
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El proyecto de ley, autoría de la parlamentaria concepcionense Raquel Evangelina Nievas, ingresó este lunes por mesa de entrada de la Honorable Legislatura de Tucumán y tiene el acompañamiento y las firmas de los legisladores José Manuel Cano, José Seleme, Agustín Romano Norri y Silvia Elias de Perez.
Política18 de marzo de 2024Los beneficiarios serán los docentes y personal auxiliar de instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles y modalidades como así también docentes y no docentes de las Universidades Públicas y Colegios Pre-Universitarios.
La legisladora Nievas, ideóloga del proyecto explicó a la prensa que buscan que el BEDG de derecho a los educadores y auxiliares a usar el transporte automotor durante el ciclo lectivo oficial incluyendo las actividades en el turno contrario y días destinados a apoyo, tutora, rendición de exámenes y actividades extracurriculares.
Entre los fundamentos aparecen los siguientes puntos:
- El artículo 2º de la Ley Nº 26.206, de Educación Nacional, establece que “la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”. Su artículo 3º señala que “La Educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa”. A su vez, el artículo 4º le otorga competencia al Estado Nacional, a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho”.
- Corresponde que dictemos otras normas que ayuden a ir en este sentido reforzando en todo aspecto la educación pública. La instrumentación en todo el territorio provincial de un Boleto Educativo Docente Gratuito que contemple beneficios en el transporte para nuestros docentes, personal auxiliar o no docente dentro del esquema de costos educativos, pues no hay duda que el transporte es en muchos casos uno de los de mayor incidencia dentro del presupuesto de las familias tucumanas, donde los trabajadores de la educación no quedan ajenos a esta problemática.
- Que el impacto positivo que tuvo en lo que refiere a igualar oportunidades la implementación del boleto estudiantil en nuestra provincia es notorio y destacable, siendo el sector docente el eslabón restante para cerrar este círculo virtuoso.
- Que con gran preocupación vemos a trabajadores de la educación expresar en medios periodísticos que el aumento del 200% del boleto de servicios urbanos e interurbanos de colectivos a golpeado de manera feroz a sus ya alicaídos ingresos, que en el caso de docentes que deben viajar a sus lugares de trabajo deben disponer alrededor 5 mil pesos para cumplir dicho cometido de manera diaria, esta situación se agravada en caso de docentes de zonas rurales quienes deben disponer diariamente hasta 20 mil pesos para poder viajar, llegando a plantearse renunciar a sus cargos por la imposibilidad de hacer frente a dichas erogaciones.
- Que el deterioro de las condiciones de vida se agudiza día a día lo que impacta directamente en las condiciones y calidad de vida de la población en general en donde no son ajenos los docentes y no docentes y todo el personal abocado al sostenimiento diario de los establecimientos educativos que tienen que sostener la educación de miles de niños y jóvenes tucumanos, debiendo en muchos casos trasladarse en un mismo día a varios establecimientos por un salario que no cubre el costo de la canasta básica.
"Tengo la confianza que mis pares me acompañarán con su voto en esta iniciativa porque estoy convencida que conformamos una Cámara que se comprometió desde el primer día de gestión a trabajar por el bienestar de todos los tucumanos, sin distinción ideológica ni posición política. Los políticos debemos estar a la altura del momento complicado por el que atraviesa el país" cerró Nievas.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.