El ministerio de Salud entregó 500 litros de repelente para las escuelas

Esta acción se suma a las medidas que llevan a cabo ambos ministerios, como la fumigación a los establecimientos y el descacharreo que diariamente realizan en el marco de la prevención del dengue.

Dengue18 de abril de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Al respecto, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, contó que se trata de 500 litros de repelente a base de citronela y que esta contribución es un trabajo conjunto entre Educación y Salud.

“El señor gobernador Osvaldo Jaldo nos pide siempre trabajar en equipo y justamente esta es una forma de proteger a nuestros niños y docentes. Los repelentes son elaborados en nuestra Farmacia Oficial, con una capacidad de producción 500 litros por día y eso está siendo destinado a nuestros servicios, centros de salud y a los pacientes que consultan”, detalló.

Asimismo, el funcionario manifestó que, desde el Ministerio de Salud, Educación, los municipios, las comunas, tienen la función de hacer de las escuelas y su alrededor lugares seguros. “La escuela es un lugar seguro porque ya se hicieron fumigaciones, se evaluó que no existan cacharros, y con los niños protegidos con repelentes se disminuyen los riesgos».

Cabe destacar que la entrega constó de 500 litros de repelente a base de citronela, compuesto de 100 bidones de 5 litros. “Este es un repelente efectivo, probado por nosotros y totalmente gratuito. Estamos frente a una estabilización de casos de dengue debido al descenso de la temperatura, lo que no significa que cese la reproducción de mosquitos, ni el proceso evolutivo de la larva y a mosquito adulto”, enfatizó.

Y añadió: “El mosquito evolucionó, se hizo más resistente, no solamente a los insecticidas, sino también a otras condiciones como el frío o el agua. Habitualmente necesitaba de agua clara para reproducirse, ahora vemos que hay larvas de mosquitos en aguas turbias, es decir, que crearon una resistencia a condiciones inadecuadas y es lo que hace que tengamos este problema en la región y en el país”.

Necesitamos que cada niño y cada adulto revise su domicilio, ya que el mosquito, cuando está fresco, está dentro del domicilio, no en el patio, suele alojarse abajo de la mesa o de la cama, por lo tanto, es muy importante en este tiempo, revisar toda casa, los floreros y cualquier recipiente que pueda contener agua. Allí se alojan las larvas que en pocos días se transforman en mosquitos adultos que van a picar a personas con dengue y lo transmitirán a otras personas”, enfatizó.

Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo, detalló que ya diagramaron un itinerario para la distribución de los repelentes en camionetas a escuelas de diferentes zonas, junto a difusores para que sean repartidos en las aulas y además ser aplicados a los niños en la entrada y la salida de los mismos.

“Comenzaremos con la distribución en las zonas más desfavorables, además todas las tardes pasadas las 18 horas continuamos fumigando y realizando el descacharreo en las escuelas. Creo que esto, además de la prevención del dengue, crea una provincia más limpia y la enseñanza de mantener hábitos de higiene dentro de la escuela, que posteriormente los niños lo trasladan a sus casas”, finalizó.

Te puede interesar
730x473_250203100227_22548

Dengue: Refuerzan operativos de bloqueo contra el dengue en el sur de la provincia

Bajo la Lupa Noticias
Dengue03 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud amplió las acciones de prevención en Los Sarmientos y el barrio Belgrano de la ciudad de Aguilares, con operativos casa por casa para la eliminación de criaderos y control del mosquito Aedes aegypti. Se aplicaron biolarvicidas y se entregaron repelentes a los vecinos, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial.

75268027114

Detectan nuevos casos de dengue en Tucumán y refuerzan medidas de control

Bajo la Lupa Noticias
Dengue28 de enero de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el ministro Luis Medina Ruiz, informó avances en la lucha contra el dengue, con nueve casos detectados esta semana en Aguilares y Los Sarmientos bajo control. Además, destacaron la disminución de enfermedades respiratorias como bronquiolitis, gripe y COVID-19, y la continuidad de campañas preventivas, incluyendo la vacunación contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.