
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los pasajes ya se pueden adquirir en la web oficial de la compañía.
Tucumán24 de mayo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasA partir del mes de junio, la provincia contará con mayor conectividad con la capital del país, a través de la compañía aérea low cost JetSmart. La empresa ofrecerá un total de doce vuelos por semana, por lo que habrá frecuencias todos los días e incluso doble vuelo diario los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
La noticia fue anunciada por el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, junto a la empresa. “La provincia tiene una demanda aerocomercial constante y eso hace que las distintas aerolíneas se interesen por incrementar el número de vuelos hacia Tucumán”, reconoció el funcionario, y recordó que actualmente la provincia cuenta con 64 frecuencias semanales que la unen con Buenos Aires operadas por Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi, sumado a los vuelos que la conectan con Córdoba e Iguazú.
Tucumán es una provincia importante que hoy cuenta con un aeropuerto que mes a mes suma más pasajeros, con un aumento interanual de 34% en los primeros cuatro meses del año en comparación con el mismo período el año pasado”, explicó, por su parte, el gerente comercial de la compañía JetSmart, Darío Ratinoff.
Giobellina enfatizó que desde el organismo, “vamos a seguir bregando porque se sumen más vuelos a nuestra provincia, algo que nos hace muy bien por la importancia turística, comercial e industrial que tiene Tucumán”.
Desde JetSmart informaron que los vuelos partirán de los $6.690 pesos finales por tramo, tasas e impuestos incluidos. Los pasajes ya se pueden adquirir en www.jetsmart.com.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.