Javier Milei convocó a la oposición a firmar un nuevo contrato social para refundar la Argentina

El Presidente quiere sellar el próximo 25 de mayo, en Córdoba, un acuerdo sobre 10 políticas públicas para instaurar un nuevo orden político y económico. También anunció que enviará al Congreso un paquete “anti casta” con varias medidas de alto impacto.

Política02 de marzo de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“Quiero convocar a que depongamos nuestros intereses personales y que nos encontremos en la provincia de Córdoba el próximo 25 de mayo para la firma de un nuevo contrato social, llamado Pacto de Mayo”. El discurso del presidente Javier Milei, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, alcanzó su momento cúlmine cuando invitó a toda la oposición a establecer los 10 principios de un nuevo orden político y económico.

Fiel a su estilo confrontativo, aclaró que no tenía “demasiadas esperanzas” de que gobernadores, líderes partidarios y figuras del sistema político tradicional respondan a su llamado. “Quiero que me demuestren que estoy equivocado, que demuestren que podemos anteponer los intereses de la nación a los miserables intereses electorales”, desafió Milei.

El discurso del Presidente comenzó con un tono sobrio y por momentos monótono en el que abundaron datos económicos de la herencia que recibió tras “décadas de populismo” y una enumeración de las medidas de austeridad que su gobierno tomó en poco más de 70 días de gestión.

La oposición se mantuvo inconmovible durante casi toda la alocución presidencial. Así lo habían definido de antemano tanto el peronismo como el radicalismo y el bloque dialoguista que conduce Miguel Ángel Pichetto. Todos anticipaban las críticas de Milei pero era una incógnita qué nivel de virulencia tendrían.

Ante ese escenario, todos los espacios coincidieron en que lo mejor era no convertir la Asamblea Legislativa en un circo y optaron por la moderación. Con la excepción del diputado de extracción sindical peronista Mario “Paco” Manrique, que decidió darse vuelta en su banca para quedar de espaldas al Presidente, el resto de los diputados y senadores simplemente optó por escuchar en silencio. Sin gritos ni chicanas. Solo el PRO aplaudió algunos de los anuncios, por ejemplo, el cierre de la agencia Télam.

La exposición de Milei fue ganando intensidad a medida que avanzaba en la lectura del texto elaborado en conjunto con su hermana Karina y su principal asesor Santiago Caputo. Llegando a la mitad, apuntó sin miramientos contra el radicalismo por el “silencio de los que se dicen republicanos” ante la encarcelación de dos tuiteros que incomodaron al ex gobernador Gerardo Morales.

Luego continuaron las críticas a los gobernadores por su resistencia a recortar gastos, para culminar con el anuncio de un nuevo paquete legislativo “anti casta” que enviaría próximamente al Congreso.

Este incluirá la eliminación de las jubilaciones de privilegios para presidentes y vices, el tope a la reelección en los sindicatos, la prohibición de presentarse a elecciones para los políticos con condenas en segunda instancia, el descuento de los días de paro para los empleos públicos, la eliminación del financiamiento público de los partidos políticos y la penalización con cárcel de la financiación al Tesoro con emisión monetaria.

Tras el anuncio y ante la actitud pasiva de la oposición, desde los palcos estalló uno de los cánticos que resonó con mayor fuerza: “No aplaude, la casta no aplaude, la casta no aplaude”.

En los palcos se destacaba la figura de Santiago Caputo, estratega de la comunicación del gobierno, que vigilaba desde el primer piso con una sonrisa, junto a José Rolandi, vicejefe de Gabinete. El propio Caputo se encargó de iniciar los aplausos en varios tramos centrales del discurso presidencial y observó con una sonrisa indisimulable el final del discurso.

De frente al estrado de la Presidencia, también estaban Zulemita Menem, hija del fallecido ex presidente, junto a Eduardo “Lule” Menem, flamante subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de Presidencia.

Si bien el punto fuerte de la noche fue la convocatoria a la oposición, Milei dejó en claro que piensa avanzar con su plan de reformas incluso si no consigue consensos políticos.

“El camino de la confrontación no es el que elegimos, pero tampoco le escapamos. No buscamos ni provocamos la confrontación. Venimos a poner nuestra energía en construir lo nuevo. Pero si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán”, anunció desafiante y aclaró que a diferencia del resto de los políticos él no está “pensando en la próxima elección”.

Milei llamó a dejar atrás las “antinomias del pasado” y plasmar en el Pacto de Mayo diez políticas de Estado “que el país necesita para abandonar la senda del fracaso”.

El plan refundacional libertario incluirá los principios de inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal, reducción del gasto público, reforma tributaria, rediscusión del régimen de coparticipación, el compromiso de las provincias en avanzar con la explotación de los recursos naturales, una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal, una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, una reforma política estructural y la apertura del comercio internacional.

Sin embargo, el Pacto de Mayo tiene algunas cláusulas previas que serán una verdadera prueba política. El Gobierno adelantó que convocará a los gobernadores a firmar un pre acuerdo que incluya la sanción de la Ley Ómnibus y de un paquete de “alivio fiscal” para las provincias. Al parecer, el Gobierno apuesta a tentar con recursos a los mandatarios provinciales para reconfigurar las mayorías que hicieron caer la Ley Bases.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
1375690w372h230c.webp

"No me voy a callar": Ramiro Marra se refiere a su expulsión de La Libertad Avanza

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de enero de 2025

El legislador porteño Ramiro Marra rompió el silencio tras su expulsión de La Libertad Avanza (LLA) y reafirmó su compromiso con las políticas del presidente Javier Milei. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Marra expresó su gratitud a quienes lo apoyaron, tanto dentro de su espacio como en el ámbito virtual, y dejó en claro que no dejará de defender las acciones del gobierno actual.

730x473_250130123239_21508

Jaldo sobre la separación en Aguas Blancas: "Es una medida de control, no debe ofender a nadie"

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo expresó su apoyo a la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo, con el objetivo de limitar los pasos ilegales en la frontera entre Salta y Bolivia. En ese contexto, recordó el Operativo Lapacho, implementado bajo su gestión para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas en Tucumán, y destacó la importancia de una colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

Lo más visto
eb946979-fa6d-4cc0-8d02-fb6d3f9a2818

Robaron una mochila con 25 millones de pesos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales03 de febrero de 2025

El hecho se produjo pasado el mediodía del 27 de enero en calle Santa Fé de la capital tucumana. Personal policial de la D.G.I.C. y D.C División Robos y Hurtos junto a la Unidad Fiscal 2 del Centro Judicial Capital investigan el millonario robo. Por el hecho fue detenido M.G.E., de 27 años de edad y domiciliado en la capital.

475784468_1150314017104159_3672217763779731700_n

Detienen a un joven acusado de abuso sexual en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Policiales04 de febrero de 2025

Un hombre de 20 años fue arrestado en el centro de Concepción tras ser identificado por la policía. Sobre él pesaba un pedido de captura por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. La detención fue ordenada por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Centro Judicial Concepción.