
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Se llevó a cabo en el Área Operativa Valles Calchaquíes, en la Comuna de Amaicha, y el objetivo fue formar a este personal en lo que respecta a la atención primaria de la salud y al abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Salud y Bienestar22 de septiembre de 2022El fin es prevenir las enfermedades cardiovasculares, aumentando la detección de las personas con hipertensión arterial, diabetes y la implementación de una guía de práctica clínica y la clasificación de riesgo cardiovascular.
“Se priorizó la toma correcta de la hipertensión arterial, la determinación de riesgo cardiovascular y su clasificación. También se realizó una capacitación en lo que respecta al índice de masa corporal”, contó la subsecretaria de Salud, Eliana Molina.
Además, contó dijo que se reunieron con el delegado comunal y el cacique de la comunidad India Quilmes, Francisco Chaile, y con el Delegado Comunal Gustavo Morales para trabajar en forma conjunta en los diferentes ejes priorizados por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.
En la oportunidad se hizo entrega de tensiómetros digitales, tensiómetros aneroides y tablas para la medición correcta de la presión arterial y de riesgo cardiovascular. Se trabajó en forma conjunta el Ministerio de salud con la Sociedad de Cardiología.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El intendente Alejandro Molinuevo y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, acordaron trabajar en fortalecer la terminalidad educativa y gestionar la instalación de una casa de altos estudios en la ciudad; el mandatario afirmó que el proyecto “está cada día más cerca”.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.