
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
La Escuela de Gobierno y Formación de Políticas Públicas, que lleva a cabo la Organización para el Desarrollo Sustentable (ODS) desde Tucumán buscó en esta oportunidad lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, eliminar la violencia de género y garantizar la participación igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Tucumán18 de abril de 2024"Igualdad de Oportunidades", fue el título para la convocatoria bajo la modalidad híbrida que se desarrollo en la III° clase de la segunda cohorte 2024 de la Escuela de Gobierno y Formación de Políticas Públicas, que lleva a cabo la Organización para el Desarrollo Sustentable (ODS) desde Tucumán.
Siempre dentro del marco del compromiso continuo con la Agenda Global 2030 establecida por la Organización de las Naciones Unidas, la clase puso el foco sobre Igualdad de Genero del 5 Objetivo de los 17 objetivos mundiales que estipula la mencionada agenda. El fin perseguido, para toda la humanidad, es lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, eliminar la violencia de género y garantizar la participación igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
El conversatorio estuvo coordinado por Elda Cejas y la disertación a cargo de la especialista en recursos humanos Lorena Frascona y la doctora Agustina Mentesana.
Se destacó que a lo largo de los años, la mujer fue experimentando cambios significativos en su papel en la sociedad, desde luchas por la igualdad de derechos hasta avances en la participación política, educativa y laboral, las mujeres han ganado terreno. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha salarial y la representación en ciertos sectores, lo que subraya la importancia continua de trabajar hacia la equidad de género.
"Queremos plantear la diferencia entre equidad e igualdad. Muchas veces uno los toma como sinónimos, pero no son lo mismo. La diferencia radica, fundamentalmente, en el enfoque y en la aplicación de principios de Justicia y en la distribución de los recursos", advirtió Mentesana.
"Cuando hablamos de igualdad, nos referimos a tratar a todos de la misma manera; por ejemplo, en la igualdad de género, y que el hombre y la mujer puedan tener las mismas oportunidades, derechos y deberes. Pero cuando hablamos equidad, nos referimos a la distribución justa y equitativa de los recursos, de las oportunidades y de los derechos; teniendo en cuenta las diferencias y las necesidades individuales de cada persona. Si en la igualdad les doy a todos por igual, en la equidad voy a darle a cada persona según su necesidad; es decir, me centraré más en qué necesita cada persona. La equidad reconoce las desigualdades existentes", añadió la profesora en Ciencias Jurídicas.
En ese contexto, se recalcó la necesidad de que se ejecuten acciones positivas -también llamadas afirmativas- o medidas de discriminación positivas, que son políticas y programas diseñados específicamente para corregir las desigualdades históricas y para promover la igualdad de oportunidades.
La clase se realizó en la sede social de la oficina local de la ODS, en avenida Aconquija 785, Yerba Buena; "tanto de manera presencial como vía remota se registró un importante número de testimonios y compromisos de los participantes por la dinámica que plantea esta ámbito de capacitación en Educación de Calidad para los nuevos agentes de cambio que tendremos del Norte Argentino", concluyó el director de la Escuela el Máster en Desarrollo Sostenible y politólogo Ariel García.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.