Tucumán es la provincia más afectada por el dengue con 7 muertes y más de 10.000 casos

El brote de la enfermedad se acentuó desde febrero y ya abarca 14 de las 24 jurisdicciones de la Argentina. Tucumán presenta la mayor incidencia acumulada de infecciones

Dengue10 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Tucumán es la provincia de la Argentina que ha registrado más muertes por dengue desde febrero pasado: hubo ya 7 muertes por la infección que se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti.

También Tucumán es la jurisdicción con la mayor incidencia acumulada de casos de dengue de la Argentina: se reportan 300 casos por cada 100.000 habitantes.

Una de las últimas personas fallecidas era una mujer de 25 años y no tenía registro de comorbilidades previas. Según informó a Infobae el Ministerio de Salud provincial, cinco de las personas fallecidas por dengue residían en la capital de Tucumán. Además, se registró una muerte en Lules y otra en San Pablo, que son localidad cercanas a la capital.

El titular de la cartera de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, admitió que el brote aún podría afectar a más personas. “Ya hemos superado los 10.000 casos de dengue, sin embargo, es probable que esa cantidad vaya en aumento porque hay posibilidades de contagio, ya que puede haber pacientes que han sido picados y el cuadro aparece dos o tres días después”, dijo.

Además de Tucumán, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca y la ciudad de Buenos Aires han sido afectadas también por el brote de dengue. Todas esas 14 jurisdicciones tienen circulación viral autóctona de dengue.

Los casos empezaron a aumentar a fines de enero pasado. Después de Tucumán, las jurisdicciones con mayor incidencia de casos son Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires (donde se registran más de 120 casos de dengue por cada 100.000 habitantes).

Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, hasta la última semana de marzo incluida, en el país se notificaron 28.235 casos de dengue, de los cuales la mayoría (25.419) no tenía antecedentes de viajes. Hasta el 1 de abril se habían notificado 14 muertes a nivel nacional.

“Los casos acumulados registrados hasta el momento en la presente temporada están por encima de los de los dos años previos y -comparando con las dos epidemias previas- se encuentran un 26% por encima de los registrados para el mismo período en 2020 y 4% por debajo del número de casos para el mismo período del año 2016″, señalaron los expertos de epidemiología de la cartera de Salud nacional, a cargo de Carla Vizzotti

Los serotipos circulantes del virus hasta el momento son DEN-2 (10 jurisdicciones correspondientes a la regiones NOA y Centro) y DEN-1 (en 7 jurisdicciones correspondientes a las regiones NEA y Centro).

En cuatro jurisdicciones se registra circulación de ambos serotipos: Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Santiago del Estero. Además, en algunas jurisdicciones también hay circulación del virus que causa la enfermedad Chikungunya, que también es transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti.

En el contexto del agravamiento del brote por dengue, el Ministro de Tucumán subrayó que es fundamental el uso de repelente en niños y adultos, “sobre todo en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde. El repelente debe ser como el protector solar. Tiene que ser usado para prevenir la picadura”.

También es clave que se eliminen los criaderos de larvas y mosquitos adultos que pueden habitar dentro y en los alrededores de los edificios.

“Se debe revisar los fondos y jardines de los hogares. De esa forma se podrá eliminar los criaderos, evitando que se acumule agua en macetas, platos y demás. Si eso ocurre, hay que dar vuelta los recipientes y limpiarlos porque probablemente haya larvas. En las piletas se recomienda utilizar cloro”, afirmó Medina Ruiz.

El desmalezamiento también es sumamente importante, ya que los mosquitos buscan lugares frescos como la tierra húmeda o debajo de pastos altos. Es fundamental mantener el césped corto y, si hay terrenos baldíos hay que dirigirse al municipio que corresponda para que se actúe en prevención.

En lo que respecta a los síntomas del dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Ante un diagnóstico de dengue es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control. Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes), se debe realizar una consulta médica inmediata.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
730x473_250203100227_22548

Dengue: Refuerzan operativos de bloqueo contra el dengue en el sur de la provincia

Bajo la Lupa Noticias
Dengue03 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud amplió las acciones de prevención en Los Sarmientos y el barrio Belgrano de la ciudad de Aguilares, con operativos casa por casa para la eliminación de criaderos y control del mosquito Aedes aegypti. Se aplicaron biolarvicidas y se entregaron repelentes a los vecinos, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial.

75268027114

Detectan nuevos casos de dengue en Tucumán y refuerzan medidas de control

Bajo la Lupa Noticias
Dengue28 de enero de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el ministro Luis Medina Ruiz, informó avances en la lucha contra el dengue, con nueve casos detectados esta semana en Aguilares y Los Sarmientos bajo control. Además, destacaron la disminución de enfermedades respiratorias como bronquiolitis, gripe y COVID-19, y la continuidad de campañas preventivas, incluyendo la vacunación contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.