
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Los valores indicaron que este año llegaron más visitantes a la provincia con respecto del verano 2022.
Tucumán23 de enero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasComo cada semana, el gobernador, Osvaldo Jaldo, brindó este lunes una conferencia de prensa a los medios tucumanos y nacionales para referirse a la temporada turística 2023, en la última semana de enero.
Es una sana costumbre informar a la opinión pública acerca cada una de las áreas”, dijo el Primer Mandatario y destacó el rol de los periodistas para llevar la información a las familias tucumanas.
Estuvieron presentes: el vicegobernador, Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la secretaria general de la Gobernador, Silvia Pérez; las diputadas nacionales Mabel Carrizo y Rossana Chahla; los legisladores provinciales Carlos Francisco Gómez y Gabriel Yedlin; los ministros Fabián Soria (Obras y Servicios Públicos), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Miguel Acevedo (Interior), Luis Medina Ruíz (Salud Pública), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Lorena Málaga (Desarrollo Social), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo) y el fiscal de Estado, Federico Nazur.
También participaron el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán, Augusto Guraiib; el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván, y otros secretarios, subsecretarios y directores del Gobierno de la Provincia.
Con respecto a los índices del turismo, Jaldo dijo: “Venimos monitoreando este tema permanentemente la Provincia en conjunto con el sector privado, que es la industria sin chimenea. Además, trabajamos con el Gobierno nacional, con el acompañamiento del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y desde el nivel provincial con las cámaras locales”.
En esa línea, el Gobernador indicó que “con el esfuerzo conjunto se lograron resultados importantes que tienen que ver con revalorizar lugares de la provincia, mejorar la infraestructura y tomar al turismo como política de Estado. Las cifras de este año nos hacen sentir bien porque el turismo fue una de las actividades más golpeadas por la pandemia”.
Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, informó: “Ha sido una temporada exitosa para la provincia, que tiene que ver con esa política de Estado que tiene la provincia, con previsibilidad sobre la promoción”.
Los números de ocupación del fin de semana fueron: en San Miguel de Tucumán 49%, el 1% más respecto del 2022; Tafí del Valle 98%, con 2% más respecto a igual período del año pasado; San Pedro de Colalao 99%, el 1% más; San Javier 91%, 8% más que en 2022; Yerba Buena con 62% de ocupación y El Cadillal con 99% de ocupación, sin variación con respecto al año pasado”, precisó Giobellina.
En ese marco, subrayó que “Tucumán se ha promocionado en los principales centros turísticos del país, específicamente en aquellos donde se conglomera gran parte de la Argentina, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y eso lo vemos en los números de los turistas que nos han estado visitando en estos últimos fines de semana, que provenían de las provincias mencionadas. También vinieron del norte argentino, de Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy”.
Giobellina aseguró que “son números altos para las 12.000 camas de alojamiento que tiene la provincia”. Por otro lado, recordó que el año pasado “contábamos con la herramienta del programa PreViaje, que sacaron los turistas a lo largo del 2021 para usar el 2022. Este año no tuvimos ese beneficio, que se dará en temporada baja. Sin embargo, tuvimos estos números. Eso tiene que ver con esa preparación de infraestructura turística para Tucumán”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.