La implementación de la receta electrónica es paulatina en Tucumán

Así lo informó el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien opinó sobre la implementación de la receta electrónica y la actual situación epidemiológica respecto a dengue, vacunación y natatorios habilitados en temporada de verano.

Política11 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Posterior a su participación en la periódica reunión de gabinete que preside el gobernador Osvaldo Jaldo, el titular de la cartera sanitaria brindó detalles sobre las temáticas prioritarias para el ámbito sanitario, entre las que se destaca la implementación de la receta electrónica que rige desde el 1 de enero.

“A nivel nacional hay una ley que establecía a partir del 1 de enero la obligatoriedad y a nivel provincial la legislación adhiere, pero contempla que la implementación sea paulatina, por lo que en este momento en Tucumán existen las dos modalidades, la receta electrónica y la de papel. Un médico puede prescribir a través de la receta electrónica o a través de papel y la farmacia tiene que aceptar ambas, hay lugares de difícil acceso a internet, pacientes que no cuentan con la tecnología y es complicado, por eso la decisión a nivel nacional y provincial es que se implemente de forma paulatina con un margen de tiempo para que entre marzo y abril ya circule solamente la receta digital, con excepción de los lugares donde no exista la posibilidad de acceso a la misma”, refirió el ministro Luis Medina Ruiz.

730x473_250110120959_45583

Entre los puntos centrales que se abordaron en la conferencia, se habló además sobre el refuerzo de la asistencia en los centros turísticos con recurso humano del sistema, tecnología y los ya conocidos tráilers de salud que recorren toda la provincia: “En este momento estamos en San Pedro, estuvo en El Cadillal una semana e incluso se amplió el horario de atención de laboratorio y radiografía para los centros turísticos”.

En cuanto a los avances de la vacunación contra dengue, el ministro instó una vez más a quienes se encuentren en el rango etario entre 10 a 49 años a recibir la cobertura que se encuentre a disposición de forma totalmente gratuita; así como para todo personal de salud, seguridad, educación y periodistas: “Hace ya más de dos semanas que no tenemos ningún caso de dengue y registramos solamente 2 en los últimos 190 días en Concepción y Aguilares, los cuales pudieron ser focalizados. Este es el resultado de mucho trabajo preventivo del Estado en todas sus formas, fundamentalmente desde el Ministerio de Salud y la Dirección de Salud Ambiental junto con las comunas y municipios, tal como lo establecía el plan integral contra el dengue que lanzó el gobernador”.

Respecto a los vuelos sanitarios que se efectuaron en los últimos días, el ministro detalló que se puso a disposición el helicóptero para el traslado de pacientes de alta montaña que lo requerían, a saber, un niño con diarrea y posteriormente un paciente que presentaba luxación de hombro. Así mismo se dispuso un vuelo en el avión sanitario con destino al Hospital Garrahan, llevando un niño de un mes de vida con un problema hepático severo, que requería de intervención urgente.

“Realizando un balance de la labor sanitaria de 2024, superamos las 26 millones de atenciones, llegamos prácticamente a 50.000 cirugías realizadas, es decir que hablamos de cifras muy importantes, récord prácticamente y tuvimos la capacidad de hacerlo incluso con la peor epidemia de dengue de la región, pudimos afrontar ese desafío e incluso ir aumentando la complejidad, incorporamos equipos de diálisis, angiógrafos, tomógrafos y en ese camino queremos seguir este año, reforzar lo que venimos haciendo e incorporar más recursos humanos y tecnologías”, manifestó.

Finalmente, el funcionario abordó la importancia en temporada vacacional de preservar a los niños pequeños de accidentes en piletas y natatorios, tanto públicos como privados, implementando todos los métodos de seguridad y un especial cuidado. 

“Es fundamental que acudan a lugares habilitados por el Siprosa, que cuenten con un bañero con conocimientos de RCP, que el agua esté correctamente clorada, que cuente con medidas de seguridad para que no haya riesgos de electrocución, entre otra serie de condiciones que establece nuestra Dirección de Salud Ambiental encargados de las habilitaciones que identifican con una marca de seguridad”, concluyó.

Te puede interesar
818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.