
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Desde la Policía Lacustre brindaron una serie de tips para quienes gustan de disfrutar de la naturaleza de la zona.
Tucumán09 de noviembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl Dique Celestino Gelsi es una de las villas turísticas más visitadas por los tucumanos y turistas de diferentes provincias por sus paisajes y el imponente espejo de agua en el que se deleitan, además, deportistas de diversas disciplinas.
Entre las variadas actividades que se pueden desarrollar, se encuentra el trekking, una disciplina que sumó muchos adeptos, y en ese sentido, también crecieron las tareas preventivas y de rescate que a menudo realiza personal de la Policía de Tucumán, debido a los riesgos que se corre a la hora de esta práctica y del desconocimiento que la gente tiene sobre ello.
Sin ir más lejos, este domingo 6 de noviembre, efectivos de la Policía Lacustre tuvieron que socorrer a una mujer de 31 años que había iniciado una caminata hacia el sendero de Aguas Chiquitas. Cuando tuvo que descender, no podía hacerlo por sus propios medios por lo que tuvieron que intervenir y aplicar el protocolo para este tipo de rescate.

En este sentido, el jefe de la División de Policía Lacustre, Carlos Álvarez, brindó recomendaciones para los deportistas o personas que deseen realizar la práctica de algún deporte o disciplina.
“El Cadillal ya dejó de ser un lugar de paseo, ahora tenemos gente de lunes a lunes que viene a practicar deportes. Por esta razón, nuestro personal se está entrenando constantemente y adquiriendo equipos para hacer el salvataje de las personas que lo requieran”, expresó Álvarez.
Las prácticas más habituales que lleva a cabo esta Unidad Especial son nado de rescate, buceo, (cuenta con cinco buzos profesionales distribuidos en sus respectivas guardias) y rescate en aguas chiquitas.
El jefe del área hizo hincapié en ciertos puntos que se deben cumplir obligatoriamente: “Para navegar deben usar chalecos salvavidas, es obligatorio, es una medida universal de seguridad así que se les pide a los navegantes que lleven el chaleco. Segundo, los nadadores de agua abierta deben ingresar con torpedos y embarcación de apoyo. A los senderistas se les recomienda estar en buen estado físico, ya que la caminata que se realiza a Aguas Chiquitas es de nivel medio a alto, o sea que es complicado, deben estar en buen estado físico”, enfatizó.
Además, recalcó la importancia de dar aviso a las autoridades policiales del lugar a la hora iniciar una caminata, las mismas se pueden realizar en la Comisaría de El Cadillal o bien en el destacamento que posee su División a su cargo. Y destacó que los horarios estimativos para realizar la caminata a Aguas Chiquitas son de 8 de la mañana hasta las 11 del mediodía para subir, después de ese horario se complica porque para bajar es dificultoso y la noche los puede sorprender en pleno descenso.
Por último, Álvarez señaló que: “En estos días realizaremos una reunión con la gente de turismo, prestadores de servicio de kayak y los presidentes de los clubes náuticos para poder sectorizar el dique, por un lado las embarcaciones; por otro, los kayak, y en tercer lugar, los nadadores. Todo esto es para la seguridad de las personas, para que cada uno tenga su espacio y pueda disfrutar del espejo de agua”, puntualizó.
La Policía Lacustre cuenta con una guardia de 24 horas los siete días de la semana. Cada una está compuesta por seis efectivos, en lo que hay al menos un buzo, un nadador de rescate, embarcaciones, lanchas, kayak para hacer la seguridad y próximamente se estaría sumando un equipo de Prefectura Naval Argentina para un trabajo conjunto durante la temporada de verano.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.