Mundial Sub 17: Argentina tendrá una zona difícil con dos campeones

La Albiceleste compartirá el Grupo D junto a Japón, Polonia y Senegal.

Deportes15 de septiembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Copa del Mundo Sub 17 se disputará desde el 10 de noviembre hasta el 2 de diciembre próximo en Indonesia. La selección argentina, que terminó tercera en el Sudamericano que se llevó a cabo hace algunos meses en Ecuador, compartirá el Grupo D contra el campeón asiático Japón (cabeza de serie), Polonia (semifinalista en Europa) y el campeón africano Senegal. El formato del torneo indica que avanzarán de ronda los primeros dos de cada zona y los cuatro mejores terceros para conformar el cuadro de octavos de final. De ahí en más, las series de cuartos, semifinales y la final que decidirá al campeón.

A la hora de analizar a los rivales de la zona de Argentina, hay que decir que Japón ganó los cuatro partidos de la clasificación, sacó 7 puntos sobre 9 en el grupo de la Championship asiática y luego eliminó a Australia (3-1 en cuartos de final), Irán (3-0 en semifinales) y Corea del Sur (3-0 en la final); Polonia llegó a semifinales del Europeo Sub 17, instancia en la que cayó 5-3 con el campeón Alemania, y ganó sus últimos tres amistosos (7-2 a Gales, 4-2 a Georgia y 3-2 a Rumania); y Senegal se quedó con la Copa de África Sub 17 de punta a punta, imponiéndose en los tres partidos de fase de grupos, en cuartos (5-0 a Sudáfrica), semis (2-1 a Burkina Faso) y la final (2-1 a Marruecos).

Con promesas de la talla de Claudio Diablito Echeverri (River Plate), Gianluca Prestianni (Vélez), Santiago López (Independiente), Franco Mastantuono (River Plate) o Agustín Ruberto (River Plate), el entrenador Diego Placente aprovechó la jornada de Fecha FIFA para probar a dos europibes en los habituales entrenamientos semanales que realiza la categoría desde hace tiempo: el brasileño Felipe Rodríguez Gentile, Felipinho, y el español Mateo Sciancalepore.

El delantero brasileño milita actualmente en el Preston North End que lidera la segunda división inglesa y ya debutó en partidos amistosos, sumó varias presencias en el banco de suplentes aunque todavía no ingresó oficialmente. El atacante del Espanyol, que renovó contrato recientemente hasta 2026, ya había sido convocado para las juveniles nacionales el año pasado.

Uno de los grandes ausentes de la edición 2023 será Nigeria, máximo ganador en la historia del torneo de la categoría con cinco títulos en 18 ediciones. Los mejores resultados de Argentina se dieron en 1991, 1995 y 2003 con los diversos terceros puestos que cosechó. Otras dos veces más afrontó el partido por ganar el acceso al último peldaño del podio, pero cayó ante Burkina Faso (2001) y Suecia (2013). Los representativos Sub 17 vienen de quedar afuera en octavos de final en el 2019 (cayeron ante Paraguay) y de despedirse en fase de grupos del 2015, además de no haber obtenido el boleto para la cita del 2017.

La sede del campeonato será el país asiático que en un primer momento iba a ser anfitrión de la Copa del Mundo Sub 20 que finalmente se jugó en Argentina. Tras los problemas gubernamentales en Perú, organizador original del certamen, el ente rector del fútbol mundial le quitó a los sudamericanos la plaza y se la otorgó a los indonesios. Las canchas donde se jugará el torneo será en Yakarta, Surabaya, Surakarta y Bandung.

Los cuatro estadios asignados para la competición son el Internacional de Yakarta (donde jugó uno de sus últimos amistosos la Selección Mayor), con capacidad para 82.000 espectadores, el estadio Gelora Bung Tomo de Surabaya (capacidad para 45.000), el Jalak Harupat de Bandung (capacidad para 30.000) y el Manahan de Surakarta (capacidad para 20.000), donde se jugarán las semifinales y final, según lo expresado por el empresario indonesio y presidente de la Asociación de Fútbol de Indonesia, Erick Thohir.

El evento celebrado en Zúrich contó con la conducción de Jaime Yarza, directivo de la FIFA, en compañía de dos ex futbolistas que brillaron en esta divisional: el ghanés Stephen Appiah (campeón mundial de 1995) y el brasileño Júlio César (subcampeón de ese mismo año).

NRTHFVJXRJEETPRRIF64B77OBM

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.