Tucumán amplía la vacunación contra el dengue a personas de 10 a 49 años
El Gobernador anunció la extensión de la cobertura etaria y destacó que la provincia garantiza la segunda dosis a pesar de la escasez nacional.
Como lo había anunciado el gobernador Osvaldo Jaldo, se concretó la adquisición de vacunas contra el dengue para ampliar la inoculación que ya se estaba aplicando en docentes públicos, a los privados de la provincia. El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la conferencia de prensa en la que se hizo efectivo el anuncio.
Dengue09 de agosto de 2024Bajo la Lupa Noticias“Estamos avanzando con otra etapa en la vacunación contra el dengue, ya estamos cercanos a las 10.000 dosis colocadas al personal de salud, seguridad y educación públicos provinciales. Ayer el gobernador de la provincia Osvaldo Jaldo estuvo visitándonos y decidimos ampliar la vacunación a la próxima etapa que son docentes privados empadronados, quienes desde hoy ya pueden ir a nuestro Vacunatorio de la Familia, Dirección de Emergencias 107 y aquellos que se encuentran en los hospitales de capital y del interior”, inició el ministro Luis Medina Ruiz.
El titular de la cartera sanitaria sostuvo que los docentes privados ya están bajo padrón y en un esquema como el del personal de salud, seguridad y educación pública: “Estamos recabando información sobre el personal de salud y educación públicos municipales, ya que hay personal de salud y educación que presta servicios y depende de los municipios, por eso estamos empadronándolos para posiblemente comenzar la semana que viene a vacunar”.
La vacuna contra el dengue es multidosis, explicó el ministro, por lo tanto, una vez que se abre el frasco se debe tener la garantía de poder utilizar todas las dosis para no perder ninguna y, a la vez, que se aplique en la población que corresponde: “Queremos tener doble seguridad, la de la cadena de frío y de utilizar todas las dosis y por otro lado seguridad de que la persona que se coloque la vacuna sea la que está bajo los padrones. Las dosis para los docentes están en la provincia, el gobernador hizo la adquisición y somos la provincia que más vacunas compró del país, con 200.000 dosis ya comprometidas, que se adquieren en la medida que se vayan utilizando, como se hizo primero con el sector público”.
Las personas que se colocaron la primera dosis de la vacuna contra el dengue, a los tres meses posteriores se tienen que colocar la segunda: “Ya tenemos alrededor de 200 personas que se están colocando la segunda dosis, porque ya se cumplieron esos tres meses y después tenemos personal de salud, de educación y seguridad que no tuvieron dengue, que tienen la edad y la indicación a los que invitamos a que se vacunen, porque hoy no hay dengue, pero dentro de pocos meses tendremos calor y circulación”.
“Este es el momento, porque si nos colocamos la dosis hoy, dentro de tres meses en noviembre nos colocamos la segunda y al cabo de diez días ya tenemos la inmunidad suficiente para evitar hacer una forma grave de la enfermedad, estamos a tiempo y tenemos que aprovechar que en Tucumán tenemos la vacuna y que es probable que, luego de esta etapa, ampliemos a otros grupos”, comentó.
El sector privado comprende alrededor de 8.000 docentes, la vacuna está disponible para todo el padrón y cuando se amplía a un nuevo grupo se tiene la responsabilidad de contar con vacunas suficientes, también para garantizar la segunda dosis: “Por esto el gobernador compró 100.000 dosis y otra tanda de iguales cifras para garantizar la segunda dosis. La persona que tuvo dengue, en principio por base inmunológica, al vacunarse genera más rápidamente inmunidad y eso ocurre en cualquier enfermedad. La inmunización es de aplicación voluntaria, no obligatoria, y hay personas que no se pueden inocular porque tienen alguna vulnerabilidad o inmunodeficiencia”.
“Quizás el motivo más frecuente de no colocación de las dosis es que las personas están esperando que pasen los seis meses porque han tenido dengue. Hemos tenido alrededor de 67.000 personas notificadas que tuvieron dengue en Tucumán, es muy probable que sean las personas que están esperando que pase el tiempo para poder inmunizarse, de todos modos, están protegidas”, refirió.
Siguiendo esta línea el funcionario enfatizó que debemos tomar conciencia de que la vacuna es una herramienta más, pero que la mejor forma de prevenir es atacar al vector que produce la transmisión de esta enfermedad. Hoy en Tucumán tenemos la buena noticia de que hace más de cuatro semanas no hay dengue, pero los países limítrofes y provincias del NEA tienen actualmente circulación, por lo que cualquier persona que pueda venir de esos lugares con dengue, si hay un mosquito que la pique, puede generar nuevos focos.
“Nuestras brigadas siguen descacharrando en terreno, concientizando. La semana pasada tuvimos prácticamente siete días de visitas de equipos de la OPS generando protocolos clínicos para los pacientes con dengue y trabajando sobre esto. La OPS decidió venir a Tucumán porque tenemos una experiencia basta y una estrategia de tratamiento de los pacientes que fue también observada por el Ministerio de Salud de la Nación”, manifestó Medina Ruiz.
El Gobernador anunció la extensión de la cobertura etaria y destacó que la provincia garantiza la segunda dosis a pesar de la escasez nacional.
Este sábado 14 de diciembre, el Ministerio de Salud Pública llevará a cabo un operativo de vacunación que incluye al Hospital Regional de Concepción como uno de los puntos destacados. El nodo estará habilitado de 8 a 14 horas para vacunar contra el dengue a grupos prioritarios y completar calendarios de vacunación.
Este sábado 30 de noviembre se realizará un operativo de vacunación contra el dengue en distintos puntos de la provincia de Tucumán. Además, se podrán completar los calendarios de vacunación. Entre los lugares habilitados se encuentra el Hospital de Concepción, que atenderá de 8 a 14 horas. Las autoridades sanitarias instan a la población a colaborar eliminando criaderos de mosquitos en sus hogares, la medida más efectiva para prevenir la enfermedad.
El Ministerio de Salud de Tucumán amplió la franja etaria para la vacunación contra el dengue, ahora habilitada para personas entre 15 y 39 años. La medida busca frenar la propagación de la enfermedad y alcanzar a un mayor número de residentes de la provincia. Además, las autoridades reafirman la importancia de las medidas preventivas y la concientización sobre la limpieza de los hogares.
Una violenta pelea estalló en la comisaría de La Cocha, dejando cuatro internos heridos con armas blancas. El incidente ocurrió en el arresto Nº1, donde los internos solicitaron auxilio y el personal de turno intervino para controlar la situación.
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. "No hay otra que trabajar juntos y estar unidos. Tenemos que ser más solidarios que nunca para el bienestar de los vecinos" afirmó Jaldo.
Gastón Burlón estaba internado en Brasil desde el 12 de diciembre, luego de sufrir un hecho de inseguridad en medio de un paseo por el Cristo Redentor. La Cámara de Turismo de la ciudad patagónica confirmó su muerte.
En el fallo, la jueza de Feria María Teresa Barquet - foto - advirtió sobre el mal uso de las redes sociales y conminó a las demandandas a ser prudentes con sus publicaciones y a respetar el derecho y el honor de las otras personas.
“En mi gobierno no hay quioscos de nadie y para nadie; no puede ni debe haber y tampoco hay compartimentos estancos”, aseveró el gobernador, Osvaldo Jaldo, al brindar una en una entrevista para Verano Play que se emite por el canal La Gaceta, en referencia a las elecciones provinciales del 2027.