Solicitan crear un programa de abordaje y tratamiento contra la Violencia Juvenil en las escuelas

La legisladora concepcionense Raquel Evangelina Nievas promueve la creación de un Programa Provincial de Educación para la Prevención, el Abordaje y Tratamiento contra la Violencia Juvenil en el ámbito del Sistema Educativo. El mismo busca concientizar e informar de las implicancias sociales y legales del actuar violento, trabajar en la formación de los jóvenes con respecto a la salud mental y psicológica, entre otros importantes objetivos.

Política17 de mayo de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Luego de los hechos de violencia en la vía publica entre alumnos de dos instituciones educativas y que Tucumán fuera noticia a nivel nacional, la legisladora radical decidió encarar y buscar la solución de fondo a través de esta iniciativa que propone un trabajo responsable y articulado entre instituciones, padres, alumnos, Estado y policía. 

Entre los objetivos del Programa Provincial de Educación para la Prevención, el Abordaje y Tratamiento contra la Violencia Juvenil promovidos por la parlamentaria provincial Raquel E. Nievas figuran:

1 - Realizar actividades curriculares y extracurriculares de concientización sobre la materia en establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, como así también en instituciones deportivas y culturales.

2 - Procurar que los participantes detecten si personalmente se reconocen en acciones violentas y por medio de este reconocimiento pueda incorporar las herramientas necesarias que le permitan modificar su conducta buscando el crecimiento personal y grupal en valores cívicos y ciudadanos.

3 - Concientizar e informar de las implicancias sociales y legales del actuar violento.

4 - Promover la empatía para con las personas que han sufrido violencia.

5 - Brindar herramientas para la solución de conflictos de manera pacifica.

6 - Incentivar la tolerancia y el gobierno de las emociones.

7 - Trabajar en la formación de los jóvenes con respecto a la salud mental y psicológica.

El programa está destinado a jóvenes mayores de 12 años matriculados en el Sistema Educativo Provincial y la duración mínima será de dos meses en cada establecimiento de educación media de la Provincia y deberá contar con al menos de 90 minutos semanales para su abordaje.

Nievas afirmó a BLL que el Programa estaría bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Provincia; "ellos tendrán a su cargo la implementación de la presente y el desarrollo de los contenidos a impartir respetando los objetivos de la presente".

Además expresó: "se faculta al Ministerio de Educación a la firma de convenios tanto con organismos públicos como con instituciones privadas, especializadas en la materia que resulten necesarios a su criterio".

PRENSA - Legisladora Raquel E. Nievas

Los asistentes al programa deberán asistir de manera diaria y en contraturno al horario escolar durante un periodo no menor a tres meses.

“Coincidimos en que la provincia en materia de seguridad registra datos alarmantes, en consumo problemático y violencia, como asi también en las medidas anunciadas por el gobernador pero no en lo de expulsar al alumno del establecimiento y no permitirle cursar ni formarse durante todo un año. A ese alumno debemos tomarlo, redoblar esfuerzos, educar, escuchar, enseñar a controlar y manejar sus emociones y poder reinsertarlo rápidamente a su ámbito social. Es decir, sancionarlo, corregirlo y estaremos salvando muchas personas que por ahí como la palabra lo dice, adolecen distintas cuestiones que como todo, seguramente se originan en la casa” enfatizó la referente del bloque “Trabajando por Tucumán”. 

PELEALos hechos de violencia son una constante entre los jóvenes tucumanos

“Debemos trabajar incansablemente con los jóvenes en la educación (esencial) y en prevención, para evitar conflictos y enfrentamientos, pero también debemos hablar y redoblar la apuesta en contra de las drogas y el alcoholismo, enseñar a dominar las emociones, a poder hablar y expresarte. Tambien la provincia debe trabajar en salud mental que es una deuda pendiente, brindar accesibilidad para todos aquellos que lo soliciten, no nos olvidemos que incluso la pandemia dejo una marca psicológica muy negativa, a tal punto que los índices de suicidios se incrementaron en todos lados. Es un tema serio, que nos ocupa y trabajamos para abrazar a ese joven y poder corregir” finalizó Nievas.

proyecto sobre violencia juvenil 1

proyecto sobre violencia juvenil 2

Te puede interesar
Lo más visto