El Gobierno autorizó a circular con patentes de papel

Por la demora en la entrega de las chapas metálicas, la medida es temporal y se debe a las dificultades de la Casa de la Moneda de entregar las placas metálicas. Las patentes temporales tienen una validez original de 30 días, pero ahora se extenderán hasta que sea necesario.

Información General28 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno autorizó el uso de patentes provisorias de papel para todo tipo de vehículos debido a la escasez de las placas de chapa metálica obligatorias. Esta medida temporal se debe a problemas de suministro por parte de la Casa de la Moneda y afecta a distintas oficinas del Registro Automotor.

Las placas temporales, que originalmente tienen una validez de 30 días, se podrán extender por un plazo superior hasta que las oficinas del Registro proporcionen las patentes definitivas. Esta decisión responde a las “dificultades en lo inmediato” de la Casa de la Moneda para atender todos los pedidos requeridos por las instalaciones de registro vehicular del país, de acuerdo a una circular con fecha del 24 de noviembre.

La utilización de las patentes de papel se mantendrá hasta que la situación se normalice y la producción de las placas de chapa metálica pueda cumplir con la demanda existente. La medida busca asegurar la circulación legal de vehículos nuevos y aquellos que cambien de propiedad, sin que se vean afectados por retrasos administrativos o de producción.

La adaptación al uso de patentes provisorias refleja un cambio significativo en la regulación vehicular y en la gestión de los trámites relacionados con la identificación de autos y motos en el país. Aunque no se ha informado una fecha concreta para el restablecimiento del suministro de placas metálicas, las autoridades mantendrán la facultad de extender las patentes temporales de papel hasta que la capacidad productiva de la Casa de la Moneda se reestablezca totalmente.

patente

patente 1

Según la ley de tránsito, el artículo 40 inciso e) estipula la obligatoriedad de que todos los vehículos posean placas de identificación de dominio claras y legibles, con tipos normalizados y sin añadidos. Aunque no se especifica el material de las placas, la opción de metal es frecuente por su resistencia. Sin embargo, continúan circulando automóviles con matrículas desgastadas, una situación que técnicamente constituye una infracción.

El problema de placas ilegibles debido al borrado de números o letras plantea la cuestión de si la responsabilidad recae en el propietario del vehículo o si es una cuestión de deficiencia de fabricación.

64690_patente

El nuevo diseño de las patentes, implementado desde el 1 de abril de 2016, introdujo un esquema de identificación con el propósito de incrementar las combinaciones posibles, alcanzando los 450 millones. No obstante, este cambio derivó en problemas significativos de legibilidad, que podrían afectar tanto el cumplimiento de la ley como la seguridad vial. Este formato sucedió al que llevaba vigencia desde 1995 y consistía en una secuencia de tres letras seguida por tres números.

De todas formas, los conductores tienen la responsabilidad de verificar el estado de sus placas de identificación y realizar las reparaciones o reemplazos necesarios para evitar infracciones y garantizar la seguridad en las vías públicas. 

Fuente: Infobae

Te puede interesar
477965243_1154939229974971_8847309048814924490_n

Tucumán en alerta roja por temperaturas extremas

Bajo la Lupa Noticias
Información General10 de febrero de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por las altas temperaturas que afectan a la provincia. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas críticas y racionalizar el consumo eléctrico. Se prevé que la ola de calor se extienda hasta el miércoles 12.

Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.