
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Para obras mayores y de refacción en establecimientos, mobiliario, fondos escolares y laboratorios de informática.
Educación25 de julio de 2022En el Salón Blanco, el vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Sergio Mansilla, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron un acta acuerdo de fortalecimiento educativo para mejorar la infraestructura de escuelas, mobiliario, fondos escolares y laboratorios de informática. En el acto, el funcionario nacional hizo entrega a Mansilla de la resolución y dictámenes del Plan de Mejoras por un monto aproximado de $109.904.750.
Entre los detalles del convenio firmado se destaca la inversión de $536,7 millones para obras mayores en seis establecimientos, $55,5 millones para obras de refacción en otras cinco escuelas, $561,4 millones para adquisición de mobiliario destinado a 193 escuelas, $205,5 millones correspondientes a “insumos Covid, FORES III, Programa 39-INET y Cooperar; $106,4 millones para computadoras, mobiliario y kit de sonido en el marco del programa “La ETP te conecta”.
Participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer; y sus pares Miguel Acevedo (Interior), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Luis Medina Ruiz (Saud), Alvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), la diputada Rossana Chahla, la secretaria general de la Gobernación, Silvia Perez; el fiscal de Estado, Federico Nazur.
Del mismo modo, estuvieron Hugo Ledesma, subinterventor de la Caja Popular de Ahorro; representantes de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (SOEM); Isabel Ruíz, titular de APEMyS y David Acosta, secretario general de UOCRA.
La firma se realiza en el marco de la visita de Perczyk para formalizar la puesta en marcha del plan para extender una hora el dictado de clases en las escuelas públicas primarias.
Sergio Mansilla remarcó en su discurso que “la inversión en educación que estamos haciendo no la hace nadie”. En esa línea, destacó la extensión horaria en las escuelas primarias: “Hoy el presupuesto en Educación lo aumentamos en un 20%, que será incrementado en la paritaria dentro de poco”.
El presidente de la Legislatura destacó que desde ese poder acompañan las medidas educativas: “tenemos 49 legisladores que entendemos que la educación es prioridad. Estamos pagando casi 65.000 boletos estudiantiles gratis en Tucumán”.
“Trabajamos unidos estado provincial y poder legislativo. Hoy el Gobierno les paga el seguro escolar haciendo un esfuerzo para darles futuro a los chicos”, cerró.
"La educación es una prioridad para el pueblo argentino. Somos representantes de ese pueblo, que quería más días y horas de clase; más lengua y matemática; más jardines, más educación para el trabajo y mejores escuelas. Eso firmamos, inversión en infraestructura, mobiliario y, además, vinimos a inaugurar jardines”, sostuvo el ministro Perczyk.
En ese sentido, el funcionario nacional detalló que “las escuelas públicas tucumanas, entre hoy y septiembre, tendrán un 25% más de horas de clases, que se traducen en 38 días más en la escuela. Es un camino de trabajo, de esfuerzo y estudio que la Argentina tiene que seguir”.
Con respecto a las obras de infraestructura escolar, el ministro informó que “hasta ahora estamos asegurando todos los convenios con la Provincia, que tiene una gran cantidad de obras en marcha, con financiamiento nacional. En momentos complicados que atraviesa la Argentina, hay que invertir en educación. Ahí se ve la concepción de un Gobierno”.
Las otras provincias que sumarán una hora más de clase, en la misma línea que Tucumán, con las que la Nación ya firmó convenios, son: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y provincia de Buenos Aires. “Firmaremos pronto con Corrientes, Salta, Jujuy, Formosa y Santiago del Estero”, concluyó el ministro nacional.
Finalmente, el ministro Juan Pablo Lichtmajer, destacó que la jornada extendida inició este lunes con normalidad traduciéndose en más y mejor educación. “Esto es un trabajo colectivo porque desde abril venimos haciendo las mesas de diálogo, cada escuela se preparó y hoy hay 312 escuelas que empiezan, en septiembre se sumarán otras 318”, dijo y aclaró que “hoy también todos los alumnos están recibiendo sus libros de lengua y matemática”.
“Quiero remarcar la continuidad de la inversión educativa en un momento que no es fácil. Está claro que los gobiernos nacional, provincial y municipal priorizan la educación con inversión”, sostuvo el titular de la cartera educativa y concluyó: “Es un plan integral en lo edilicio, equipamiento y lo pedagógico”.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.
Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.