La UCR suspendió a Mariano Campero y a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria

El Tribunal de Ética del centenario partido los investiga y durante el proceso se les suspende la afiliación y los derechos partidarios, por lo que no pueden estar en el bloque. El órgano también investigará a Reyes y Cipollini que se ausentaron para votar.

Política16 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El tucumano Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Pablo Cervi fueron suspendidos por el partido y dejarán de formar parte del bloque de la Unión Cívica Radical, por lo menos mientras dure la investigación que llevará adelante el Tribunal de Ética. La sanción llega como consecuencia de sus cambios de posiciones, ya que primero votaron a favor de la ley de movilidad jubilatoria y luego acompañaron el veto del presidente Javier Milei a la norma, en contra del mandato del partido.

Así lo definió la mesa directiva de la Convención Nacional, que comandan Gastón Manes y Hernán Rossi, que tomó la decisión dejar en suspenso la afiliación partidaria -y como consecuencia la pérdida de los derechos partidarios- de cuatro de los cinco legisladores díscolos. El caso de José Tournier -el quinto voto- es particular, ya que pese a integrar el bloque de la UCR en la cámara baja no cuenta con una ficha de afiliación en el partido centenario.

No son dueños del partido. La UCR no tiene propietarios

"No tienen derecho a expulsar a Diputados radicales votados por la ciudadanía que venían en la boleta de Bullrich-Petri. Martín Lousteau y los que hoy piden expulsiones perdieron la interna" expresó el Ministro de Defensa Luis Petri.

Además agregó; "repesentamos a los millones de afiliados y simpatizantes radicales que dijeron BASTA al populismo y decadencia argentina, que reconocieron en Javier Milei la única 8posibilidad de salir del atolladero fracasos, de la desgracia del kirchnerismo para abrazar las ideas de la libertad, que son las que, desde los inicios de nuestro partido impulsaron Leandro Alem y Marcelo T. de Alvear".

'El Radicalismo nació como un partido defensor de las libertades individuales! Defensor de una Economía de libre mercado, equilibrio fiscal, reglas claras y previsibles y estado de derecho".

Y concluyó; "el comercio y la industria no necesitan protección sino libertad, decía Don Leandro. Era siguiendo el camino de Alem y es abrazando las ideas de la libertad que impulsa Javier Milei, el camino para sacar a la Argentina adelante" escribió en sus redes el Ministro Petri.

Votos de la suspensión

La votación en la mesa fue de 11 a 1 para elevar al tribunal los 6 casos. El único voto negativo fue de Andrés Lombardi (Mendoza), que pertenece al sector radical que conduce Alfredo Cornejo, el gobernador de la provincia vitivinícola cercano a la Casa Rosada.

Y se aprobó por 10 votos contra 2 suspender preventivamente a los 4 de la foto con Milei. Aquí se sumó a Mendoza el representante de Misiones.

La resolución sostiene: “al tratarse el veto presidencial, cuatro Diputados Nacionales afiliados a la Unión Cívica Radical e integrantes de nuestro Bloque se apartaron de lo que ellos mismos habían sostenido en la primera votación y acompañaron el veto presidencial, incurriendo en una grave inconducta partidaria y generando un grave daño a la credibilidad y honor de nuestro partido. Aún más graves fueron los argumentos esgrimidos durante la sesión y en los medios de comunicación, en el sentido de que se habían equivocado en los cálculos, y que su brusco cambio de opinión se fundaba en la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal”, sentencia.

Ahora deberán pasar por el Tribunal de Ética del partido el cual tiene tres integrantes: Alicia Tate de la provincia de Santa Fe, Juan Pedro Tunessi de Buenos Aires y Ricardo Barrios Arrechea de Misiones; serán los encargados de definir la sanción final para los diputados radicales.

El resto del bloque, en tanto, también había manifestado por escrito, en un documento, el enojo existente con el grupo de los cinco radicales disidentes.

“Los/las diputados y diputadas del bloque de la Unión Cívica Radical expresamos nuestro malestar y repudio con la actitud adoptada por cinco diputados integrantes de nuestro bloque que rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la ley previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía”, expresa un fragmento del texto firmado por los otros miembros del espacio, Facundo Manes, Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.

"No estamos echando a nadie, ellos se han ido solos”, hicieron saber desde el partido en relación al futuro de los diputados radicales que acompañaron el veto del presidente Milei.

Te puede interesar
818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.