
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El equipo técnico de la División Fauna, dependiente de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo, en conjunto con personal de la Reserva Fitozoológica Dr. Carlos Pellegrini, llevaron a cabo una serie de liberaciones de diversos ejemplares de aves en la zona de "Los Pinos", ubicada en la localidad de San Pedro de Colalao.
Tucumán23 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEn este marco, durante la jornada, fueron liberados con éxito tres ejemplares pertenecientes al grupo de las aves rapaces: un Carancho (Caracara plancus), un Taguato (Rupornis magnirostris) y un Gavilán mixto (Parabuteo unicinctus), así como también cuatro ejemplares de Charatas (Ortalis canicollis) y un Caraguay (Salvatator rufescens).
A su vez, con la colaboración de la licenciada Alicia Yapur, el equipo liberó también ejemplares pertenecientes al grupo de los llamados “Passeriformes”: tres reinamoras, una pareja de tucumanitos, un pepitero de collar, una cabecita negra, dos rey del bosque y dos cardenales, los cuales previamente estuvieron al cuidado de la profesional para la rehabilitación de su vuelo.
Una de las aves rescatada había sido encontrada por cerca de Taco Ralo ´por Marcos Ormachea, vecino de la ciudad de Concepción.
En este sentido, cabe destacar que cada ejemplar fue expuesto a un proceso de rehabilitación para, luego, ser liberado en su hábitat natural, siempre respetando las condiciones ecológicas de las especies.
Se recuerda a la población que la captura, tenencia y venta de fauna silvestre está prohibida mediante la Ley Provincial N° 6.292. Los profesionales solicitan, ante el encuentro con ejemplares de fauna silvestre, no interactuar con el animal y dar aviso inmediato a las autoridades sobre su presencia, para que las mismas puedan actuar en pos de la conservación de los animales (contactos vía e-mail a [email protected], al WhatsApp 3815600399 o comunicándose con la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales).

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.