
Se realizará la primera edición de la Feria del Libro en Tucumán
El objetivo principal es promover la cultura y el intercambio literario en la comunidad, promete ser un espacio de enriquecimiento y disfrute para todas las edades.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que la aplicación del proyecto “está siendo abordado por los equipos técnicos”.
Actualidad12 de agosto de 2022El Gobierno nacional volvió a postergar el anuncio sobre el inicio de la segmentación de tarifas, previsto para este viernes. La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que la medida, con impacto directo en los subsidios a los servicios de luz y de gas, tendrá lugar la semana que viene.
“Estamos trabajando para tratar de ser muy claros con la gente. Tenemos la máxima de que esta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial, será en cuotas y sólo para el nivel de alto poder adquisitivo”, explicó la funcionaria, que reemplazó recientemente a Darío Martínez.
A su vez, en declaraciones a Radio 10, aclaró que aquellos que abonen la tarifa social no sufrirán una actualización de los precios en lo que resta de este año en electricidad, gas y agua potable. Abarca a los 4 millones de hogares que forman parte de los segmentos de ingresos bajos.
Para el caso de la tarifa de energía eléctrica se subsidiará hasta 400 kW/h y se seguirá la misma lógica en materia de gas. Este tope se mantendrá para aquellos que forman parte del segmento medio, o sea quienes certifiquen ingresos menores a $364.000 mensuales.
Todo consumo que supere esa base deberá pagarse a tarifa plena. Ese precio regirá solo para el incremental, es decir para los consumos que superen la base de 400 kw, explicaron desde el equipo económico.
Desde el equipo económico que lidera el ministro Sergio Massa se estimó que con estos cambios el Estado se ahorrará $500.000 millones al año, una cifra que necesita para proyectar el cumplimiento del gasto público en 2,5 puntos del PBI para 2022.
Royón y los anuncios de generación energética realizados por Massa
El jueves, en Nuequén, Sergio Massa, junto a su par del Interior, Eduardo “Wado” se Pedro, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, participaron de la Exposición AOG Patagonia 2022, donde se dieron a conocer medidas para fomentar la producción de gas y petróleo, y anuncios de inversión en Vaca Muerta.
“Ayer se hicieron anuncios importantes sobre la inversión privada de un oleoducto que va a permitir la exportación de crudo y el Proyecto Fénix, que es un proyecto off shore de gas, es una inversión de un consorcio privado formado por Total Gas, PAE, Wintershall”, señaló Royón en declaraciones a Radio 10.
“El sector energético tiene la posibilidad de autoabastecerse y de ser un complejo exportador, los anuncios de esta semana muestran esa dirección. El gasoducto Néstor Kirchner es una obra estratégica para el país y a nivel mundial”, añadió la Secretaria de Energía.
Por último, manifestó: “Europa y China están viviendo una situación compleja. Estamos pasando un invierno sin ningún corte. La realidad de Argentina ha sido muy distinta a la realidad mundial. Esto habla de una política que se ha sostenido desde el Gobierno y de todas las posibilidades que tiene el sector”.
Fuente: La Gaceta
El objetivo principal es promover la cultura y el intercambio literario en la comunidad, promete ser un espacio de enriquecimiento y disfrute para todas las edades.
La ministra Carolina Vargas Aignasse encabezó una reunión con los representantes de AETAT y UTA y se logró el consenso para garantizar el transporte público para los tucumanos.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y la misma fue acatada por la UTA.
Alberto Fernández anunció el 19 de marzo de 2020 el confinamiento para combatir el coronavirus. La evolución de la cuarentena: prohibiciones y flexibilizaciones.
Las represas están operando a su caudal máximo de agua y por eso las autoridades del Parque Nacional Iguazú resolvieron tomar una medida preventiva, para evitar accidentes. (VIDEO)
La Dirección de Bromatología informó que los bidones de 12 y 20 litros carecen de registros sanitarios y se comercializan puerta a puerta. Se recomienda no consumir el producto, suspender su venta y dar aviso a las autoridades.
La rectora del IES Penitenciario, comisario Fátima Giménez, informó que esta etapa se extenderá hasta el 10 de septiembre. Los 16.700 inscriptos deberán presentarse en la fecha y horario asignados para entregar los requisitos exigidos.
El accidente ocurrió minutos antes de las 20:00 del lunes en Los Arroyos. A pesar de la rápida intervención del servicio de emergencias, el menor falleció en el lugar, mientras la policía investiga las causas del siniestro.
El ambientalista de la Fundación Ave Fénix criticó los dichos del presidente de la Sociedad Rural y alertó sobre los riesgos ambientales de la quema de cañaverales. Exigió mayor intervención de las autoridades para prevenir estos incendios que, según Mahmud, son responsabilidad de los propios productores.
El gobernador destacó el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público Fiscal para combatir esta práctica que afecta al medioambiente, la salud y la seguridad vial. “Este gobierno vino a poner orden y la ley es pareja y rigurosa para todos”, aseguró.