Cuándo llega y cuánto costará la vacuna contra el dengue en la Argentina

El inoculante desarrollado por el laboratorio Takeda fue aprobado por la ANMAT a finales de abril y está destinado a todas las personas a partir de los 4 años y hasta cualquier edad, que hayan tenido, o no, la infección. Son 2 dosis que se aplican con un intervalo de 3 meses.

Dengue10 de octubre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Para terminar de celebrar la gran noticia de tener disponible en la Argentina una vacuna de última generación contra el dengue -sobre todo porque se acerca el verano, época estacional de pico de contagios y porque se ha extendido a diversas zonas del territorio argentino, sumándose a las clásicas zonas endémicas del NOA- falta definir una política sanitaria desde el Estado para establecer grupos priorizados que puedan recibir la vacuna vía el calendario nacional y gratuito.

A finales de abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, conocida como Qdenga. Ahora, desde la biopharma informaron cuándo llega a la Argentina y de cuánto será su costo.

Esta inmunización que se administra en 2 dosis que deben aplicarse separadas, por un intervalo de 3 meses. El inoculante protege contra los 4 serotipos y pueden recibirla -con prescripción médica- todas aquellas personas a partir de los 4 años, y hasta cualquier edad, que hayan tenido (o no) la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue. Siendo que “cerca de la mitad del planeta vive bajo esta amenaza” que “causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”.

Asimismo, la OMS destacó en un informe emitido durante el primer semestre del año que “el total de casos presuntos y confirmados de arbovirosis detectados en la Región de las Américas durante 2022 ascendió a 3.123.752. De ellos, 2.809.818 (90%) fueron casos de dengue”, una cifra que un “aumento proporcional de aproximadamente el 119% en comparación con 2021″. En la Argentina, tan solo en 2023 “se registraron en Argentina 131.501 casos de dengue: 122.907 autóctonos, 1.536 importados y 7.058 en investigación”, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico nacional.

Desde el laboratorio indicaron a Infobae que esta inmunización estará disponible a principios de noviembre en el país y que su distribución será de forma escalonada, con un costo superior a los 37 mil pesos, aunque podrían aplicarse descuentos en algunos casos.

Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue en Argentina

Ahora, mediante un comunicado, desde la biopharma señalaron que la vacuna “está próxima a estar disponible para que puedan aplicársela aquellos a quienes sus médicos se la prescriban, presentando la receta correspondiente, en los principales centros de vacunación privados del país y seguidamente en farmacias”. Siendo que el estudio principal que permitió este aval “incluyó la participación de más de 20 mil voluntarios durante 5 años”. “Como resultado, se observó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático”, explicaron.

En ese sentido, detallaron que está aprobada para “la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus en personas a partir de los 4 años con o sin antecedentes de dengue, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación”.

Además, indicaron que “la vacuna contra el dengue estará disponible a principios de noviembre en los vacunatorios privados y seguidamente en las farmacias”. Siendo que “el esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo mínimo de 3 meses”.

“La vacuna está compuesta por virus vivos atenuados y se desarrolló a partir del serotipo 2 del dengue, que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos, activando múltiples brazos del sistema inmunológico que contribuyen a la protección contra la infección y la enfermedad del dengue”, detallaron desde Takeda y resaltaron que “debe conservarse en heladera a una temperatura de entre 2° y 8° centígrados”.

Cuánto costará la vacuna contra el dengue

En el escrito, señalaron que “la vacuna tendrá un costo similar a otras vacunas nuevas o recientes ya disponibles en el mercado en el sector privado, y el precio actual ya está publicado en los diferentes vademécums farmacéuticos”, al tiempo que aclararon que “se está trabajando con las distintas prepagas y obras sociales para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40%, el 60% o más”. Según consta en alfabeta.net, el precio estimado por dosis es de $37.514.

El doctor Eduardo López, médico infectólogo pediatra, Jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’, se refirió a esta vacuna y afirmó: “Desde la comunidad médica vemos con optimismo la posibilidad de que en breve ya esté disponible en nuestro país la vacuna contra el dengue. Cualquiera que quiera protegerse, puede conversarlo con su médico y –presentando la receta correspondiente- acceder a la vacunación en los vacunatorios privados y, en breve, en las propias farmacias”.

“Debemos tener en cuenta que el brote de dengue de 2023 provocó más de 130.000 casos, afectando todas las edades y grandes ciudades de Argentina; de hecho, el dengue se ha urbanizado: ya no solo afecta áreas del norte argentino, sino que el mosquito Aedes trasmisor de la enfermedad está en las grandes urbes. Además, la vacuna es un aporte muy importante para la estrategia de prevenir la enfermedad y disminuir la intensidad de la misma. Recordemos que siempre son necesarias las dos dosis para una inmunidad adecuada”, completó.

Por su parte, el doctor Pablo Bonvehí, médico infectólogo, Jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC, resaltó que “la vacuna constituye una herramienta estratégica para protegernos contra el dengue, pero es muy importante tener en cuenta que la protección, de acuerdo a lo observado en los estudios clínicos, se alcanza luego de la segunda dosis, y por supuesto, además de la vacunación no se deben dejar de utilizar las medidas tendientes a impedir la proliferación del mosquito vector. Estas incluyen el descacharreo, impedir la acumulación de agua estancada y también aquellas tendientes a evitar sus picaduras, como disponer de mosquiteros en los ámbitos laborales y en el hogar y el uso de repelentes y ropa que proteja el cuerpo”.

Vale destacar que esta inmunización “está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. Sus efectos adversos más frecuentes, aunque esporádicos, son dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre”.

“Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes y están muy relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna”, resaltaron desde el laboratorio. Y resaltaron que la inmunización “ya fue aprobada, además de en la Argentina, por la Unión Europea, Islandia, Reino Unido, Brasil, Indonesia y Tailandia, entre otros”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
730x473_250203100227_22548

Dengue: Refuerzan operativos de bloqueo contra el dengue en el sur de la provincia

Bajo la Lupa Noticias
Dengue03 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud amplió las acciones de prevención en Los Sarmientos y el barrio Belgrano de la ciudad de Aguilares, con operativos casa por casa para la eliminación de criaderos y control del mosquito Aedes aegypti. Se aplicaron biolarvicidas y se entregaron repelentes a los vecinos, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial.

75268027114

Detectan nuevos casos de dengue en Tucumán y refuerzan medidas de control

Bajo la Lupa Noticias
Dengue28 de enero de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el ministro Luis Medina Ruiz, informó avances en la lucha contra el dengue, con nueve casos detectados esta semana en Aguilares y Los Sarmientos bajo control. Además, destacaron la disminución de enfermedades respiratorias como bronquiolitis, gripe y COVID-19, y la continuidad de campañas preventivas, incluyendo la vacunación contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.