
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Así lo adelantó la ministra de Educación Susana Montaldo. "Será luego del receso de vacaciones y de siete horas en aquellos lugares donde los alumnos tuvieron un menor rendimiento luego de las pruebas realizadas".
Educación01 de julio de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLa ministra de Educación, Susana Montaldo, anunció esta mañana que en la segunda parte del año educativo se implementará la jornada completa de siete horas, "especialmente, en aquellos lugares donde los alumnos han tenido menor rendimiento en la prueba realizada el miércoles pasado a un 30% de los alumnos de primaria", indicó en diálogo con LV12.
"Hemos trabajado con las escuelas que tienen posibilidad de quedarse hasta las 3 de la tarde, (ya que) comen los chicos, hacen los deberes y actividades, fundamentalmente de matemática, lengua, ciencias sociales y naturales, y eso vinculado tanto al área artística como deportiva para que los chicos estén motivados”, adelantó Montaldo.
En ese sentido la ministra indicó que para llevar a cabo la iniciativa “hemos buscado en aquellas escuelas que le quedan algunas aulas vacías para tener actividades de apoyo con aquellos chicos que tienen ciertas dificultades de aprendizaje, para que haya un atención más personalizada. En todos los casos, vamos a tener club de deberes, cuenta cuentos, actividades que sean motivadoras para los chicos", añadió.
Detalles organizativos
Montaldo aseguró que esta semana se reunirán con los padres y con la comunidad de cada escuela para terminar con los detalles organizativos de esta nueva medida, para que así, los alumnos puedan comenzar con la jornada completa "el primer día después de las vacaciones".
“Va a quedar todo organizado esta semana. En números generales, van a participar alrededor de entre 65 y 70 escuelas que van a tener jornadas completas más allá de las que ya tenían, y alrededor de 40 escuelas van a tener el acompañamiento a las trayectorias”, añadió la titular de Educación.
Jornada completa
También se refirió a los docentes y su rol en esta nueva implementación. “Los maestros que tengan dos cargos ahora podrán elegir quedarse a finalizar la jornada completa y cobrar esas siete horas o continuar con sus otros cargos en otros establecimientos”, pero explicó que será así hasta fin de año, “ya que para se implemente de manera permanente se deberá resolver el financiamiento con Nación y con las posibilidades del Gobierno provincial”.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

El gobernador Osvaldo Jaldo oficializó su renuncia a la banca de diputado nacional obtenida por el Frente Tucumán Primero. En su lugar asumirá Javier Noguera, actual legislador provincial, mientras que Edith Comolli ocupará su escaño en la Legislatura.