
Las últimas lluvias no causaron mayores inconvenientes en Tucumán
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
El cuarto incremento del año estará disponible con los haberes de diciembre.
Sociedad16 de noviembre de 2022Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se oficializó el aumento del 15,62% para las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales, que se hará efectiva a partir de diciembre.
Con esta medida, la jubilación mínima será de $ 50.124, luego del cuarto aumento del año que otorga la Ley de Movilidad Previsional y alcanzará a 17 millones de personas que perciben jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Entre las distintas prestaciones afectadas, está la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) que, a partir de diciembre, pasará a ser de $ 9.795.
La medida fue anticipada la semana pasada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, quienes además anunciaron que se sumará un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para quienes que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos, con lo cual ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 60.000 hasta marzo.
La erogación adicional para diciembre le costará a la Anses unos $ 55.600 millones y, entre diciembre y febrero, se destinarán $ 166.800 millones para abonar los refuerzos.
Los aumentos alcanzarán a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados, y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes, que perciben asignaciones universales o coberturas de distinto tipo.
Fuente: La Gaceta
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Este sábado, el autor Juan Cruz Gálvez, oriundo de Arcadia (Tucumán), participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su obra Mi guerrera no tiene cabello.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.
El terremoto se registró al sur de Puerto Williams y motivó la evacuación del litoral en la Región de Magallanes. No se reportaron víctimas ni daños, pero el alerta se mantiene.
El hallazgo se produjo cuando la Policía acudió a un domicilio por una denuncia de agresión. Los animales estaban enjaulados, mal alimentados y presentaban signos de descuido. Fueron entregados a una fundación protectora.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.