
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El ministro de Salud, Medina Ruiz, puntualizó sobre la importancia de cuidar a los bebes durante los días de bajas temperaturas.
Salud y Bienestar30 de mayo de 2023La bronquiolitis es una enfermedad infecciosa que inflama los bronquiolos. Afecta a niños recién nacidos hasta los dos años; y varios de ellos la padecen en forma grave. El virus Sincitial Respiratorio que la produce es transportado por los adultos sin que estos se enfermen gravemente.
“En general, la bronquiolitis aumenta la cantidad de casos después de Semana Santa y hemos notado eso, pero hemos llegado a un pico de 500 a 550; y se está manteniendo así. Habitualmente cuando comienza el frío empieza a subir la cantidad. Tenemos un máximo de 700 a 800 casos semanales cada año; hemos llegado incluso a 1.000 semanales. Sin embargo, actualmente tenemos una meseta alta de 500, que se está manteniendo hace tres semanas. Eso se debe a todas las medidas de prevención que estamos pregonando y que los medios de comunicación nos ayudan a difundir”, puntualizó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
Para hacer frente a esta patología, el titular de la cartera sanitaria subrayó: “Lo principal es prevenir la enfermedad. Esto lo hacemos evitando acercarnos a un recién nacido, no besar su cara o sus manos. Si nos acercamos debemos hacerlo con el barbijo puesto, con una buena higiene de manos, con agua y jabón, con alcohol en gel”.
Incluso, destacó, si el bebé tiene hermanos pequeños que asisten a la escuela y pueden estar resfriados, hay que entender que ellos no suelen enfermar gravemente porque posiblemente ya estén inmunizados, pero pueden contagiar al recién nacido.
“A la embarazada que está cursando su tercer trimestre, le recomendamos que cuando nazca el bebé evite el contacto con el resto de los familiares o vecinos. Entendemos que la llegada de un bebé es un momento muy lindo para la familia y los amigos, pero debemos cuidarlo. Es aconsejable aislarlo como se hacía antes; al niño pequeño no se lo sacaba a la calle hasta que tenía seis meses o un año; para evitar las enfermedades contagiosas. También recomendamos ventilar las habitaciones, abrigarlo bien si vamos a salir con el pequeño”, recordó Medina Ruiz.
Asimismo, sostuvo que el Sistema Provincial de Salud tiene capacidad para asistir a estos pacientes y para internarlos de ser necesario: “Hemos visitado este fin de semana el hospital Nicolás Avellaneda y la semana pasada el hospital de niños, tenemos capacidad para dar respuesta. Pero primero debemos hablar de evitar la enfermedad”.
Sobre los signos de alarma
“Un recién nacido que está resfriado presenta moco en la nariz, ya es grave. El niño tiene que amamantarse y con la nariz tapada no puede respirar. Cualquier enfermedad banal en un adulto, para un niño recién nacido, es grave. Si tiene fiebre, catarro o tos debemos hacer una consulta rápida. Los signos de gravedad en un niño (no importa la edad) son: que no se alimente adecuadamente, que no tome el pecho o la mamadera, que no duerma bien. Ante esta situación, necesita una consulta urgente”, señaló el profesional.
El ministro hizo hincapié también en la lactancia materna, fundamental en los primeros seis meses, de forma exclusiva, no es necesario darle otro alimento.
“Es muy importante la prevención, la consulta precoz y, por supuesto, que los mayores refuercen su vacunación. En estos días fríos ya tenemos algunos casos de cuadros gripales, no tenemos mucha cantidad de casos porque por suerte nuestra población adhiere muy bien a la vacunación. Recordamos que la inoculación contra la gripe está disponible; contra el COVID-19 también. En cuanto a los casos de coronavirus, no tenemos más de 20 por día; y hay una baja de casos de dengue, pero hay que seguirse cuidando”, concluyó.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.