
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El proyecto presentado por la legisladora Raquel Evangelina Nievas señala la necesidad de iluminar el tramo entre la rotonda de acceso a la Comuna Rural de El Mollar y la rotonda de acceso al Municipio de Tafi del Valle; "es prioritario preservar la vida e integración física de los tucumanos junto a quienes visitan estás dos localidades, pioneras turísticamente en la provincia" afirma la parlamentaria radical.
Política02 de febrero de 2024"Que ante la necesidad, debido a la evidencia existente, de preservar la vida e integración física de los tucumanos junto a quienes visitan estás dos localidades, pioneras turísticamente en la provincia de Tucumán, se hace imprescindible iluminar dicho trayecto el cual, a raíz de ser una zona rural, a menudo se ven animales sueltos los cuales y muy especialmente de noche en su afán de protegerse de alimañas, tienden a resguardarse en la ruta poniendo en serio riesgo de accidentes" reza parte de los considerandos del proyecto de ley presentado por la legisladora Raquel Evangelina Nievas solicitando a sus pares que acompañen esta iniciativa.
"Es un problema añejo que se reactiva cada vez que se acerca la temporada de vacaciones o cuando esta ya se encuentra en auge, puesto que se generan inconvenientes constantes produciendo siniestralidad vial y no tengo dudas que la iluminación cumpliría así un rol importantísimo en lo referido a la protección de la vida y la salud de quienes viven y visitan una de las más importantes zonas turísticas de nuestra provincia" afirmó la parlamentaria concepcionense.
Por estas y otras consideraciones, el proyecto señala en su artículo 1: CREASE Iluminación del tramo de la Ruta Provincial 307 entre la rotonda de acceso a la Comuna Rural de El Mollar y la rotonda de acceso al Municipio de Tafi del Valle (De acuerdo a Memoria Descriptiva).
Además faculta al Poder Ejecutivo adoptar las previsiones presupuestarias necesarias para la correcta implementación de la presente.
La cantidad de animales sueltos en la zona resultan un peligro latente para los transeúntes.
"Toda obra que mejore los estándares actuales de seguridad vial debe entenderse como política de protección de los Derechos Humanos, resultando los siniestros de tránsito consecuencia de una sumatoria de factores predeterminados y evitables cuyas consecuencias, consistentes en las pérdidas de vidas humanas, lesiones incapacitantes y daños materiales, significan la vulneración de los derechos a la seguridad, a la salud y al goce de una vida digna" expresa Nievas.
"Contar con una obra de infraestructura de estas características se dinamizara el desarrollo turístico del tramo en cuestión" concluye el proyecto.
Bifurcación en el tramo El Mollar y Tafí del Valle
Algunos de los considerandos del proyecto
El tramo que comprende desde la comuna de El Mollar hasta el municipio de Tafí del Valle resulta una constante "trampa mortal" para quienes lo circulan. producto de la imprudencia, exceso de velocidad, alcoholizados al volante y la presencia permanente de animales sueltos.
El 28 Enero de 2018 tres personas perdieron la vida en el siniestro vial ocurrido en el kilómetro 56 de la ruta 307, que une las localidades de El Mollar y Tafí del Valle. Tres menores estuvieron en grave estado.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.