Tucumán será centro de formación de controladores aéreos

Destacan la inversión edilicia y en tecnología implementada en la Torre de Control del Aeropuerto Benjamín Matienzo.

Tucumán09 de septiembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con autoridades de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), representada por el jefe del Aeropuerto Tucumán y jefe subregional de la compañía, Arnaldo Miguel Hernández Yalug y Leandro Castellanos, jefe regional de Córdoba a cargo de las 10 torres de control de aeropuertos norte argentino.

Al respecto, Hernández Yalug, comentó que en la jornada del hoy se recibió la visita de Castellanos al Aeropuerto Benjamín Matienzo, donde tiene sede la Subregional de la empresa que integra los aeropuertos de Tucumán, Termas del Río Hondo, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

Durante el encuentro con el Gobernador, dijo Hernández Yalug: “informamos al Gobernador de las obras edilicias, lo que se está realizando y lo que se está necesitando en el aeropuerto local, como en otras aerostaciones de la región”.

Obras que son realizadas por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que tiene como presidenta y gerente general a Gabriela Lobato. 

“Tenemos un buen diálogo con el Gobernador. Su predisposición de interactuar con nuestra empresa para engrandecer el aeropuerto tanto en tecnología como en personal y así como también a los aeropuertos que integran el NOA”, señaló.

Entre los proyectos, destacó: “se vino trabajando con la remodelación y modernización de la Torre de Control Tucumán con equipos de última generación. Se trabaja para un simulador de controladores para que Tucumán sea un centro de formación del NOA, donde los controladores aéreos se vendrán a capacitar a la provincia”.

Además, comentó Castellanos que Eana es la empresa proveedora del servicio de tránsito aéreo y que en la actualidad se encuentra visitando los 10 aeropuertos que están bajo su jurisdicción.

“Pudimos articular y trabajar con el jefe de la Subregional Tucumán donde hay previstos trabajos edilicios y proyecciones a nivel dotacional. Realizamos un relevamiento general y dialogamos con el personal. Tenemos previsto iniciar un curso de controladores de tránsito aéreo que comenzará el 17 de septiembre. Ayer estuvimos recibiendo a los postulantes. Estamos trabajando para dar inicio a este curso que es modelo a nivel nacional”, destacó.  

A su vez, Castellanos comentó que con la Gobernación se buscará impulsar un convenio para hacer una proyección a futuro para mejorar la capacidad del Aeropuerto Benjamín Matienzo así como los del NOA: “Se prevé una mejoría en instalaciones edilicias y continuar trabajando con Asociación Nacional de Aviación Civil (Anac), que es nuestra autoridad, para mejorar la dotación de nuestros sistemas”.

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
Diseño sin título (100)

Intervención inédita en el Hospital Regional de Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de noviembre de 2025

El Hospital Regional de Concepción incorporó una práctica de alta complejidad con la primera biopsia por punción ósea de columna, un avance que amplía su capacidad resolutiva y marca un paso significativo en la atención de patologías graves.