"No me interesa si me van a meter presa, sino reconstruir un Estado democrático"

Así lo expresó la vicepresidenta Cristina Fernández en el cierre de la segunda jornada del III Foro Mundial de Derechos Humanos y abordó una batería de temas.

Política21 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Cristina Fernández de Kirchner participó este martes del III Foro Mundial de los Derechos Humanos en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y, entre la batería de declaraciones que lanzó, aseguró: "No me interesa si nos van a condenar, si me van a inhabilitar o si me van a meter presa: me interesa reconstruir un estado democrático”.

Junto a expresidentes y distintos dirigentes que integran el progresista Grupo de Puebla, la vicepresidenta realizó el discurso de cierre de la jornada "Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", donde opinó sobre distintos tópicos económicos, políticos e históricos.

Lawfare

"No me interesa si nos van a condenar, si me van a inhabilitar, si me van a meter presa: no me importa. Lo que me importa fundamentalmente es que volvamos a construir un estado democrático y constitucional, donde las garantías que establece la Constitución no sean cartón pintado. De esto se trata, volver a construir un país como el que tuvimos", lanzó Cristina.

Ante un auditorio repleto, que cantó por su candidatura en diversas ocasiones, la funcionaria disparó contra la oposición y, tras trazar un recorrido histórico por sus dos mandatos y el de Néstor Kirchner, aseguró que "después del 2015 comenzaron a montar un relato sobre que 'se habían robado un PBI'. El PBI se lo llevaron ellos y todavía no sabemos a dónde está".

Acerca del lawfare, uno de los temas centrales de la jornada, comentó que "no se explica sin los medios de comunicación. Las sentencias se escriben en los medios de comunicación y después un juez o un fiscal suscribe la acusación y la sentencia" y agregó: "No nos van a perdonar nunca lo que pudimos construir en materia de DDHH".

"No nos persiguen porque somos populistas, de derecha, de izquierda, de abajo o de arriba: nos persiguen porque igualamos sociedades", destacó la vicepresidenta.

Luego, trazando un paralelismo con el Golpe de Estado, del que este viernes se cumplirán 45 años, explicó que "el lawfare es lo que el partido militar fue a los gobiernos populares de la primera mitad del siglo XX".

En referencia al escenario económico y a las futuras elecciones, la expresidenta opinó que "no se puede hacer lo mismo que se hizo en 2015, porque cuando en 2015 llegó Mauricio, había reservas en el Central".

"En 2015 no había deudas, ni de empresas ni del Estado ni de las familias. Tampoco estaba el FMI. Además, había reservas en el BCRA, por eso se pudo levantar el cepo. Y además, lo salarios reales no estaban rezagados, sino que en dólares eran los más altos de América Latina", completó.

Y añadió: "Si no había deuda, había reservas y los salarios reales no estaban rezagados, ¿me quieren decir que hicieron en 4 años, que entregaron el país hecho percha en 2019?".

Narcotráfico

Posteriormente, en el marco de la ola de violencia que azota a Rosario, sostuvo que "cuando desaparece el Estado, aparece el narcotráfico". "Finalmente, nos quieren convencer de que pelean contra el narcotráfico porque están presos los chicos y mujeres que andan en el narcomenudeo", amplió.

Y, en ese sentido, reclamó: "Si queremos luchar contra el narcotráfico, primero tenemos que luchar contra el sistema financiero, que es el que lava la guita del narco".

Cristina estuvo flanqueada por referentes del Grupo Puebla. Los principales expositores de la actividad fueron el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper; el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero; el ex presidente de Bolivia, Evo Morales; y el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa. "Yo tengo 51 acusaciones e investigaciones penales", precisó Correa y aseguró que "si yo hubiera podido volver a Ecuador, Lasso jamás habría sido presidente".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.