
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
La ayuda escolar puede cobrarse sólo si se cumplió un requisito clave. Para acreditar el cumplimiento, se debe hacer un trámite en Mi Anses.
Educación07 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEn pocos días, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pagará la Ayuda Escolar Anual para los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignaciones Familiares (SUAF).
Este es un apoyo económico que se cobra una sola vez al año por cada hijo en edad escolar (a partir de los 45 días y hasta los 17 años inclusive) o sin límite de edad cuando presenta una discapacidad.
Para poder recibirlo las personas que tengan hijas o hijos a cargo tienen que presentar el Certificado Escolar.
Certificado de Escolaridad: ¿cómo tramitarlo por Mi Anses?
- Ingresá a Mi Anses: luego a la pestaña Hijas e Hijos y de ahí a Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario para cada hija o hijo.
- Generá el Certificado Escolar, completá los datos requeridos y seleccioná Generar.
- Una vez impreso acercalo a la escuela para que completen todos los datos y lo firmen.
- Subí el certificado a mi Anses: ingresá a Hijas e Hijos, de ahí a Presentar Certificado Escolar y después seleccioná Subir Certificado. Podés cargar la foto del formulario firmado desde tu celular o computadora.
Requisitos para percibir la Ayuda Escolar
De la hija/o:
- Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
- Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).
De la hija/o con discapacidad:
- Sin límite de edad.
- Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.
- Tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por Anses.
¿De cuánto es el monto de la Ayuda Escolar en 2023?
El monto varía según la Ley de Movilidad. Para este año su valor es de $8.210 por hija o hijo.
Fuente: La Gaceta

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, brindó un discurso en el Salón Blanco tras conocerse los resultados oficiales de las elecciones, con más del 95% de las mesas escrutadas. Agradeció el respaldo ciudadano y afirmó que el acompañamiento al oficialismo “no es un cheque en blanco”.

La fuerza oficialista liderada por Javier Milei logró más del 40% de los votos a nivel nacional y ganó en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente convocó a gobernadores y legisladores de distintos partidos a acordar las reformas de su segundo mandato.

Con alrededor del 60% de las mesas escrutadas, el intendente electo Bruno Romano confirmó su triunfo por cerca de 1.400 votos. Agradeció el apoyo del gobernador y del equipo de trabajo que lo acompañó durante la campaña.