
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
La ayuda escolar puede cobrarse sólo si se cumplió un requisito clave. Para acreditar el cumplimiento, se debe hacer un trámite en Mi Anses.
Educación07 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEn pocos días, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pagará la Ayuda Escolar Anual para los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignaciones Familiares (SUAF).
Este es un apoyo económico que se cobra una sola vez al año por cada hijo en edad escolar (a partir de los 45 días y hasta los 17 años inclusive) o sin límite de edad cuando presenta una discapacidad.
Para poder recibirlo las personas que tengan hijas o hijos a cargo tienen que presentar el Certificado Escolar.
Certificado de Escolaridad: ¿cómo tramitarlo por Mi Anses?
- Ingresá a Mi Anses: luego a la pestaña Hijas e Hijos y de ahí a Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario para cada hija o hijo.
- Generá el Certificado Escolar, completá los datos requeridos y seleccioná Generar.
- Una vez impreso acercalo a la escuela para que completen todos los datos y lo firmen.
- Subí el certificado a mi Anses: ingresá a Hijas e Hijos, de ahí a Presentar Certificado Escolar y después seleccioná Subir Certificado. Podés cargar la foto del formulario firmado desde tu celular o computadora.
Requisitos para percibir la Ayuda Escolar
De la hija/o:
- Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
- Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).
De la hija/o con discapacidad:
- Sin límite de edad.
- Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.
- Tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por Anses.
¿De cuánto es el monto de la Ayuda Escolar en 2023?
El monto varía según la Ley de Movilidad. Para este año su valor es de $8.210 por hija o hijo.
Fuente: La Gaceta

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.