
El Coro de Adultos Mayores busca nuevas voces
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Se trata de un programa nacional que promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre estudiantes del nivel secundario de los países de la región
Información General11 de octubre de 2023En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevó adelante el XIV Encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur, que contó con la presencia de una delegación tucumana compuesta por 14 estudiantes de nivel secundario y dos de la modalidad de Jóvenes y Adultos.
La delegación estuvo compuesta por Catalina Colantuoni, de la Escuela de Comercio Nº1; Constanza Pascual, del Instituto 9 de Julio; Catalina Muro, del Colegio Nacional Nicolás Avellaneda; Manuel Ruiz, del Secundario Bicentenario; Mariana Malena Pintos, del Colegio Nacional Nicolás Avellaneda; Sofía Agostina Díaz, del Colegio Nacional Nicolás Avellaneda; Catalina Rosalía Briga, de la Escuela de Comercio Nº4; Valentina Lezcano, de la Técnica N° 1, Benjamin Jalil, de la Escuela de Comercio Nº3; Mauricio Mijalchyk, de la Escuela Técnica N° 3; Abril Estefanía Mansilla, de la Escuela Pedro Zavaleta; Marcos Damián Viola Olivera, del Colegio Nueva Concepción; Belén Lezcano Núñez, del Instituto Juan Pablo II; Victoria Gramajo, de la Escuela de Comercio Nº4; y Adrián Avalo y Carlos Geréz, por la modalidad de Jóvenes y Adultos.
El Parlamento Juvenil del Mercosur es un programa nacional que promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre estudiantes del nivel secundario de los países de la región, con el propósito de fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación social.
Los debates se organizan a través de diferentes instancias: escolar, provincial, nacional e internacional. En cada una de estas, las y los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos o declaraciones que son presentadas a las autoridades educativas nacionales y del sector educativo del MERCOSUR. Bajo el lema "La escuela secundaria que queremos", las y los estudiantes debaten los ejes de Inclusión Educativa, Género, Jóvenes y Trabajo, Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Integración Latinoamericana, Educación Sexual Integral, Comunicación y Ambiente.
El Coordinador de Políticas para la Inclusión Social, Pablo Sosa, expresó: “el Ministerio de Educación, que conduce Juan Pablo Lichtmajer, brindó un constante el apoyo a las juventudes, y el programa Parlamento Juvenil es sin duda el espacio que más arraigo tiene en las escuelas. Si hablamos de participación juvenil, hablamos de los jóvenes parlamentarios de cientos de escuelas de Tucumán".
En esa línea, agregó: "Quiero agradecer al ministro por las gestiones necesarias para que el viaje se realice y a cada docente por motivar a sus estudiantes para que lleven el Parlamento a las aulas. La participación de los estudiantes fue muy destacada, y sus propuestas fueron incluidas en el documento nacional. Gracias a cada uno de ellos por un comportamiento excelente, llena de compromiso y respeto, y en su nombre a sus familias y escuelas. Quiero resaltar también en nombre de su referente provincial, la profesora Silvia Sigampa, el gran trabajo del equipo técnico del Parlamento”.
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Este miércoles 12 de marzo se procederá a la interrupción del tránsito sobre la calzada en ambos sentidos de circulación. Se espera que las tareas se ejecuten desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por las altas temperaturas que afectan a la provincia. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas críticas y racionalizar el consumo eléctrico. Se prevé que la ola de calor se extienda hasta el miércoles 12.
Marcha Federal LGBT+ Antifascista: Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon en repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei contra las políticas de género. Participaron dirigentes opositores como Axel Kicillof y Máximo Kirchner
El gobernador Ron DeSantis impulsó la medida con el objetivo de proteger la salud mental de chicos y adolescentes. La normativa entrará en vigencia a partir de enero del 2025.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.