecer un protocolo de seguridad. La medida busca regular estos eventos y garantizar la seguridad de los asistentes, mientras se lucha contra las fiestas clandestinas.
Tucumán25 de septiembre de 2024En una decisión que marca un cambio de rumbo, el Gobierno de Tucumán ha decidido revertir la prohibición de las fiestas electrónicas y, en su lugar, establecer un protocolo de seguridad junto a los principales empresarios del sector del entretenimiento. El anuncio se realizó tras una reunión entre el gobernador Osvaldo Jaldo y representantes de la industria en la Casa de Gobierno, donde se discutieron las medidas necesarias para garantizar la seguridad en este tipo de eventos.
Durante la reunión, asistieron destacados productores como Hernán Iramain, presidente de IDEAR (Industria del Entretenimiento Argentino Tucumán), Eduardo Mesón, de Proyecto Aborigen, y Rubén Urueña, presidente del Club Central Córdoba, entre otros empresarios.
El gobernador destacó que el objetivo es regular la actividad sin restringirla, asegurando un entorno seguro para los asistentes. “Lo que buscamos es un equilibrio entre el desarrollo de estas actividades y la seguridad pública”, comentó Jaldo, señalando la importancia de adaptar las normativas vigentes para este tipo de eventos masivos.
UN PROTOCOLO UNIFICADO PARA FIESTAS ELECTRÓNICAS
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la creación de un protocolo unificado que regule las fiestas electrónicas en Tucumán. Esta normativa abarcará desde los controles sanitarios hasta la seguridad en los accesos, con el fin de prevenir incidentes y asegurar que las productoras cumplan con las exigencias legales. Asimismo, se implementará un registro oficial de productoras de eventos, lo que permitirá a las autoridades identificar a los organizadores y vigilar de cerca el cumplimiento de las normativas.
"El protocolo busca unificar en un solo documento todas las reglas y medidas que deben cumplir las fiestas electrónicas, en coordinación con los ministerios y áreas del gobierno", explicó Jaldo. Además, entre las nuevas exigencias se estudia la posibilidad de aumentar la presencia de ambulancias y personal médico en los eventos.
Hernán Iramain hizo hincapié en la diferencia entre las fiestas organizadas legalmente y las clandestinas: “En nuestros eventos hay controles exhaustivos. Es imposible que en una fiesta legal se vendan drogas, ya que trabajamos de forma responsable y con medidas estrictas de seguridad". Además, confirmó que no habrá fiestas electrónicas autorizadas este fin de semana hasta que el protocolo esté finalizado.
Eduardo Mesón subrayó que la pausa temporal en la realización de eventos no debe interpretarse como una prohibición definitiva. "Lo que hemos acordado con el gobierno no es prohibir, sino tomarnos un tiempo para definir los detalles del protocolo y asegurarnos de que las condiciones sean las adecuadas para todos", explicó.
Una de las prioridades del protocolo será asegurar que los eventos electrónicos cuenten con todas las medidas de seguridad necesarias, tanto para evitar incidentes como para combatir el consumo y la venta de sustancias ilegales. El gobierno y los organizadores coincidieron en que las fiestas clandestinas representan un riesgo, mientras que las reguladas pueden realizarse con garantías y transparencia.
En este sentido, el nuevo protocolo exigirá mayor presencia policial y controles estrictos, tanto en los accesos como dentro de los eventos. Asimismo, se prevé que las productoras deban cumplir con requisitos adicionales, como la contratación de un número mayor de profesionales médicos y el uso de tecnología avanzada para los controles de seguridad.
El acuerdo entre el gobierno y los empresarios marca un importante avance en la regulación de las fiestas electrónicas en Tucumán, buscando un equilibrio entre la promoción de la industria del entretenimiento y la protección de la seguridad pública. Se espera que el protocolo final sea firmado y presentado en los próximos días, brindando un marco legal claro y seguro para la organización de futuros eventos.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.