Día Mundial de la Audición: Cuidado del oído y la audición

Este es el lema para este año, que tiene por objetivo destacar la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria como un componente esencial de la cobertura universal de salud.

Salud y Bienestar03 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La licenciada en fonoaudiología Romina Farji, referente del Programa de Hipoacusia Neonatales, contó que el 3 de marzo de celebra el Día Mundial de la Audición y que es una fecha importante para recordar a la comunidad sobre la importancia de conocer sobre esta patología.

Tenemos que estar atentos ante cualquier duda o problema auditivo que vaya apareciendo a lo largo de la vida, en sus diferentes estadíos. A partir de los 40 años la audición empieza a declinar, pero no es muy llamativo, a esa edad pueden aparecer zumbidos, entre otros síntomas”, explicó la profesional.
En la oportunidad, Farji indicó que en los recién nacidos se pueden ver niños que tienen una respuesta auditiva y no están alerta a diferentes sonidos del ambiente, como también no tienen un desarrollo del lenguaje: “Es importante en la edad escolar estar atentos a diferentes infecciones del oído, no poniendo nada en caso de algún síntoma y concurrir al médico”.

La licenciada en fonoaudiología, Magali Polonsky, explicó que tanto los problemas del oído como de la audición son uno de los principales que afectan a la población. Es por eso que se deben tomar ciertas precauciones para poder evitarlo: “Por ejemplo, en la peluquería los peluqueros están muy expuestos por el uso del secador del pelo, donde están muchas horas y puede producir una pérdida de audición; también en el caso de obreros que trabajan con taladros, entre otras profesiones”.

Medidas de prevención y detección

Exigir que se cumpla el derecho de control auditivo a los bebés recién nacidos (otoemisiones acústicas).

Realizar a todo niño y niña la audiometría de control al ingreso escolar primario.

Evitar la exposición a los ruidos de elevada intensidad.

Usar protección auditiva si los niños y niñas deben estar en ambientes ruidosos.

No exponer a niños y niñas a música de altas intensidades, principalmente cuidar a los bebés en las fiestas (alejarlos de los parlantes y proteger los oídos).

Usar con moderación y a baja intensidad los reproductores de música.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.