El Ministerio Fiscal entregó herramientas a dos instituciones que trabajan en la recuperación de jóvenes adictos

Emotivo encuentro en El Cadillal donde funcionan una fundación y una fazenda. A través del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias del MPF, las entidades recibieron sierras caladoras, herramientas varias, madera, pintura, artefactos eléctricos y luminarias.

Tucumán13 de junio de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Bajo la premisa de “Ayudar al que ayuda”, el Ministerio Fiscal, a través del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias, entregó este miércoles herramientas a dos instituciones dedicadas a la recuperación de jóvenes con problemas de adicción, que trabajan para su rehabilitación y posterior reinserción social.

La “Fundación Elijo Vivir” y la “Fazenda da Esperanza”, ambas con sede en El Cadillal, fueron anfitrionas de un emotivo encuentro del que participaron referentes de las entidades receptoras, funcionarios del MPF y autoridades de la Secretaría de Adicciones, dependiente del ministerio de Desarrollo Social.

Actualmente, las dos instituciones citadas albergan jóvenes de manera permanente. En los albergues realizan talleres en carpintería, huerta y granja, como terapia ocupacional o formación de oficio. La producción se vende para recaudar fondos para el funcionamiento de las mismas; como así también como sustento de cada asistente. 

En esta oportunidad, las entidades beneficiadas recibieron insumos de carpintería, sierras caladoras, herramientas varias, madera, pintura, artefactos eléctricos y luminarias. Cabe destacar que todos estos elementos provienen de reparaciones integrales, gestionadas en esta ocasión por la Unidad Fiscal de Narcomenudeo del Ministerio Público Fiscal, cuyo decomiso fue ordenado por el juez Guido Buldurini.

WhatsApp Image 2024-06-13 at 09.39.17

La tarea social

“Lo recuperado del delito vuelve a la comunidad”, es el lema que lleva adelante el Ministerio Fiscal, con lo cual se vieron beneficiadas diversas instituciones de bien público de toda la provincia. La tarea consiste en articular con éstas la entrega de recursos para su funcionamiento. Para ello, el Equipo de Políticas Reparatorias del MPF, se encarga de valorar los proyectos que presentan dichas entidades que reciben el aporte en cuestión.

“Aquí trabajamos en la recuperación y la reinserción social de chicos con problemas de adicciones. Desde que llegan acá les decimos que lo que sana es el amor y en función de esa premisa es que nos constituimos para darles toda la contención posible, con actividades que a ellos el día de mañana les sirvan”, expresó Irma Ruiz, referente de la fundación Elijo Vivir, que alberga 15 jóvenes y cuyo trabajo empezó hace dos años.

WhatsApp Image 2024-06-13 at 09.39.17 (1)

Por su parte, Guillermo Vistalli, presidente de la Fazenda da Esperanza que contiene alrededor de 30 chicos, expresó: “Somos instituciones que necesitamos de la colaboración del otro. Aquí lo central es entender que con la unión es posible todo, por eso es muy emotivo este encuentro donde están presentes nuestras organizaciones sociales, la iglesia, el ministerio fiscal y funcionarios del ejecutivo. Cada caso es una historia de vida y esa historia es lo que nos interesa cuidar y reparar”.

Por último, el Secretario de Adicciones de la provincia, Lucas Haurigot Posse, destacó la importancia de la tarea desplegada por ambas instituciones: “Lo que se hace desde estos espacios es el pilar fundamental para la recuperación de la persona. La madre de las batallas comienza cuando los chicos vuelven a sus comunidades”.

Te puede interesar
GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto