Ley Lucio: Tucumán trabaja contra la violencia a niños y adolescentes

Raúl Albarracín recibió a Ramón Dupuy, abuelo del niño asesinado por su madre en 2021.

Política05 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín recibió a Ramón Dupuy, abuelo de Lucio quien fue asesinado por su madre y pareja en el 2021. 

“Tucumán se encuentra adherida a la ley nacional 27.709 que establece el plan general de capacitación en derecho de niños, niñas y adolescentes, Tucumán está adherida a través de la ley 9700. En septiembre cuando el gobernador Osvaldo Jaldo, era vicegobernador recibió a los abuelos que hoy nos acompañan, Ramón Dupuy y Silvia Gómez, con el objetivo de concientizar a la población sobre este flagelo”, indicó Albarracín. 

Por su parte, Dupuy indicó que “estamos muy contentos de que el gobernador nos haya recibido, para continuar trabajando sobre los derechos de la niñez, que están muy vulnerados en todo el país”. 

En este sentido, dijo que “en febrero del año pasado decía que la niñez estaba en riesgo, pero luego del caso de Lucito fueron asesinados 98 chicos más. Buscamos salvar a los niños bajo la ley Lucio y concientizar”.

20231205_191102

Objetivos de la Ley Lucio

El fin es establecer capacitaciones continuas, permanentes y obligatorias en derechos de las niñas, niños y adolescentes para "personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes".

La norma agregó además que "podrán también ser destinatarios del citado plan, agentes de las administraciones provinciales, municipales y de organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales, en el marco de convenios de cooperación y colaboración con la autoridad de aplicación de la presente ley".

El proyecto de ley impulsado tras la muerte de Lucio en noviembre de 2021 había alcanzado la media sanción en la Cámara de Diputados un año después y el pasado 13 de abril logró la aprobación definitiva en el Senado.

Principales puntos legislativos

-Respetar la Convención de los Derechos del Niño de la Asamblea General de las Naciones Unidas

-Formar y sostener vínculos de afecto y confianza durante la convivencia social para beneficiar al desarrollo de los niños

-Generar espacios y metodología para que los niños, niñas y adolescentes puedan alcanzar su derecho a ser escuchados durante los procesos administrativos y judiciales, de modo que se habilita su participación en distintos ámbitos sociales y comunitarios.

-Propiciar la perspectiva de género y diversidades.

-Recomendar la protección de denunciantes en casos que se hayan vulnerado los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes mediante las autoridades administrativas o judiciales de protección de derechos.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.