Tené en cuenta estas recomendaciones para explorar El Cadillal

Desde la Policía Lacustre brindaron una serie de tips para quienes gustan de disfrutar de la naturaleza de la zona.

Tucumán09 de noviembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Dique Celestino Gelsi es una de las villas turísticas más visitadas por los tucumanos y turistas de diferentes provincias por sus paisajes y el imponente espejo de agua en el que se deleitan, además, deportistas de diversas disciplinas.

Entre las variadas actividades que se pueden desarrollar, se encuentra el trekking, una disciplina que sumó muchos adeptos, y en ese sentido, también crecieron las tareas preventivas y de rescate que a menudo realiza personal de la Policía de Tucumán, debido a los riesgos que se corre a la hora de esta práctica y del desconocimiento que la gente tiene sobre ello.

Sin ir más lejos, este domingo 6 de noviembre, efectivos de la Policía Lacustre tuvieron que socorrer a una mujer de 31 años que había iniciado una caminata hacia el sendero de Aguas Chiquitas. Cuando tuvo que descender, no podía hacerlo por sus propios medios por lo que tuvieron que intervenir y aplicar el protocolo para este tipo de rescate.

WhatsApp Image 2022-11-09 at 10.08.28

En este sentido, el jefe de la División de Policía Lacustre, Carlos Álvarez, brindó recomendaciones para los deportistas o personas que deseen realizar la práctica de algún deporte o disciplina.

“El Cadillal ya dejó de ser un lugar de paseo, ahora tenemos gente de lunes a lunes que viene a practicar deportes. Por esta razón, nuestro personal se está entrenando constantemente y adquiriendo equipos para hacer el salvataje de las personas que lo requieran”, expresó Álvarez.

Las prácticas más habituales que lleva a cabo esta Unidad Especial son nado de rescate, buceo, (cuenta con cinco buzos profesionales distribuidos en sus respectivas guardias) y rescate en aguas chiquitas.

El jefe del área hizo hincapié en ciertos puntos que se deben cumplir obligatoriamente: “Para navegar deben usar chalecos salvavidas, es obligatorio, es una medida universal de seguridad así que se les pide a los navegantes que lleven el chaleco. Segundo, los nadadores de agua abierta deben ingresar con torpedos y embarcación de apoyo. A los senderistas se les recomienda estar en buen estado físico, ya que la caminata que se realiza a Aguas Chiquitas es de nivel medio a alto, o sea que es complicado, deben estar en buen estado físico”, enfatizó.

Además, recalcó la importancia de dar aviso a las autoridades policiales del lugar a la hora iniciar una caminata, las mismas se pueden realizar en la Comisaría de El Cadillal o bien en el destacamento que posee su División a su cargo. Y destacó que los horarios  estimativos para realizar la caminata a Aguas Chiquitas son de 8 de la mañana hasta las 11 del mediodía para subir, después de ese horario se complica porque para bajar es dificultoso y la noche los puede sorprender en pleno descenso.

Por último, Álvarez señaló que: “En estos días realizaremos una reunión con la gente de turismo, prestadores de servicio de kayak y los presidentes de los clubes náuticos para poder sectorizar el dique, por un lado las embarcaciones; por otro, los kayak, y en tercer lugar, los nadadores. Todo esto es para la seguridad de las personas, para que cada uno tenga su espacio y pueda disfrutar del espejo de agua”, puntualizó.

La Policía Lacustre cuenta con una guardia de 24 horas los siete días de la semana. Cada una está compuesta por seis efectivos, en lo que hay al menos un buzo, un nadador de rescate, embarcaciones, lanchas, kayak para hacer la seguridad y próximamente se estaría sumando un equipo de Prefectura Naval Argentina para un trabajo conjunto durante la temporada de verano.

 
 

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 01.07.28

Falleció la niña de 7 años baleada en San Cayetano

Bajo la Lupa Noticias
22 de noviembre de 2025

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.

lanus-tendra-un-tremendo-ingreso-economico-ser-campeon-la-sudamericana

Lanús campeón de la Copa Sudamericana

Bajo la Lupa Noticias
Deportes22 de noviembre de 2025

El Granate igualó 0-0 con Mineiro de Brasil en tras vencer en los penales 5-4 obtuvo por segunda vez el torneo continental. Además se clasificó para la Copa Libertadores 2026 y disputará la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Libertadores de 2025, que será Flamengo o Palmeiras.