
El Coro de Adultos Mayores busca nuevas voces
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Las intensas precipitaciones que se produjeron en Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca forzaron la intervención inmediata de personal y equipos del organismo vial con el fin de recuperar la seguridad y normal transitabilidad de los caminos.
Información General12 de diciembre de 2022Debido a las intensas precipitaciones que se registraron en el Noroeste argentino y que ocasionaron inconvenientes en distintos tramos de rutas nacionales, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, lleva adelante diferentes trabajos para garantizar la seguridad y circulación de las personas usuarias.
En este sentido, en la provincia de Salta las lluvias afectaron diversos sectores de la Ruta Nacional 68, entre la capital provincial y Cafayate, y tramos de ripio de la Ruta Nacional 40, donde hubo crecidas de ríos y arroyos que requirieron la disposición de maquinaria en el lugar para dar solución a la problemática.
También en la provincia salteña se están realizando trabajos de desbarre en la Ruta Nacional 51, en la zona cordillerana, por lo que se circula con precaución y a media calzada hasta las 18 horas. A partir de ese momento se restringe la circulación de todo tipo de vehículos hasta las 6 am, horario en el que se vuelve a habilitar el tránsito.
Por otra parte, en Tucumán se llevan a cabo distintas tareas para garantizar la transitabilidad sobre la Ruta Nacional 38, a la altura de La Invernada. En este sentido, las obras se focalizan puntualmente en el Km 703, donde se está efectuando la limpieza de sedimento después de que se registrara acumulación de agua sobre la calzada.
Asimismo, en la provincia de Jujuy se está trabajando sobre la Ruta Nacional 9, particularmente en Tilcara y en el barrio Sumajpacha de Maimara, donde hubo cortes parciales, con tránsito habilitado por media calzada. Por otro lado, ya se encuentra transitable la Ruta Nacional 52, en las proximidades de la localidad de Saladillo, después de realizar tareas de despeje del camino, ante la crecida de ríos que habían depositado agua y barro sobre la calzada.
Por último, en Catamarca se está trabajando sobre la Ruta Nacional 40, en la Quebrada de Belén, después de que las fuertes lluvias produjeran desprendimientos menores sobre la calzada y una importante erosión en el camino, provocada por la crecida del río Belén. Después de interrumpir preventivamente el tránsito de todo tipo de vehículos, ya se encuentra habilitada la circulación por media calzada en el frente de trabajo, a la altura del Km 4.098.
En todos los casos se aconseja reducir la velocidad habitual y prestar atención a las señales preventivas. Antes de iniciar un viaje, es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-delas-rutas o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección [email protected].
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Este miércoles 12 de marzo se procederá a la interrupción del tránsito sobre la calzada en ambos sentidos de circulación. Se espera que las tareas se ejecuten desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por las altas temperaturas que afectan a la provincia. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas críticas y racionalizar el consumo eléctrico. Se prevé que la ola de calor se extienda hasta el miércoles 12.
Marcha Federal LGBT+ Antifascista: Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon en repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei contra las políticas de género. Participaron dirigentes opositores como Axel Kicillof y Máximo Kirchner
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.