La implementación de la receta electrónica es paulatina en Tucumán

Así lo informó el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien opinó sobre la implementación de la receta electrónica y la actual situación epidemiológica respecto a dengue, vacunación y natatorios habilitados en temporada de verano.

Política11 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Posterior a su participación en la periódica reunión de gabinete que preside el gobernador Osvaldo Jaldo, el titular de la cartera sanitaria brindó detalles sobre las temáticas prioritarias para el ámbito sanitario, entre las que se destaca la implementación de la receta electrónica que rige desde el 1 de enero.

“A nivel nacional hay una ley que establecía a partir del 1 de enero la obligatoriedad y a nivel provincial la legislación adhiere, pero contempla que la implementación sea paulatina, por lo que en este momento en Tucumán existen las dos modalidades, la receta electrónica y la de papel. Un médico puede prescribir a través de la receta electrónica o a través de papel y la farmacia tiene que aceptar ambas, hay lugares de difícil acceso a internet, pacientes que no cuentan con la tecnología y es complicado, por eso la decisión a nivel nacional y provincial es que se implemente de forma paulatina con un margen de tiempo para que entre marzo y abril ya circule solamente la receta digital, con excepción de los lugares donde no exista la posibilidad de acceso a la misma”, refirió el ministro Luis Medina Ruiz.

730x473_250110120959_45583

Entre los puntos centrales que se abordaron en la conferencia, se habló además sobre el refuerzo de la asistencia en los centros turísticos con recurso humano del sistema, tecnología y los ya conocidos tráilers de salud que recorren toda la provincia: “En este momento estamos en San Pedro, estuvo en El Cadillal una semana e incluso se amplió el horario de atención de laboratorio y radiografía para los centros turísticos”.

En cuanto a los avances de la vacunación contra dengue, el ministro instó una vez más a quienes se encuentren en el rango etario entre 10 a 49 años a recibir la cobertura que se encuentre a disposición de forma totalmente gratuita; así como para todo personal de salud, seguridad, educación y periodistas: “Hace ya más de dos semanas que no tenemos ningún caso de dengue y registramos solamente 2 en los últimos 190 días en Concepción y Aguilares, los cuales pudieron ser focalizados. Este es el resultado de mucho trabajo preventivo del Estado en todas sus formas, fundamentalmente desde el Ministerio de Salud y la Dirección de Salud Ambiental junto con las comunas y municipios, tal como lo establecía el plan integral contra el dengue que lanzó el gobernador”.

Respecto a los vuelos sanitarios que se efectuaron en los últimos días, el ministro detalló que se puso a disposición el helicóptero para el traslado de pacientes de alta montaña que lo requerían, a saber, un niño con diarrea y posteriormente un paciente que presentaba luxación de hombro. Así mismo se dispuso un vuelo en el avión sanitario con destino al Hospital Garrahan, llevando un niño de un mes de vida con un problema hepático severo, que requería de intervención urgente.

“Realizando un balance de la labor sanitaria de 2024, superamos las 26 millones de atenciones, llegamos prácticamente a 50.000 cirugías realizadas, es decir que hablamos de cifras muy importantes, récord prácticamente y tuvimos la capacidad de hacerlo incluso con la peor epidemia de dengue de la región, pudimos afrontar ese desafío e incluso ir aumentando la complejidad, incorporamos equipos de diálisis, angiógrafos, tomógrafos y en ese camino queremos seguir este año, reforzar lo que venimos haciendo e incorporar más recursos humanos y tecnologías”, manifestó.

Finalmente, el funcionario abordó la importancia en temporada vacacional de preservar a los niños pequeños de accidentes en piletas y natatorios, tanto públicos como privados, implementando todos los métodos de seguridad y un especial cuidado. 

“Es fundamental que acudan a lugares habilitados por el Siprosa, que cuenten con un bañero con conocimientos de RCP, que el agua esté correctamente clorada, que cuente con medidas de seguridad para que no haya riesgos de electrocución, entre otra serie de condiciones que establece nuestra Dirección de Salud Ambiental encargados de las habilitaciones que identifican con una marca de seguridad”, concluyó.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.