
El nombre del papa se anunciará en latín desde el balcón de San Pedro
En declaraciones a la televisión italiana el sumo pontífice se expresó su intención de viajar el país después de junio próximo. El Presidente Milei lo había invitado oficialmente durante la ultima semana. Además, aseguró que por ahora no piensa en renunciar:” Mientras me sienta capaz de servir, sigo adelante”
Internacionales14 de enero de 2024El papa Francisco expresó este domingo su deseo de viajar en la segunda mitad de este año a Argentina y reconoció que le preocupa la situación en su país porque “la gente está sufriendo mucho allí”.
“La gente está sufriendo mucho, es un momento difícil. En agosto debo ir a Polinesia y luego, si se puede hacer, iré a Argentina. Yo quiero ir”, precisó el sumo pontífice en declaraciones a la televisión italiana según detallaron hoy distintas agencias internacionales, como EFE y Ansa.
Vale recordar que el Presidente Javier Milei le envió una carta al papa Francisco —el miércoles de la semana pasada— para invitarlo a que visite la Argentina, en lo que sería la primera visita del sumo pontífice al país desde que está al frente de la Iglesia Católica.
“Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina”, dice la misiva difundida aquel día.
Este domingo, el papa Francisco salió al aire en un programa de la televisión italiana —el programa Che tempo che fa (Qué tiempo hace) que conduce Fabio Fazio— desde la Casa Santa Marta, donde vive, y en el estudio lo recibieron con un largo aplauso., Cuando le preguntaron por su salud, respondió: “Me sale decir: estoy todavía vivo”. Sobre la eventualidad de una renuncia, respondió: “No es un pensamiento, ni una preocupación ni un deseo. Es una posibilidad abierta a todos los papas. Ahora no está en el centro de mis pensamientos. Mientras tenga la capacidad de servir, sigo adelante”.
El periodista le preguntó a Francisco sobre las guerras de Ucrania y las de Medio Oriente y su reflexión fue: “Es difícil hacer la paz, no sé por qué, pero es así. La guerra es destrucción. Cada día escucho a la parroquia de Gaza, es terrible todo lo que pasa: cuántos árabes e israelíes mueren. Dos pueblos llamados a ser hermanos destruyéndose mutuamente. Esto es la guerra, destruye. La escalada bélica me asusta. La capacidad de autodestrucción que tiene hoy la humanidad. Me pregunto cómo acabaremos, con las armas nucleares. ¿Acabaremos como el Arca de Noé?”.
“La guerra es una opción egoísta —agregó el Papa en su reflexión—. Es el acto de tomar para uno mismo. La paz es lo contrario, tiende la mano al otro. Las guerras no terminaron después de la Segunda Guerra Mundial”.
Luego, el Papa nuevamente apuntó a la industria armamentística: “Detrás de las guerras está el comercio de armas. Ahora mismo las inversiones que más dinero dan son las fábricas de armas: invertir para matar. Esto es una realidad. La guerra impide soñar. Quita la sonrisa a los niños, y eso es criminal”.
“El hombre es libre. Cuando un hombre poderoso decide hacer la guerra, lo hace en libertad. Muchas veces las guerras se prolongan también para probar nuevas armas. Los muertos son el precio que se paga”, agregó Francisco.
En cuanto al tema de la bendición a los homosexuales que tanta polémica generó, contenido en un documento oficial de la Santa Sede, la declaración Fiducia suplicante, el Papa dijo: “Dios bendice a todos”.
Francisco también admitió que “hay un precio de soledad que hay que pagar” porque “a veces no se aceptan las decisiones”. Sin embargo, consideró que “la mayoría de las veces no se aceptan las decisiones porque no se conocen”-
“El Señor acoge a todos, cada uno con su carga —insistió Francisco—, el problema es cuando hacemos selecciones”.
“Él bendice a todos los que son capaces de bautizarse, pero entonces la gente debe entrar en conversación con la bendición del Señor y ver el camino que Él propone. La pastoral de la Iglesia consiste en acompañarlos en esto”, explicó. También sostuvo que “Dios no se cansa de perdonar, es un juez compasivo” y recordó que “en 54 años de sacerdocio, sólo una vez” había “negado el perdón a una persona, por su hipocresía”.
El nombre del papa se anunciará en latín desde el balcón de San Pedro
Desde esta mañana, 133 cardenales menores de 80 años se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Deberán alcanzar al menos 89 votos para nombrar al sucesor de Francisco, cuyo pontificado reformista marcó un antes y un después en la Iglesia.
Cinco dirigentes opositores venezolanos, asilados en la Embajada argentina en Caracas desde 2024, abandonaron Venezuela este martes tras una operación internacional. Estados Unidos e Italia habrían participado en la salida de los opositores, quienes enfrentaban cargos de persecución política bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Vaticano activó el protocolo tradicional: se sellaron sus residencias y el cuerpo fue trasladado a la capilla de la Casa Santa Marta. Según el parte médico oficial, falleció a causa de un ictus cerebral con colapso cardiovascular irreversible.
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.