Convierten en ley la ampliación del Parque Nacional Aconquija en Tucumán

La Cámara de Diputados aprobó la anexión de 11.000 hectáreas al parque que cuenta con más de 900 especies de fauna y flora nativa. "La justicia ambiental también es justicia social", celebró Carlos Cisneros.

Medio Ambiente10 de noviembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

 La Cámara de Diputados convirtió en ley la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en la provincia de Tucumán, que ascendió a 70.000 hectáreas su superficie total.

“Contentos por Ley de la ampliación del Parque, que tiene una biodeversidad impactante. Se anexaron 11.000 hectáreas llegando a 70.000 en total. Es muy esperado porque permite interconectar áreas. Ahora tendrá mayor protección el ecosistema que ya veníamos conservando”, señaló Natalia Jauri, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales.

Asimismo, Jauri detalló que “el plan de obras tiene planificado un acceso de mayor facilidad al Parque. Además un mirador, una central de incendio y un centro operativo. Ahora estamos terminando un relevamiento para planificar integralmente las obras a realizar y potenciar el uso público en esta zona sur que se agrega al parque”.

Días atrás, el titular de la APN, Federico Granato, remarcó que las obras de infraestructura acompañaron el crecimiento del área “para que las políticas de conservación sean efectivas y además puedan generar un turismo que brinde desarrollo económico a toda la región”.

La ley solo contó con los votos negativos de Francisco Sánchez, del PRO, y los dos diputados de Libertad Avanza, Javier Milei y Victoria Villarruel.

"El 6 de noviembre de 2020, en el Día de los Parques Nacionales, acompañamos a Juan Manzur en la promulgación de la ley prov. que iniciaba el trámite. Luego presentamos el proyecto en la Cámara con el acompañamiento de dip. por #Tucumán, tanto peronistas como radicales", explicó el diputado por Tucumán Carlos Cisneros, que celebró la norma. 

"Es un proyecto de ley que amplía las áreas naturales protegidas. En un mundo que sufre por el cambio climático, debemos tomarnos en serio la defensa de los ecosistemas. La justicia ambiental también es justicia social, y esta iniciativa tiene que ver con eso. Busca el cuidado de las especies autóctonas, de la flora y fauna local, de la biodiversidad", añadió. 

Y cerró: "Quiero destacar el trabajo de la Legislatura y de Juan Manzur, que rápidamente promulgaron la ley provincial. Nosotros fuimos un instrumento para que esta obra pueda concretarse". 

Para la Jefa de Gabinete, Sabrina Selva, “se celebra la ampliación de un área protegida más, que va en consonancia con otras gestiones que viene llevando adelante la Administración de Parques Nacionales, en materia de conservación y uso público de las áreas protegidas”.

Por su parte, Pablo Waisman, el responsable del Parque Nacional, subrayó: “La ampliación es un sueño de algunos visionarios que hace mas de 80 años soñaban con un parque nacional que conserve a sierra del Aconquija que da vida a muchos de los pueblos de Tucumán. Estamos ampliando una zona que tiene un gran potencial turístico, como una parte del Dique. Es un desafío inmenso de un parque que tiene más de 80 kilómetros de frente”.

El texto del proyecto destaca “la unidad de conversación que el parque protege, entre otros recursos, nacientes de ríos que conforman una de las reservas hídricas más importantes de la provincia de Tucumán, ya que su sistema constituye la principal fuente de agua para más de dos millones de habitantes de la cuenca del río Dulce, en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, como así también para numerosas poblaciones menores en el valle del río Santa María, hacia el oeste”.

En el Parque Nacional Aconquija, que cobija más de 900 especies de fauna y flora nativa, habitan poblaciones de taruca, una especie autóctona del noroeste. Además de proteger la biodiversidad de las yungas australes, el área también alberga las ruinas incaicas de la Ciudacita, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Asimismo protege muestras de dos ecorregiones: el relicto de Yungas más austral de nuestro país y, en sus partes de mayor latitud, los Altos Andes.

En Tucumán, la explotación maderera, la ganadería y el avance agrícola produjo la pérdida de muchas especies arbóreas añejas y de gran importancia tanto para la preservación de estos ecosistemas como de las nacientes de cuencas hídricas al sur de la provincia. Por lo tanto, la creación de esta área protegida y su antecesora, el Parque Nacional Campo de Los Alisos, permite desde 1995 recorrer una selva en recuperación y disfrutar del imponente marco ofrecido por las Sierras del Aconquija.

Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
Diario Digital Cuerpo (8)

Rescatan 50 aves silvestres en un domicilio de la capital

Bajo la Lupa Noticias
Medio Ambiente16 de abril de 2025

El procedimiento fue autorizado por la Justicia y ejecutado por la División Delitos Rurales y Ambientales en conjunto con personal de Flora y Fauna. El allanamiento se realizó en la vivienda de un médico de 55 años, donde también se decomisaron jaulas, jaulones y una trampera. Las aves fueron trasladadas al Centro de Rehabilitación de El Cadillal.

730x473_250122104806_14017

Rescatan 18 aves silvestres y secuestran jaulas en dos operativos en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Medio Ambiente22 de enero de 2025

En procedimientos realizados en Burruyacú y Delfín Gallo, personal de Delitos Rurales y Ambientales recuperó ejemplares como cardenales, jilgueros y un tucumanito, entre otros. Las acciones, enmarcadas en la Ley Provincial 6292, permitieron resguardar a las aves y garantizar su futura liberación en su hábitat natural.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.