
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Así lo mencionó el mandatario provincial y destacó que "esta ley genera fuentes de trabajo y permite mostrar la cultura y los paisajes de Tucumán".
Sociedad25 de agosto de 2022El gobernador Osvaldo Jaldo, esta mañana en el Salón Blanco de Casa d Gobierno, promulgó la Ley Provincial de Promoción de la Actividad Audiovisual.
Acompañaron al Primer Mandatario el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli; el presidente del Ente Cultural, Martin Ruiz Torres y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia; el intendente de Simoca, Marcelo Herrera y el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez.
La promulgación de esta ley que tiene que ver con el fomento de la industria audiovisual, por lo tanto, quiero agradecer la presencia del rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani que conjuntamente con su equipo tiene que ver mucho con estos resultados y también agradecerles a los funcionariados del Poder Ejecutivo que han venido trabajando”, recalcó el Gobernador.
Asimismo, dijo que "esta ley fue sancionada el cuatro de octubre de 2018 donde fue gestión de todos los sectores que están vinculados con esta actividad audiovisual y que no hay duda que genera fuentes de trabajo y que permite mostrar la cultura y los paisajes de Tucumán".
Jaldo continuó diciendo que: "Esto sirve para que los estudiantes de cine no se vayan a otras provincias, sirve para que nuestros talentos se queden aquí. Porque esta ley viene a darle un sustento jurídico a toda esta actividad, ya que en el articulado se habla de un presupuesto y que lejos de ser un gasto, es una inversión".
Agregó “como provincia vamos a apostar fuertemente a esta actividad para que todos los profesionales se queden en Tucumán y no tenga q ir a buscar trabajo en otras provincias”.
Tucumán, hoy con la promulgación les estamos dando igualdad de posibilidades a los tucumanos que a otros habitantes de las provincias más importes del país", concluyó Jaldo.
Por su parte, Vargas Aignasse, sostuvo que “el gobernador Jaldo hace cuatro años ya había posibilitado desde el Poder Legislativo la sanción de esta ley que a él hoy le toca promulgar”. Y añadió: “Este es un trabajo con el sector privado donde Tucumán tiene que poder posibilitar esa enorme potencialidad en el sector audiovisual para que pueda tener sus frutos en la provincia”.
Esta ley se vuelca en trabajo genuino, en fomentar el turismo y en que todos los profesionales puedan ejercer su profesión, donde tenemos los mejores escenarios naturales en distancias cortas y tenemos todas las cualidades para ser elegidos por producciones internacionales”, expresó la ministra.
“Para eso está el Poder del Estado para potenciar y promover que se fomente mano de obra local transformándose en ingresos para Tucumán”, concluyó.
Pagani dijo: “felicito al Gobernador por esta importante decisión que marca una visión de futuro y da una esperanza en cuanto al tiempo por venir en la provincia. La promulgación de esta ley es el fruto del trabajo de muchas personas, entre ellos, miembros de la comunidad universitaria, especialmente de la Escuela de Cine. Nos abre muchas oportunidades para oficios y profesiones de trabajadores de esta industria que brindan un aporte cultural trascendente. Destacar nuestro sentir regional como tucumanos. Se incentiva a muchos jóvenes para que puedan expresar su cultura mediante las producciones”.
Elena Colombres Garmendia, destacó “es un sueño de los trabajadores del cine que hoy se convierte en realidad y oportunidad. No solo les permite trabajar directamente a quienes se vinculan al sector, sino a todos los tucumanos. El cine proyecta la imagen de la provincia. Posibilita mostrar un Tucumán que la gente quiere venir a ver. El impacto que tiene en el turismo es enorme porque además trabajan a contraestación. Estimulan el deseo de conocer un lugar que es el escenario donde se desarrolla una película. Agradecidos por el trabajo que puedan hacer para posicionar a Tucumán como destino”.
Juan Veiga, director de la Escuela de Cine, dijo: “Desde la UNT y de la Escuela Universitaria de Cine y Televisión hoy alcanzamos un objetivo que planteamos hace ocho años junto a toda la comunidad audiovisual. Una ley que se desarrolló tomando modelos de otras provincias y apuntando a las necesidades del sector. Con una realidad donde después de 17 años de creación de la Escuela tenemos una serie de profesionales universitarios de altísima calidad que está inserto en el mercado audiovisual. La ley logrará el fomento de que los realizadores se puedan profesionalizar mucho más. Tucumán tiene galardones en todo el país y en el exterior”.
Lucas García Melo, presidente de Tucumán Audiovisual, Asociación Civil de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán, declaró: “En Tucumán se produjo mucho en los últimos años, principalmente a partir de la creación de la Escuela de Cine. Yo soy egresado de esa escuela. Somos conscientes de que la producción va a crecer exponencialmente. En Tucumán hay grandes cuadros. Era lo que faltaba para ubicarnos como polo cinematográfico en el país”.
Pablo Salcedo, presidente de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán, declaró: “con esta ley, la producción audiovisual representara a la provincia. Será una vidriera de Tucumán y generará muchísimos puestos de trabajo, al tiempo que se posiciona como polo productivo audiovisual. Se producirá contenido de muchísima calidad para las pantallas nacionales e internacionales”.
El realizador Martín Falci declaró: “Muchas gracias a la provincia, a la Universidad y al sector audiovisual que militó esta ley que tiene una importancia estratégica para la provincia y la región. Tiene que ver con la inclusión de la actividad audiovisual dentro de las industrias culturales que representan el 2,6% del valor agregado neto del país”.
Falci es vicepresidente de Tucumán Audiovisual, Asociación Civil de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán.
La promulgación de esta ley que tiene que ver con el fomento de la industria audiovisual, por lo tanto, quiero agradecer la presencia del rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani que conjuntamente con su equipo tiene que ver mucho c estos resultados y también agradecerles a los funcionariados del Poder Ejecutivo que han venido trabajando”, recalcó el Gobernador.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El Concejo Deliberante de Concepción organizó una jornada gratuita sobre prevención del cáncer de mama, con charlas y testimonios que resaltaron la importancia de la detección temprana y el autocuidado.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.