Jaldo definió una agenda de trabajo conjunto con la Federación Económica de Tucumán

El gobernador recibió a Héctor Viñuales para armar un programa conjunto entre el sector público y el privado rumbo a la próxima Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. Las prioridades tucumanas serán obras de logística, reformas de aportes patronales para nuevos empleos y asimetrías energéticas.

Tucumán10 de agosto de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El próximo 23 de agosto se realizará en Jujuy una nueva Asamblea de Gobernadores del Norte Grande junto a las Federaciones Económicas de las distintas provincias. Tucumán, junto a Chaco y Misiones, tendrán a cargo el temario del encuentro. Por ello, el gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, con el objetivo de definir un programa común entre el sector privado y público.

“Llegamos a un consenso de tres puntos principales entre los sectores que tienen que ver con obras de logísticas, con reformas dentro de los aportes patronales para nuevos empleos y las asimetrías de la energía del norte en relación a otras regiones de Argentina”, detalló Viñuales, y adelantó que el 22 del corriente se reunirán con todos los ministros de la producción y el 23 con los mandatarios.

La reunión, de la que también participó el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado, también permitió evaluar la situación de Tucumán, “las distintas actividades, como la azucarera, el comercio, los servicios y las obras de logística”. “Vinos el avance de algunas obras y también temas impositivos, que serán estudiados para mejorar la situación puntual de algún sector de la actividad económica”, recalcó.

El presidente de la FET planteó que “Tucumán tiene que ser visto como un centro comercial desde todos los aspectos, porque dentro del PBI el comercio tiene la mayor participación”.

“Se fueron generando problemas que tiene que ver con un acortamiento de plazos para comprar, no se puede comprar todo lo necesario y hay un nivel de faltante que nos preocupa”, analizó.

“Por la inflación, la gente deja de comprar algunas marcas para pasar a segundas y terceras marcas y muchas veces ir a cualquier comercio uno se da cuenta que en pesos parece que son buenas pero son menos unidades”, remató.

Fuente: El Tucumano 

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 01.07.28

Falleció la niña de 7 años baleada en San Cayetano

Bajo la Lupa Noticias
22 de noviembre de 2025

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.