
El dólar avanzó a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso fue de 14%.
Un amplio grupo de argentinos se verá excluido de la compra del dólar ahorro.
Economía09 de junio de 2023Las disposiciones respecto al dólar que impulsó el Banco Central llevaron a algunas entidades financieras a ponerse reacias a abrir cuentas en la divisa estadounidense. Sin embargo, dependiendo de cada banco y, también, de las condiciones de cada cliente, puede que se autorice o no la apertura de una cuenta de ahorro en dólares.
Son cada vez más los argentinos para los que la moneda estadounidense representa una oportunidad de ahorro y también son muchos los que quieren salir de la ilegalidad y evalúan las posibilidades de poner sus ahorros en una cuenta. Por eso, es importante que cada usuario verifique si su entidad bancaria le permite abrir una cuenta de ahorro en esta divisa.
Los pasos a seguir par abrir una cuenta de ahorro en dólares
1) Darse de alta como cliente en un banco si no sos propietario de una cuenta en pesos. Si ya la tenés, podés saltar al siguiente paso
2) Visitar alguna sucursal del banco en cuestión porque, aunque algunos permiten hacer la apertura de manera online, son muchos los que siguen requiriendo una consulta presencial para efectivizar
3) Presentar toda la documentación correspondiente informando que se desea abrir una cuenta o caja de ahorro en dólares
Para realizar el trámite, vas a necesitar tu DNI, CUIL o CUIT, constancia de domicilio, justificante de ingresos y/o contrato laboral. Estarán permitidas las aperturas para los interesados que sean residentes de Argentina, tengan ingresos y no estén desempleados y no estén en situación previsional ni hayan recibido ciertos subsidios.
Quiénes pueden acceder al dólar ahorro
Cada mes se renuevan las condiciones para acceder a la compra del dólar ahorro y, por consiguiente, surgen nuevos apartados excluyentes. No podrán acceder al cupo de U$S200 quienes se encuentren en la siguiente lista:
- Los que hayan comprado dólar MEP o contado con liquidación en los últimos 90 días
- Los que hayan cobrado salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) o del Repro II
- Los que hayan cobrado planes sociales como el IFE, la AUH y el -Refuerzo de Ingresos 2022
- Los que sean monotributistas y que cobraron o tienen créditos a tasa subsidiada
- Los que sean cotitulares de cuentas bancarias
- Los que hayan gastado con tarjeta su cupo de U$S 200 (por compras en el exterior en servicios de Netflix o Spotify)
- Los que hayan accedido a refinanciar en 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
- Los que hayan refinanciado con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios
Fuente: La Gaceta
El dólar avanzó a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso fue de 14%.
Tal como en abril, el organismo ratificó que espera un aumento de 5,5% del PBI este año, medio punto porcentual más de lo que esperaba en enero. Para 2026, proyectó un alza de 4,5% de la actividad.
El incremento se basó en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente al mes de junio, informado por el INDEC.
Luego de más de un año y medio de retrasos, entre mayo y julio ya se distribuyó medio millón de matrículas metálicas.
Tras dos meses de caída, los haberes de los trabajadores formales recuperaron un 0,8% en términos reales. Sin embargo, desde noviembre de 2023 acumulan una pérdida significativa, con un fuerte deterioro en el sector público.
El intendente Alejandro Molinuevo encabezó este martes la presentación oficial del evento, que se realizará el sábado 2 de agosto. Autoridades municipales brindaron detalles sobre la organización, el sistema de ingreso, la grilla artística, los concursos y los importantes premios económicos que estarán en juego.
Un trágico siniestro vial se produjo aproximadamente a las 09:00 horas de este jueves en la vieja traza de la Ruta Nacional N° 38, en uno de los ingresos a la localidad de Villa Quinteros. Salvador Santiago Aballay, de 27 años, colisionó contra un camión, lo que le provocó su muerte en el acto.
La obra abarcará 14 cuadras e incluirá iluminación LED. En el acto, Jaldo cuestionó al Gobierno nacional por la falta de fondos, entregó maquinaria a la comuna y llamó a la unidad política de cara a las elecciones.
"Vivir para Servir" nació en febrero de este año, a partir de una experiencia personal, y hoy cuenta con casi 200 integrantes que cocinan y reparten viandas, ropa y otros elementos a personas en situación de vulnerabilidad. El grupo ya organiza una actividad especial por el Día del Niño.
Con un acto cargado de emoción, compromiso social y homenaje, la institución renovó sus autoridades. La flamante presidenta anticipó campañas de cirugías reparadoras para personas vulnerables.