
Estafas reiteradas: Imputan a la ex esposa del dueño de una financiera de Barrio Sur
Desde que se inició la investigación, fueron identificadas 32 víctimas, quienes habrían invertido cifras millonarias en pesos argentinos y en dólares.
El sargento, con prestación de servicios en la división de patrulla motorizada de Las Talitas, continuará con prisión preventiva. Estä acusado por el delito de instigación a cometer sedición.
Judiciales26 de marzo de 2024Por pedido de la defensa del sargento, de 46 años, se hizo esta mañana una audiencia con el objeto de solicitar el cambio de la medida de coerción (prisión preventiva) que viene cumpliendo uno de los acusados por el delito de instigación a cometer sedición.
La Unidad Fiscal de Delitos Complejos del MPF, que conduce Mariana Rivadeneira, rechazó lo solicitado. “No han dejado de surgir nuevos imputados y elementos. La causa ya fue declarada como compleja por la cantidad de implicados y por el hecho en sí. Los riesgos procesales (sobre todo de entorpecimiento) no han variado. Las medidas de menor intensidad solicitadas por la defensa no son suficientes. Hasta el momento tenemos a 10 coautores. Para la Fiscalía este grupo existió, hay más participantes y más grave será la situación con las medidas pendientes. Por lo tanto, pido que se mantenga la medida de coerción que viene cumpliendo (prisión preventiva por 90 días)”, dijo la auxiliar de fiscal, Brenda Deroy. Lo expuesto fue acompañado por la querella, en representación del Gobierno de la provincia: “El superior Gobierno se adhiere a los fundamentos, es una investigación que lleva 30 días en su ejecución, por lo tanto, no hay elementos que cambien la situación procesal. La teoría del caso es estable y cobró nuevas fuerzas, es decir, solicitamos se rechace y se mantenga la medida”.
Por su parte y previo a la resolución del juez interviniente, el imputado, con prestación de servicios en la división de patrulla motorizada de Las Talitas, declaró: “Soy inocente y estoy privado de mi libertad injustamente porque no hice nada. Nunca escribí nada. Nunca me tiré contra el Gobierno y la Justicia”.
Finalmente, el juez resolvió no hacer lugar, por el momento, a lo solicitado por la defensa.
La acusación
El martes 27 de febrero la Unidad Fiscal de Delitos Complejos le formuló el siguiente cargo: “El jueves 22 de febrero del corriente año, los cuatro efectivos policiales (con prestación de servicios en Patrulla Motorizada de Las Talitas, en la comisaría de Aguilares y en Relaciones Policiales) y el empleado municipal de Lules, junto a otros efectivos, crearon un grupo de Whatsapp al que denominaron Sueldo Policial 2024, quienes comenzaron a cursar invitaciones para unir a más empleados de la fuerza policial provincial llegando a superar los mil integrantes con la finalidad de movilizar a los efectivos (dado su disconformidad con los salarios que perciben). En dicho grupo se enviaron mensajes donde se instigaba al acuartelamiento como así también efectuaron diversos cometarios en la red social tik tok, con la intencionalidad de incitar a otros policías a cometer el delito de sedición, en tanto, invitaban a sus compañeros a hacer huelga y acuartelarse en contra de sus superiores, en perjuicio del orden y de la seguridad pública”, describió la fiscal Rivadeneira, en aquella oportunidad.
Desde que se inició la investigación, fueron identificadas 32 víctimas, quienes habrían invertido cifras millonarias en pesos argentinos y en dólares.
El sospechoso fue detenido con la pistola en su poder, a 13 cuadras del lugar del hecho. La Justicia le dictó prisión preventiva por 30 días mientras avanza la causa.
Un juez civil ordenó a una institución educativa pagar una indemnización a un niño que fue víctima de acoso escolar. El fallo destaca la responsabilidad del colegio por no actuar ante los hechos y fija medidas para prevenir futuros casos.
Lucas Matías Boggio (30), fue condenado por un violento asalto cometido en contra de una pareja a la que le sustrajeron la moto, hecho ocurrido el 4 de agosto de 2024 en la ruta 308, a la altura de la ciudad de Juan Bautista Alberdi.
Tras la muerte del papa Francisco, el presidente Javier Milei expresó su pesar con un mensaje cargado de respeto. Recordó el encuentro que mantuvo con él en el Vaticano y destacó su legado, pese a las diferencias ideológicas que los separaban.
El vicegobernador Miguel Acevedo anunció que Tucumán se adhiere al duelo nacional por la muerte del papa Francisco, con banderas a media asta y presencia oficial en actos religiosos. Confirmó que participará esta noche de la misa en la Catedral, aunque se ausentará de otros eventos públicos mientras dure el luto.
Con el impulso decisivo de la legisladora Raquel Nievas, avanza en Tucumán el proyecto para la creación del Colegio de Enfermeros. Respaldada por referentes del sector y con apoyo institucional, la iniciativa busca jerarquizar la profesión y saldar una deuda histórica con quienes sostienen el sistema de salud.
Personal de la Policía de Tucumán y del Servicio Penitenciario participó este martes del Jubileo convocado por el obispo José Antonio Díaz en la Catedral de Concepción. La celebración incluyó una plegaria por el papa Francisco y un llamado a fortalecer la fe en el servicio a la comunidad.
Una investigación reveló que el presidente de San Lorenzo, Moretti, habría recibido 25 mil dólares para asegurar el fichaje de un jugador a las Inferiores del club. La acusación, respaldada por grabaciones secretas, ha generado gran controversia.