
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Inicia el proceso de pago. Se abonará en concepto de amarillamiento de cultivos.
Economía22 de noviembre de 2022La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo, a cargo de Juan Blasco y dependiente del Ministerio de Producción que encabeza Álvaro Simón Padrós, informó a productores tabacaleros que se encuentran en proceso de pago $132.046.879 correspondientes al financiamiento del componente “Programa de Cobertura de Riesgos Climáticos y Otros. Subcomponente: Compensación por pérdida de productividad por causa de amarillamiento de plantas”.
Según informaron desde la División Tabaco que encabeza Valeria López, esta suma fue solicitada a Nación por el organismo provincial, luego de acordar con los integrantes de la UEP los puntos para la gestión y distribución del POA (Acta UEP Nº 25/2022). Asimismo, la tramitación del mismo se realizó de manera conjunta con el Coordinador del Fondo Especial del Tabaco Guido Varas y el Secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo, mediante RESOL-2022-92-APN-SAGYP#MEC.
Cabe destacar que el POA en cuestión beneficia a los productores tabacaleros tucumanos georreferenciados (según Georreferenciación real 20/21), que hayan tenido un rendimiento menor a 1500 kilogramos por hectárea en la campaña 20/21 y se hayan mantenido en el ciclo productivo de la campaña 21/22.
El máximo a reconocer son 10 hectáreas para quienes superan esa GEO en el año en cuestión.
La repartición provincial que representa al Gobierno encabezado por Osvaldo Jaldo dará a conocer el correspondiente cronograma de pago en los próximos días, a través del Portal Tabacalero.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
El Primer Mandatario provincial resaltó la importante generación de empleo en el sector de la construcción.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.